SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue1MODELING OF APPARENT ELECTRICAL CONDUCTIVITY TO IMPROVE THE ASSESSMENT OF AGRICULTURAL SOIL PROPERTIESNITROUS OXIDE EMISSIONS FROM A TYPICAL ARGIUDOL SOIL WITH ORGANIC AND CHEMICAL AMENDMENTS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencia del suelo

On-line version ISSN 1850-2067

Abstract

VANIER, Mariangeles; DEL FUEYO, Patricia; TARDITTI, Andrés  and  HEREDIA, Olga Susana. COMPORTAMIENTO GERMINATIVO DE ESPECIES FITORREMEDIADORAS DE AMBIENTES EDÁFICOS SALINOS. Cienc. suelo [online]. 2022, vol.40, n.1, pp.92-101.  Epub Apr 20, 2023. ISSN 1850-2067.

El aumento de los procesos de salinización de los suelos es una problemática de importancia debido al condicionamiento para la agricultura. En Argentina una zona susceptible se encuentra en el SE de la provincia de Córdoba. En la Pampa Húmeda, la principal fuente de sales es la napa freática. En el campo bajo estudio se localizan zonas marginales con presencia de sales en superficie. El objetivo del trabajo es evaluar el grado de salinización del ambiente e identificar especies viables para una futura fitorremediación, a través del estudio del comportamiento germinativo de especies tolerantes a ciertos rangos de salinidad. Se tomaron muestras de suelo y agua subterránea, en tres sub-ambientes del bajo salino. Se analizó conductividad eléctrica (CE) en pasta de saturación y pH1:2,5 en suelo, pH y CE del agua subterránea. Se realizaron ensayos de germinación con agua subterránea, con las especies: Festuca arundinacea, Thynopyrum ponticum, Lolium multiflorum, Hordeum vulgare y Chenopodium quinoa. Los suelos presentaron pH ligeramente alcalino y CE>2dS m-1, alcanzando valores extremos de 20,9dS m-1 en superficie; la napa freática utilizada estaba a 60 cm de profundidad, con una CE de16,8 dS m-1. La capacidad germinativa fue mayor al 80% para L. multiflorum, F. arundinacea y Ch. quinoa; H. vulgare igual a 67% y Th. Ponticum 50%. Se observó retraso en la germinación según un gradiente de concentraciones salinas. Para la recuperación del ambiente podría utilizarse una mezcla de L. multiflorum, F. arundinacea y Th. ponticum. En ambientes de alta salinidad Ch. quinoa resulta prometedora como especie productora de alimentos.

Keywords : conductividad eléctrica; acuífero freático; recuperación de suelos..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )