SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue2PHOSPHORUS FRACTIONS UNDER DIFFERENT MANAGEMENTSCHEMICAL AND SPECTROMETRIC CHARACTERIZATION OF AGROINDUSTRIAL RESIDUES FOR ITS POTENTIAL USE AS ORGANIC AMENDMENT author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencia del suelo

On-line version ISSN 1850-2067

Abstract

CASANAVE PONTI, Sheila Mailén et al. LA INTENSIFICACIÓN ECOLÓGICA REDUJO LAS EMISIONES DE N2O A ESCALA DE RENDIMIENTO EN UNA SECUENCIA DE SOJA-CEBADA-MAÍZ. Cienc. suelo [online]. 2022, vol.40, n.2, pp.208-226.  Epub Apr 21, 2023. ISSN 1850-2067.

El desafío de la agricultura actual es maximizar la producción agrícola reduciendo impactos ambientales negativos, optimizando la eficiencia de uso de recursos e insumos. Objetivos i) evaluar emisiones de N2O durante una rotación soja-cebada-maíz y sus respectivos interperíodos -barbechos químicos (ChF) y cultivos de cobertura (CC)-, y ii) comprender las relaciones entre emisión de N2O con N mineral (Nmin), espacio poroso lleno de agua (WFPS) y temperatura de suelo (ST). Las emisiones de N2O se evaluaron semanalmente bajo dos sistemas de manejo: intensificación ecológica (EI) y prácticas agrícolas actuales (FP). EI incluyó mayores tasas de N que FP, aplicación dividida de N, cultivo de cobertura (CC) después de la cebada, entre otras prácticas. Los flujos de N2O fueron mayores durante los cultivos (9-43, 6-61 y 4-104 μg N2O-N m-2h-1, para soja, cebada y maíz, respectivamente), intermedios durante el interperíodo cebada-maíz (2-47 y 3-35 μg N2O-N m-2h-1, para CC y CHF, respectivamente) y menor durante CHF de interperíodos maíz-soja y soja-cebada (1-26 y 5-22 μg N2O-N m-2h-1, respectivamente). El árbol de regresión proporcionó los siguientes umbrales: 7,4 mg N kg-1 para Nmin; 10.35 o 8.7°C para ST, dependiendo de los valores de Nmin y WPFS; 39.6 y 55.4 % para WPFS, ambos con alto N. No hubo diferencias significativas en emisiones acumuladas de N2O entre sistemas de manejo para la secuencia completa (3050 y 3380 g N2O-N ha-1, para EI y FP, respectivamente). Las emisiones de N2O totales a escala rendimiento fueron menores para EI que para FP, con una reducción de 29 % para soja (p<0,05) y cebada (ns) y en 30 % para maíz (p<0,05) en comparación con FP. En conclusión, para la secuencia completa, EI no aumentó las emisiones de N2O por unidad de área y redujo las emisiones por unidad de rendimiento, a pesar de utilizar tasas más altas de N e incluir un CC.

Keywords : rotaciones de cultivos; impacto ambiental; árbol de regresiones.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )