SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Characterization o f the origin o f the suspensory ligament in theforelimb working horses by magnetic resonance and ultrasoundBehavior o f the technical ELISA of competition in the diagnosis of equine infectious anemia (EIA). author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista veterinaria

On-line version ISSN 1669-6840

Abstract

VERA, V.; QUIROZ, M. A.  and  VARGAS, P. A.. Tolerancia al ejercicio submáximo en caninos obesos y braquiocefálicos en gran altura. Rev. vet. [online]. 2021, vol.32, n.2, pp.185-191. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.3225740.

14.

La prueba de marcha de 6 minutos (PM6M) se realizó para medir la tolerancia al ejercicio submáximo en pacientes con ciertas condiciones de salud y en la que se evalúan parámetros fisiológicos y distan­ cia recorrida. Como parte del examen clínico, se realizó un estudio experimental de tipo transversal incluyendo tres grupos de animales: Grupo 1: braquiocefálicos, Grupo 2: obesos, Grupo 3: controles. Antes de comenzar se midieron las frecuencias cardiaca y respiratoria en cada individuo. Luego caminaron por seis minutos en un recorrido de 30 metros. Al final, los pacientes fueron reevaluados y se estableció la distancia recorrida (grupo 1: 349 +/- 65 m; grupo 2: 341 +/- 96 m; grupo 3: 414 +/- 65 m (p<0.05). Frecuencia cardiaca en reposo: grupo 1: 98 +/- 15 lpm, grupo 3: 84 +/- 11 lpm (p<0.05). No hubo diferencias entre grupos 1 y 2.

15.

Frecuencia cardiaca al final del recorrido: grupo 1: 112 +/- 12 lpm, grupo 2: 105 +/- 18 lpm, grupo 3: 88 +/- 11 lpm (p=0.001). Frecuencia respiratoria: no hubo diferencias entre los 3 grupos antes de comenzar la prueba, pero sí al final del recorrido: grupo 1: 50 +/- 11 rpm con incremento de 15 +/- 7.7 rpm al finalizar el recorrido, grupo 2: 54 +/- 11 rpm con incremento de 18 +/- 7 rpm al finalizar el recorrido y grupo 3: 39 +/- 8.2 rpm con incremento de 5.8 +/- 4.4 rpm al finalizar el recorrido (p<0.05 grupo 1 y 2 vs. 3). Braquiocefálicos y obesos no presentaron diferencias en las variables evaluadas y esto sugiere que los sistemas cardiovascular y respiratorio parecen estar sometidos a condiciones fisiopatológicas similares durante el ejercicio. Ello abre una puerta en la investigación sobre los efectos de la obesidad en caninos.

Keywords : obesidad; braquiocefálicos; prueba de marcha de 6 minutos; parámetros; ejercicio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )