SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Hemoplasmosis porcina detectada en granjas de Argentina mediante un nuevo ensayo de PCR anidadaEvaluation of the serum hormonal profile with a progesterone-releasing intravaginal device in sheep. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista veterinaria

On-line version ISSN 1669-6840

Abstract

CASTILLO, G. N.; GONZALEZ, C. J.  and  ACOSTA, J. C.. Parasitismo de Oreotrochilus leucopleurus (Trochilidae) en la Reserva Provincial de San Juan, Argentina. Rev. vet. [online]. 2021, vol.32, n.2, pp.202-205. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.3225743.

El conocimiento en ectoparásitos de aves silvestres es fragmentario, a pesar de que el parasitismo en este grupo de vertebrados es omnipresente. El ácaro rojo, Dermanyssus sp, es un parásito obligado de aves silvestres y domésticas. Ocasionalmente infesta mamíferos, incluidos perros, gatos, caballos, ganados y roedores. Este género representa gran importancia en medicina veterinaria para América Latina y cuya distribución se extiende en todo el mundo.En este sentido, el objetivo del trabajo fue determinar el ectoparasitismo en el picaflor andino Oreotrochilus leucopleurus en el centro oeste de Argentina. Se determinó la presencia de ninfas de Dermanyssus sp mediante muestras obtenidas de un nido de O. leucopleurus a 3500 metros de altitud. Nuestro estudio representa el primer registro de este parásito en O. leucopleurus, contribuyendo al conocimiento del parasitismo en aves silvestres.

Keywords : aves; ácaros; ectoparásitos; Trochilidae; San Juan; Argentina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )