SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Evaluation of the serum hormonal profile with a progesterone-releasing intravaginal device in sheep.Impact of cell reprogramming (fibroblast cells and clusters) on the production of bovine clones. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista veterinaria

On-line version ISSN 1669-6840

Abstract

RODRIGUEZ, I.; LEIVA, A.; GONZALEZ, D.  and  MESA, A.. Evaluación de parámetros productivos en porcinos faenados con diferentes pesos. Rev. vet. [online]. 2021, vol.32, n.2, pp.211-215. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.3225745.

La investigación se desarrolló en el Departamento de Itapúa, Paraguay. El objetivo fue evaluar parámetros productivos en la línea porcina obtenida del cruce entre Large White y Landrace, faenada con diferentes pesos. Fue analizado el peso vivo (PV), peso de la canal caliente (PCC), peso de la canal fría (PCF), rendimiento de la canal caliente (RCC), rendimiento de la canal fría (RCF), merma (M), así como los pesos de las vísceras torácicas (PVT) y abdominales (PVA) de un total de 6.476 animales agrupados en 21 lotes, procedentes de seis granjas proveedoras incorporadas al sistema integrado de producción. Cada lote estuvo constituido por tres categorías clasificadas por el peso de la canal caliente en: categoría uno, hasta 73 kg; categoría dos, de 73,1 hasta 79 kg y categoría tres, con más de 79 kg. Los datos se analizaron con el software estadístico R. Mediante el test de Kolmogorov-Smirnov se verificó la normalidad de la distribución de las observaciones, luego fueron estimadas medidas de tendencia central y dispersión, aplicando análisis de varianza con diseño de bloques incompletos balanceados y test de Tukey como prueba pos hoc. Se detectaron diferencias significativas en cuanto al PV, PCC y PCF, destacándose la categoría tres con los registros más altos. Respecto a los RCC y RCF, se distinguieron a los grupos dos y tres como los de mejor desempeño, con idéntico porcentaje de pérdida por evaporación tras la refrigeración, mientras que la categoría uno tuvo menor performance en todos los parámetros analizados. Dos proveedores se caracterizaron por el suministro de animales con el mayor promedio de PV; solo un proveedor proporcionó animales más ligeros, aunque con mayores RCC y RCF. El peso de las vísceras no mostró diferencias significativas entre proveedores (p<0,05).

Keywords : cerdos; canal; merma; rendimiento; vísceras.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )