SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1Signify through natural elements: vegetable iconography in colonial andean architectural´s ornamentationThe impact of the transition from sailing to steam navigation on the Argentine coast at the end of the 19th century author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Escuela de Historia

On-line version ISSN 1669-9041

Abstract

ORTIZ, María Laura. Luchar, vencer, las bases al poder: Posibilidades y dificultades para la emergencia de agrupaciones clasistas en algunos sindicatos de Córdoba durante la transición a la democracia (1972-1974). Rev. Esc. Hist. [online]. 2020, vol.19, n.1, pp.00-00. ISSN 1669-9041.

En este artículo se analizarán algunas experiencias clasistas que se desarrollaron durante los años 1972 a 1974 en fábricas pequeñas y medianas de Córdoba y algunos sectores de servicios. Se describirán las características de las agrupaciones clasistas que emergieron en estos ámbitos, reconociendo las potencialidades de sus intervenciones y explicando las dificultades para su institucionalización. El período que nos ocupa estuvo marcado por la transición a la democracia, ya que en 1972 se produjo el llamado a elecciones por la dictadura de la autoproclamada “Revolución Argentina” que se había implantado en 1966. En ese contexto, en varios sectores se vivenció la necesidad de democratizar las estructuras sindicales ampliando la participación de las bases obreras. Así sucedió en el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) de Córdoba a partir de la victoria del Movimiento de Recuperación Sindical (MRS) en 1972, que es un caso bastante conocido y recordado. Las características de la experiencia de SMATA fueron compartidas por obreros clasistas en otros ámbitos, tanto de servicios como productivos de sectores dinámicos y vegetativos. En ellos, las agrupaciones de bases clasistas buscaron intervenir en sus sindicatos para lograr una democratización que ampliase la participación y el compromiso en la defensa de la dignidad económica y de las condiciones laborales. El hecho de que no hayan llegado a dirigir sus sindicatos no implica desconocer sus intentos de organización, para lo cual contaron con el apoyo de la Confederación General del Trabajo (CGT) local y del gobierno provincial, como también de algunas organizaciones de izquierda marxistas y peronistas revolucionarias.

Keywords : Clasismo; Sindicatos; Democratización.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License