SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Material originario y suelos enterrados en la llanura de TucumánDiseño de un túnel de viento portátil para el estudio de la erosión eólica author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencia del suelo

On-line version ISSN 1850-2067

Abstract

RATTO, SILVIA ELISA; KIRSANOV, NATALIA; MARBAN, LILIANA  and  GIUFFRE, LIDIA. Pedogénesis de sedimentos contaminados y dragados del Río Reconquista-evaluación y diagnóstico. Cienc. suelo [online]. 2016, vol.34, n.2, pp.323-339. ISSN 1850-2067.

Se efectuó una evaluación de sitio sobre un relleno de sedimentos dragados al río Reconquista y dispuestos sobre geomembrana, con sauces criollos como vegetación. Se tomaron muestras de sedimentos hasta una profundidad de 1 m. Se midieron variables físicas, químicas, biológicas y presencia de contaminantes potenciales. En superficie hubo acumulación de carbono orgánico y cambio de color. La densidad aparente fue menor a 1 g cm-3 y la porosidad fue por grietas. El pH medido fue ácido: 3,8 in situ y 4,5 en los ensayos, explicando la presencia de Al, Cd, Ni y Zn en la solución del suelo (relación 1:2,5) luego de 7 años de la disposición. En superficie, la cantidad total de Cd fue de 1,2 mg kg-1; Cr 16,6 mg kg-1; Cu 43,9 mg kg-1; Ni 14 mg kg-1; Pb 32,9 mg kg-1 y Zn 131,7 mg kg-1. Mediante espectrometría de masa se identificaron compuestos orgánicos volátiles (PHAs) confirmando la contaminación original de los sedimentos. La distribución de carbono orgánico en el perfil permitió inferir un proceso de atenuación natural. Se aplicó el test TCLP (de calidad de lixiviados) para evaluar técnicas de estabilización de metales, con cinco tratamientos: testigo, cal en dos dosis de enmienda-sedimento 1:20 y 1:50, cemento en idénticas dosis y fertilizante superfosfato triple en dosis 1:40. El TCLP produjo estabilización al 100% de Al, Cd y Ni pero no de Zn para las enmiendas con cal y cemento en ambas dosis. El tratamiento con fertilizante disminuyó el pH de equilibrio favoreciendo la solubilidad del Al en todo el perfil, del Cd y Ni a profundidad intermedia, sin modificar la solubilidad del Zn. Las técnicas de estabilización con enmiendas cálcicas serían la mejor alternativa para disminuir el riesgo de biomagnificación por entrada de los metales solubles en la cadena trófica y podrían generar mejores condiciones para la atenuación de los hidrocarburos.

Keywords : TCLP; Metales pesados; Hidrocarburos; Aluminio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License