SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue2FERTILIZATION INCREASES SOIL ORGANIC CARBON STOCKS BUT DOES NOT MITIGATE CLIMATE CHANGE IN THE ARGENTINE PAMPASGuadua chacoensis BAMBOO BIOCHAR (POACEAE, BAMBUSEAE) AFFECTED HORTICULTURAL SPECIES IN A SALINE-ALKALINE SOIL author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencia del suelo

On-line version ISSN 1850-2067

Abstract

PEGORARO, Vanesa et al. CAMBIOS EN LOS ATRIBUTOS DEL SUELO POR APLICACIÓN CONTINUA DE EFLUENTE PORCINO. Cienc. suelo [online]. 2023, vol.41, n.2, pp.261-272. ISSN 1850-2067.

Los estiércoles y efluentes animales son considerados una fuente de nutrientes para satisfacer la demanda de los cultivos, mantener la fertilidad del suelo y lograr mejores rendimientos de los cultivos. Sin embargo, a nivel nacional existe poca información sobre los efectos de la aplicación de efluentes porcinos sobre indicadores de calidad del suelo en situaciones reales de campo. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue detectar cambios en propiedades químicas y microbiológicas del suelo, por aplicación prolongada de efluente porcino. Seis establecimientos porcinos localizados en el sudeste de la provincia de Córdoba fueron seleccionados como sitios de estudio. Dos tratamientos fueron definidos en cada sitio: suelos con aplicación prolongada de efluente porcino y suelos sin aplicación de efluente. Se realizaron muestreos de suelo en 0-10 y 10-20 cm para la determinación de indicadores químicos y microbiológicos. Se evidenció incrementos significativos en el nitrógeno (N) orgánico del suelo, fósforo extractable (Pe) y conductividad eléctrica (CE) en ambas profundidades. Mientras que el carbono orgánico particulado, potasio y sodio (Na) se incrementaron, y pH disminuyó en superficie, con aplicaciones de efluente. El incremento en el Na se vio reflejado también en el porcentaje de Na intercambiable. En cuanto a los indicadores microbiológicos, la aplicación de efluentes estimulo las actividades enzimáticas e incrementó el potencial de mineralización del N (p<0,05). En conclusión, las aplicaciones de efluente lograron incrementar la fertilidad del suelo y la actividad microbiológica. Sin embargo, se debe prestar atención a los incrementos en Pe, Na y CE, para evitar impactos ambientales negativos, como eutrofización de cursos de agua, salinización o sodificación de los suelos agrícolas.

Keywords : estiércol; Molisol; química de suelos; microbiología de suelos..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )