SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Survival of Trypanosoma cruzi epimastigotes in some experimentally contaminated Peruvian Amazon beveragesDescription of a clinical case of canine leishmaniasis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista veterinaria

On-line version ISSN 1669-6840

Abstract

PEREZ, DC  and  ROJAS, OJ. Neosporosis en caninos y bovinos. Rev. vet. [online]. 2021, vol.32, n.2, pp.238-241. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.3225751.

La neosporosis es una enfermedad que puede afectar a una amplia gama de huéspedes entre ellos caninos, bovinos, ovinos, caprinos, búfalos, ciervos, equinos y especies carnívoras, incluidos géneros silvestres. Dicha enfermedad es causada por Neospora caninum, parásito protozoario (coccidio) que genera un quiste de tejido intracelular perteneciente a la familia Sarcocystidae. Los caninos son los huéspedes definitivos y los hospedadores intermedios más comunes son los bovinos. El ciclo de vida de N. caninum se caracteriza por ser heteroxeno facultativo complejo, que involucra un hospedador cánido definitivo, donde ocurre la replicación sexual y una gama de hospedadores intermediarios donde tiene lugar la replicación asexual. Después de pasar estas fases el canino elimina ooquistes a través de las heces contaminando así el alimento del ganado y por ende infectando al mismo. La transmisión vertical es la principal vía de contagio de los bóvidos tanto domésticos como silvestres. El signo característico de la neosporosis de las vacas es el aborto. En terneros y cachorros puede causar daños neurológicos.

Keywords : Neospora caninum; contagio; bovino; canino; aborto.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )