SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue2WATER EROSION IN ONION CULTIVATION INFLUENCED BY SOIL MANAGEMENT AND GROUND COVER BY CROP RESIDUESECOLOGICAL INTENSIFICATION DECREASED YIELD-SCALED N2O EMISSIONS IN A SOYBEAN-BARLEY-MAIZE SEQUENCE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencia del suelo

On-line version ISSN 1850-2067

Abstract

GIANNINI, Ana Paula; ANDRIULO, Adrian Enrique; WYNGAARD, Nicolas  and  IRIZAR, Alicia Beatriz. FRACCIONES DE FÓSFORO EDÁFICO BAJO DIFERENTES MANEJOS. Cienc. suelo [online]. 2022, vol.40, n.2, pp.196-207.  Epub Apr 21, 2023. ISSN 1850-2067.

El fósforo (P) es uno de los nutrientes que más limita la producción agrícola. A nivel mundial, la región pampeana presenta los mayores déficits de P edáfico. Como su existencia en el suelo varía desde iones en solución a compuestos orgánicos e inorgánicos muy estables, es necesario realizar evaluaciones en diferentes escalas espacio-temporales para relevar las fracciones de P más afectadas. Los objetivos del presente trabajo fueron: a) evaluar diferentes fracciones de P antes de la introducción de la agricultura y los cambios a largo plazo en un suelo Argiudol típico bajo dos situaciones controladas con 35 y 105 años de agricultura continua y, b) evaluar los cambios en el largo plazo de dichas fracciones de P en la misma serie de suelo bajo la agricultura practicada a nivel regional. Se determinaron las siguientes fracciones de P: total (PT), inorgánico (Pi), orgánico (Po) y extractable (Pe). Las reservas de P del horizonte A disminuyeron 20 y 42% el PT, 20 y 58% el Pi y 20% el Po con 35 y 105 años de agricultura continua, respectivamente, en relación a las reservas de PT, Pi y Po de la situación pseudo prístina. Por su parte, la agricultura practicada a nivel regional disminuyó 29% el PT, 33% el Pi y 20% el Po en comparación con la situación pseudo prístina. El Po disminuyó en las primeras décadas de agricultura. Posteriormente, no contribuiría a la nutrición de los cultivos. La reserva de PT disminuyó aún más al incrementarse los años de agricultura debido principalmente a reducciones en el Pi y también por la brusca caída del extractable (Pe) (92%), el cual se ubicó debajo de los valores típicos reportado para la subregión pampa ondulada. El sistema de cultivo predominante pone en riesgo el estado nutricional de los suelos y la productividad de los agroecosistemas.

Keywords : fósforo orgánico; fósforo inorgánico; fósforo extractable; suelo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )