SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1Molecular genetic diversity and relationship of indigenous sheep breeds of Pakistan based on nuclear microsatellite lociRiesgos ocupacionales en estudiantes de veterinaria en Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista veterinaria

On-line version ISSN 1669-6840

Abstract

RAMOS, D.F.; SAHAGUN, C.A.  and  AVILA, R.A.. Prevalencia de coccidios en pollos de traspatio de Salamanca (Guanajuato, México). Rev. vet. [online]. 2019, vol.30, n.1, pp.59-62. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.301390710.30972/vet.3013907.

El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de coccidios en pollos de un municipio mexicano. Se tomaron muestras de 97 aves en 17 localidades y se recabaron datos para conocer la cantidad de aves por unidad, el tipo de alimentación, la causa de muerte, la época de mayor mortalidad y la realización de controles antiparasitarios en las 40 unidades visitadas. Se confirmó la presencia de ooquistes de Eimeria sp en 65 muestras, con prevalencia del 67,01% y niveles de infestación bajos, medios y altos (46, 10 y 9 casos). Hubo correlación entre hembras versus control de parásitos (p≤0,05), nivel de infestación versus causa de muerte (p≤0,05) y machos versus época de muerte (p≤0,05). El odds ratio indicó que las hembras son más susceptibles que los machos a contraer coccidios (1,87, p=0,1883). Se concluye que la prevalencia del protozoario en aves de unidades de traspatios en Salamanca es alta y está relacionada con el control parasitario, la época del año y el sexo de las aves. Además, comparadas con los machos, las hembras fueron más susceptibles a contraer coccidios.

Keywords : pollo; Eimeria sp, prevalencia; control parasitario.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License