SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Staphylococcus sp, antimicrobial treatment and resistance in canine superficial bacterial pyodermaFactores de riesgo asociados a la aparición de alteraciones ganglionares mandibulares en bovinos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista veterinaria

On-line version ISSN 1669-6840

Abstract

LOZINA, L. et al. Desarrollo galénico y eficacia clínica de ivermectina en sistemas semisólidos para uso oral en equinos. Rev. vet. [online]. 2018, vol.29, n.2, pp.93-97. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.2923271.

La ivermectina (IVM) es un compuesto prácticamente insoluble en agua y fácilmente soluble en solventes orgánicos. Su distribución en el organismo es buena pero la absorción oral es variable, siendo ésta una condición limitante de la biodisponibilidad. La solubilidad y la liberación de estos compuestos se puede mejorar usando vehículos que posean propiedades autoemulsionantes como la carboximetilcelulosa sódica (CMCNa) y los poloxámeros (P407). El objetivo del presente trabajo fue desarrollar formulaciones eficaces y seguras con CMCNa y P407 para el control de parásitos gastrointestinales en equinos y evaluar su eficacia clínica. Se trabajó con 33 equinos, algunos puros y otros mestizos de la raza Silla Argentino, con condición corporal 4-5 y aspecto general regular a bueno. Se extrajeron muestras de materia fecal, el día 0 y posteriormente se administraron los tratamientos antiparasitarios antes mencionados. Para determinar la eficacia de los productos se tomaron nuevas muestras los días 3, 30 y 60, efectuándose el test de reducción de conteo de huevos por gramo de materia fecal (HPG). Los resultados del primer muestreo fueron positivos a nematodes y negativo a cestodes; el recuento HPG osciló entre 20 y 1690. Luego de los tratamientos no se observaron efectos adversos en los animales, lo cual significa que los excipientes utilizados son seguros. Ambas formulaciones fueron efectivas en la reducción del conteo de huevos, pero de manera diferente. Se concluye que ambos tratamientos fueron eficaces, aunque P407 resultó más adecuado como sistema de liberación sostenida del principio activo.

Keywords : equino; parásitos gastrointestinales; ivermectina; uso oral; eficacia.

        · abstract in Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License