SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1Precision agriculture: variable phosphorus rate in soybean (Glycine max (L.) Merrill.)Delineation of management zones in pastures according to nitrogen rate and growing season author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencia del suelo

On-line version ISSN 1850-2067

Abstract

COLQUE, Raul; ROMANIUK, Romina; ARIAS, Patricia  and  CASTIGLIONI, Mario. Rotación de cultivos en la producción de tabaco: efecto sobre algunas propiedades edáficas. Cienc. suelo [online]. 2021, vol.39, n.1, pp.127-143. ISSN 1850-2067.

El cultivo de tabaco requiere numerosas labores, lo que sumado al escaso volumen de rastrojos que deja este cultivo, se favorece el deterioro físico, químico y biológico del suelo. El objetivo fue evaluar en un suelo del Valle los Pericos (Provincia de Jujuy), el efecto que ejercen sobre la calidad edáfica diferentes prácticas de manejo realizadas en el cultivo de tabaco: monocultivo (TM), rotación con gramíneas (TG) e incorporación de abonos verdes (TV), contrastando a su vez los resultados con los de una situación con bajo disturbio (T). Se estudió la respuesta de distintas variables edáficas determinadas a dos profundidades (0-20 cm y 20-40 cm), en lotes de producción de tabaco con diferentes rotaciones y más de 30 años bajo labranza convencional y riego. La agricultura provocó una merma del 44 % y 57 % en la estabilidad estructural promedio de los estratos superficial y profundo, respectivamente. La tasa de infiltración fue cinco veces superior en T. En los lotes agrícolas se observó un descenso marcado en todas las fracciones del carbono y entre un 8 % y 11% en el pH. La producción de tabaco bajo riego y fertilización mostró un aumento del 67 % al 100 % en la conductividad eléctrica del suelo y de más del 300 % en el fósforo extractable. La diversificación de cultivos generó en superficie, incrementos significativos del 54 % y 41 % del carbono orgánico total y asociado a la fracción mineral, respectivamente, mientras que el carbono particulado no varió según las distintas rotaciones agrícolas. El carbono de la biomasa microbiana superficial y profunda fue un 118 % y 159 % superior, respectivamente, en TG en relación al promedio de TV y TM, mientras que la respiración basal superficial fue un 83 % mayor en TG y TV respecto a TM.

Keywords : abono verde; riego; labranza convencional; monocultivo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )