SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Desarrollo galénico y eficacia clínica de ivermectina en sistemas semisólidos para uso oral en equinosEvaluación de diferentes dosis de gonadotrofina coriónica equina en el protocolo de sincronización de celo en ovejas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista veterinaria

On-line version ISSN 1669-6840

Abstract

COSTA, A.; ARESTEGUI, M.  and  SIGNORINI, M.L.. Factores de riesgo asociados a la aparición de alteraciones ganglionares mandibulares en bovinos. Rev. vet. [online]. 2018, vol.29, n.2, pp.98-103. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.2923272.

En los bovinos, las alteraciones ganglionares mandibulares (AGM) son afecciones con base en ganglios linfáticos de cabeza y cuello que son diagnosticadas comúnmente como actinobacilosis, tanto en las unidades productivas pecuarias como en inspecciones sanitarias oficiales en frigoríficos. Los aspectos epidemiológicos de estas anomalías son escasamente abordados por la bibliografía y se sabe muy poco acerca de los factores que se asocian con las diferentes presentaciones clínicas. El objetivo del presente trabajo fue estimar la prevalencia de AGM en establecimientos bovinos del Departamento Caseros, Provincia de Santa Fe (Argentina), e identificar los factores de riesgo asociados a su presentación. Se realizó un estudio observacional de tipo transversal mediante un muestreo en establecimientos ganaderos (n=27). La prevalencia estimada de AGM fue del 1,3% en unidades productivas de base pastoril. Pudo observarse que las mayores prevalencias se asociaron significativamente o como tendencias a variables relacionadas al manejo de los animales en las unidades productivas. Los establecimientos con balance de trabajo negativo (p= 0,048), participación ocasional del veterinario (p= 0,090), antigüedad de los empleados menor a dos años (p= 0,092) e inadecuada condición corporal de los animales (p= 0,071), fueron los factores asociados a una mayor prevalencia de AGM. Estos factores implican diferentes situaciones que desfavorecen el bienestar de los animales y podrían vincularse a estrés crónico. Se destaca, además, el carácter endémico en la presentación de actinobacilosis y la necesidad de la realización de un mayor número de estudios que den cuenta de posibles tendencias estacionales en cuanto a su forma de presentación y del carácter no esporádico y posiblemente generalizado de esta afección en la región.

Keywords : bovino; actinobacilosis; factores asociados; manejo; epidemiología; cattle; actinobacillosis; associate factors; handling; epidemiology.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License