SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Effect o f two diluents on pregnancy rate by laparoscopic artificial insemination in sheeps.Evaluation of creatine supplementation on productive performance and biochemical variables in piglets at weaning author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista veterinaria

On-line version ISSN 1669-6840

Abstract

BOLANOS, K. D.; MEZA, E. A.  and  LOACHAMIN, L. V.. Trematodes: una revisión a la importancia de Fasciola hepática. Rev. vet. [online]. 2021, vol.32, n.2, pp.225-229. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.3225748.

13.

Fasciola hepática es un trematode de la subclase Digenea, que tiene una extensa distribución mundial llegando a estar presente en todos los continentes e infectando a una gran cantidad de mamíferos, inclusive al hombre. Produce una enfermedad conocida como fasciolasis y su principal fuente de transmisión es el consumo de alimentos contaminados con heces, en especial los pastos. Para realizar su ciclo biológico este parásito necesita de un hospedador intermediario, el cual es un molusco de la familia Lymnaeidae. El hígado es el órgano principal donde se presentan las lesiones; las manifestaciones clínicas suelen ser inespecíficas y varían de acuerdo a la fase de la enfermedad, que puede ser aguda, crónica o latente. El diagnóstico puede realizarse mediante varios métodos, como parasitológicos (a partir de técnicas de flotación o sedimentación), inmunológicos (utilizando pruebas de ELISA) e interpretación de los hallazgos anatomopatológicos (en la necropsia). En cuanto a la epidemiología de esta parasitosis, desde 1980 el número de casos de animales infectados ha crecido significativamente. En muchos países fue considerada como una enfermedad enzoótica de los bovinos, provocando grandes pérdidas económicas para la industria pecuaria y alimenticia, debido al decomiso de las canales y su alta mortalidad, al convertirse en una patología de gran importancia en el área de veterinaria. Su prevención se enfoca principalmente en el control de los hospedadores intermediarios y en segundo lugar- en la administración de fármacos a los animales. En las zonas endémicas es necesario realizar una intervención sanitaria inmediata. La presente revisión abarcará aspectos relevantes acerca de la infección causada por Fasciola hepática.

Keywords : trematodo; fasciolasis; molusco; hígado; bovinos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )