SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1Berlese-Tullgren funnel efficiency for soil arthropod extraction from typic argiudoll soils in Buenos Aires province (Argentina)Surface movement of cattle-borne biological contaminants in the drainage network of a basin of the Rolling Pampas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencia del suelo

On-line version ISSN 1850-2067

Abstract

COVACEVICH, F  and  ECHEVERRIA, HE. Indicadores para seleccionar inóculos de hongos micorrícicos arbusculares eficientes en suelos moderadamente ácidos. Cienc. suelo [online]. 2010, vol.28, n.1, pp.9-22. ISSN 1850-2067.

En ocasiones los propágulos de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) en los suelos pueden estar en bajo número o éstos no ser eficientes para aumentar el crecimiento de las plantas hospedadoras. La estrategia sería recurrir a la inoculación con HMA (nativos o no). Si la inoculación se realiza con HMA no nativos, debe considerarse que los suelos difieren en su receptividad a los HMA a ser introducidos. El objetivo del trabajo fue seleccionar algunos indicadores de presencia, actividad y beneficio de la simbiosis planta-HMA no nativos para ser utilizados como inóculos en suelos moderadamente ácidos. Para ello, se evaluó cómo la inoculación con HMA incidió sobre la colonización micorrícica y algunos parámetros de crecimiento en una planta modelo crecida en dos suelos moderadamente ácidos de diferente origen (Argentina y Francia). En el suelo de la Argentina la inoculación con Glomus claroideum y Acaulospora longula ocasionaron los mayores grados de micorrización total y con actividad fosfatasa alcalina (ALP) así como las mayores respuestas micorrícicas (RM). En el suelo de Francia, el mayor crecimiento y cantidad de raíz micorrizada se obtuvieron por la inoculación con A. longula. La inoculación con Scutellospora pellucida presentó adecuada RM en el suelo de la Argentina, pero nula en el suelo de Francia. G. clarum manifestó una alta capacidad micotrófica, aunque una baja eficiencia para ser utilizado en los suelos testeados. Asimismo, la inoculación con A. laevins presentó los más bajos niveles de colonización y las menores respuestas de crecimiento en ambos suelos. El análisis directo de los parámetros, así como el análisis multivariado entre la RM y los parámetros de micorrización y crecimiento mostraron que la combinación entre los parámetros de peso aéreo y de producción de raíces con los de colonización micorrícica (total y con actividad ALP) resulta adecuada para identificar de manera rápida las potenciales cepas de HMA a introducir. La actividad ALP es un parámetro que evidenció la actividad de los HMA y presentó buena correlación con la respuesta de crecimiento. La producción de raíces combinada con el porcentaje de micorrización mostró ser un parámetro de utilidad, sin embargo hay que considerar que en condiciones de campo no es factible cuantificar el peso radical total obtenido por planta. El crecimiento en altura de la planta, puede, en algunos casos, ser un parámetro de utilidad.

Keywords : Micorrizas; Actividad fosfatasa alcalina; Respuesta micorrícica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License