SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Canine and bovine neosporosisOverview of Oestrus ovis: bibliographic review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista veterinaria

On-line version ISSN 1669-6840

Abstract

CABRERA, AM; BETANCOURT, DA  and  CARRILLO, NG. Descripción de un caso clínico de Leishmaniasis canina. Rev. vet. [online]. 2021, vol.32, n.2, pp.242-245. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.3225752.

La leishmaniasis es una enfermedad parasítica ocasionada por un protozoario del género Leishmania, propagada a través de la picadura de insectos contagiados de la familia Phlebotomidae. Conforme menciona la Organización Mundial de la Salud, se cree que su incidencia aumenta conforme pasan los años. La afección es de tipo zoonótica. La patología y epidemiología de leishmaniasis puede mostrarse dependiendo de la especie del parásito, de las tipologías ecológicas de las zonas en donde se transmite y de la exposición anterior y presente ante el parásito. Por ello se presentará una forma visceral conocida como kala azar teniendo una alta mortalidad al no tratarla, ya que posee la capacidad de provocar brotes que conlleven a la muerte, caracterizada por la presencia de sucesos anormales de pirexia, disminución de peso, anemia y hepato-esplenomegalia. Una de las formas más frecuentes es la leishmaniasis cutánea, que provoca úlceras a nivel de la piel, las que son causantes de incapacidad grave; la leishmaniasis mucocutánea induce la pérdida parcial o total de las mucosas del área de la nariz, boca y garganta. Se han hallado casos de leishmaniasis en la mayoría de los países, tanto en regiones subtropicales como tropicales o de climas mediterráneos, ya que la presencia de la familia Phlebotomidae es alta. Con relación a los diagnósticos empleados para la identificación de leishmaniasis, se aplican técnicas morfológicas o técnicas de detección antigénica.

Keywords : leishmaniasis; protozoario; phlebotomidae; zoonosis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )