SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue2CHEMICAL CHARACTERIZATION AND SPECIATION OF PERCOLATED WATER FROM RED OXISOL WITH APPLICATION OF PHOSPHOGYPSUM AND GYPSITESUSCEPTIBILITY OF Eisenia fetida (ANNELIDA, OLIGOCHAETA: LUMBRICIDAE) EXPOSED TO BAITS WITH METALDEHYDE AND CARBARYL author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencia del suelo

On-line version ISSN 1850-2067

Abstract

LUJAN ACOSTA, María Gabriela; TOLEDO, Diana Marcela; CONTRERAS LEIVA, Stella Maris  and  GALANTINI, Juan Alberto. AVANCE DE FORESTACIONES SOBRE PASTIZALES EN SUELOS DE REGIMEN ÁCUICO DEL N-NORESTE DE CORRIENTES. Cienc. suelo [online]. 2022, vol.40, n.2, pp.137-148.  Epub Apr 21, 2023. ISSN 1850-2067.

En el N-NE de Corrientes, el avance de las forestaciones se produjo mayoritariamente a partir del reemplazo de pastizales naturales. Con el fin conocer si se producen cambios en el suelo y su magnitud, se propuso evaluar la sensibilidad de algunos indicadores de calidad, construir índices funcionales, y aplicar relaciones de estratificación de carbono y de nitrógeno. El trabajo fue realizado en Inceptisoles, de régimen ácuico. Se empleó un diseño de muestreo completamente al azar, con dos tratamientos: pastizal (Pz) y Pinus sp (Pi). Por tratamiento, se seleccionaron 3 lotes con 5 sitios de muestreo, tomando muestras de: 0-0,10; 0,10-0,20; 0,20-0,30; 0-1 m. Se determinaron: densidad aparente (Da), textura, pH, respiración (RES), carbono orgánico (COS), nitrógeno total (NT) y potencialmente mineralizable (NPM). Se aplicaron índices funcionales y relaciones de estratificación del carbono orgánico (COSr) y de nitrógeno total (NTSr). Se efectuó ANOVA, prueba de LSD (P<0,05) y correlación de Pearson. Los suelos resultaron ácidos y de textura gruesa a media, los indicadores e índices fueron sensibles y detectaron cambios en la calidad. En los primeros 0,10 m del suelo, se produjeron disminuciones de: COS (-15%), NT (-43,3%), y de la actividad microbiana (RES: -23,8%, NPM: -67,7%). Se evidenció una modificación en el funcionamiento del sistema, en los índices NPM/RES, NPM/ MO y NPM/NT. La eliminación del pastizal, el laboreo del suelo, y la implantación de Pinus sp. por más de 15 años produjo alteraciones importantes en el sistema, por lo que para mantener una producción sustentable son fundamentales las fertilizaciones de los sitios cuando presentan originalmente baja fertilidad, textura media a gruesa y régimen ácuico, como los Inceptisoles del N-NE de Corrientes. El NPM obtenido, podría ser empleado para ajustar programas de fertilizaciones en forestaciones, al ser incorporado al balance nutricional del nitrógeno para esta región y tipo de suelo.

Keywords : reemplazo del pastizal; forestaciones de Pinus sp; calidad de suelo..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )