SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2El registro lítico en el estado TiwanakuEl archivo del duelo. Análisis de la respuesta ciudadana ante los atentados del 11 de marzo en Madrid, coordinado por Cristina Sánchez Carretero author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Intersecciones en antropología

On-line version ISSN 1850-373X

Intersecciones antropol. vol.13 no.2 Olavarría Dec. 2012

 

Reseñas de libros

La recuperación de tecnologías indígenas. Arqueología, tecnología y desarrollo en los Andes, por Alexander Herrera Wassilowsky

Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología, CLACSO, Instituto de Estudios Peruanos, PUNKU Centro de Investigación Andina. Bogotá y Lima, 2011. ISBN 978-958-695-622-2. 183 pp. Resena de Rafael P. Curtoni.

Rafael P. Curtoni.Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Avda. del Valle 5737, (B7400JWI) Olavarría, Buenos Aires, Argentina. E-mail: rcurtoni@soc.unicen.edu.ar

 

El libro de Alexander Herrera supera ampliamente las expectativas deseables para un trabajo que aborda el tema de la recuperación de las tecnologías ancestrales indígenas, su puesta en obra, los proyectos de intervención y desarrollo y las contribuciones que puede generar la arqueología como disciplina en ese proceso. Más bien se trata de una obra lúcida, profunda, de aguda crítica y en simultáneo propositiva y superadora del mero análisis, pues el autor toma posición y asume, como arqueólogo, un compromiso ineludible no sólo con la recuperación del pasado sino con el presente de las comunidades andinas. Más de 15 anos de investigación en los Andes centrales han permitido al autor obtener un conocimiento exhaustivo sobre las sofisticadas estrategias de manejo del paisaje desarrolladas por los antiguos pobladores andinos y generar información de base que permite y habilita las comparaciones interregionales. De esa manera, en el libro se encuentran estudios de las tecnologías indígenas que cubren un amplio rango de temáticas, desde los campos elevados para agricultura, a la arquitectura de presas, represas, terrazas y canales, hasta el pastoreo de camélidos y la silvicultura o prácticas de manejo de los bosques andinos. La variabilidad de temas se corresponde también con la amplitud de la escala espacial del análisis, pues se cubren ocho regiones sudamericanas localizadas en Ecuador, Perú, Bolivia y la Argentina. Las zonas seleccionadas incluyen aquellas donde se han recuperado tecnologías, como la península de Santa Elena (Ecuador), el altiplano del Titicaca (Bolivia y Perú) y el valle del Urubamba (Perú); también otras áreas donde los trabajos son incipientes como la sierra norte del Ecuador y la Cordillera Negra de Perú, y zonas que presentan potencialidad para la recuperación de tecnologías indígenas, como los valles Calchaquíes (Argentina), el valle alto del río Maranón y la Cordillera Blanca (Perú). Esta publicación emerge como consecuencia de distintas motivaciones que impulsaron al autor a promover una arqueología "que responda a los urgentes retos sociales y ecológicos del presente", además de intentar reducir la distancia entre las cosmovisiones indígenas, el conocimiento arqueológico y las ideas de modernidad. En particular se destaca el esfuerzo de Herrera por discutir las nociones de desarrollo, tecnología y arqueología desde un presente que busca, a través de políticas de intervención activadas por el estado o por organismos no gubernamentales, poner en obra y rehabilitar sistemas de producción y manejo tradicionales. De suma importancia resulta el análisis de la tecnología y su consideración como un hecho social total que forma parte de complejas redes de relaciones sociales entretejidas entre personas, prácticas, plantas, animales, paisajes e historias. Una advertencia importante del trabajo nos sugiere que la recuperación de tecnologías ancestrales no implica una transposición automática del pasado al presente, por el contrario, amerita un anclaje de lugar que permita contextualizar las trayectorias históricas de los diferentes modos de organizar el trabajo, el manejo de determinadas herramientas, las formas, los tiempos y los ritmos de las prácticas y los sujetos involucrados en ellas. El ejemplo de los chaki taklla, arados de pie, trasciende la simple consideración de un objeto de laboreo, y sitúa a esos elementos como parte de un sistema más amplio del saber-hacer campesino relacionado con formas de organización social, cultural, espacial y de construcción de identidades específicas. En palabras del autor, "la chaki taklla es un poderoso símbolo de identidad, cuyo manejo se vincula incluso a populares pasos de baile tradicionales". Este posicionamiento epistemológico permite al autor superar la visión occidental de las ideas de tecnología y desarrollo inherentes a las posturas utilitarias que reproducen no sólo un fetichismo del objeto eficiente sino también un sonambulismo tecnológico basado en la creencia de evolución permanente de la máquina con prescindencia de la voluntad humana. Precisamente esa superación es la que en simultáneo habilita a Herrera a construir una revalorización del pasado prehispánico, en particular de las tecnologías productivas, retomadas y puestas en valor en la actualidad por algunas comunidades andinas, lo cual contribuye a impugnar las narrativas de discontinuidad del saber-hacer indígenas planteadas desde los sectores hegemónicos. En ese sentido, el autor es claro al reconocer que los sistemas socio-técnicos andinos y los conocimientos inherentes a estos mismos no forman parte de un pasado remoto que puede ser recuperado, sino que están presentes en las prácticas cotidianas de las personas y comunidades que interactúan con técnicas, semillas y paisajes. De esa forma, Herrera propone como paso ineludible para evaluar la efectividad de los proyectos de recuperación de tecnologías indígenas que los indicadores y parámetros deben ser dictados por los agentes locales desde sus propias visiones, quienes además deberán participar desde los inicios mismos del diseno de los planes. Así, el autor señala que "los investigadores y agentes del desarrollo aún tienen un largo camino que recorrer para conectarse con las instancias autóctonas de reapropiación de la cultura material del pasado". Estos aspectos son realmente importantes, pues representan el descentramiento del sujeto académico y un cuestionamiento a las formas paternalistas y verticales de relación con los actores locales. Por el contrario, el autor sugiere subvertir esas asimetrías y prestar atención a los expertos o inventores locales a partir de diálogos horizontales que consideren los saberes y conocimientos específicos de los agentes indígenas o campesinos. Las investigaciones de Alexander Herrera, expresadas en la publicación de este libro, plantean algunos desafíos para la antropología y la arqueología en relación con las concepciones de desarrollo, sustentabilidad, tecnologías productivas prehispánicas, recuperación y puesta en marcha, cosmovisiones andinas, paisajes, temporalidades y actores. Asimismo, el análisis del autor demuestra con claridad y ejemplos las causas de los fracasos de algunos proyectos de intervención que de alguna manera fueron incrustados e impuestos a partir de lógicas de maximización mercantil en contextos orientados con ritmos, valoraciones y significaciones diferentes. Los intentos de rehabilitación de los campos elevados o camellones de Chuqnakuta (Puno, Perú) en las décadas de 1980 y 1990 fracasaron debido a que las agencias gubernamentales o las ONG que intervinieron impulsaron la parcelación de tierras comunales, el ingreso de agricultura mecanizada y el desarrollo de ganadería, sumado a "serias limitaciones conceptuales y de comunicación" entre técnicos y comunidades locales. La recuperación de las albarradas o jagüeyes de Enyamuco (Ecuador), presas de tierra en forma de arco que almacenan agua de lluvia para la agricultura, pastoreo y uso doméstico, tuvieron resultados negativos por la remoción con maquinaria pesada de las capas de sedimentos arcillosos que hacían impermeable el fondo al impedir la filtración del agua. No obstante, también se presentan casos exitosos de recuperación de tecnologías prehispánicas, como las albarradas de la península de Santa Helena, provincia de Guayas, Ecuador, las cuales fueron utilizadas para el desarrollo de la horticultura temprana por la denominada cultura mantena y en la actualidad están siendo reutilizadas para el riego de cultivos. A través de los múltiples ejemplos y situaciones, Herrera propone estrategias alternativas de desarrollo que tiendan al fortalecimiento de las bases de subsistencia campesina por medio de los procesos de recuperación y puesta en obra de tecnologías y conocimientos tradicionales, en consonancia con las prácticas, identidades y formas de ver y entender el mundo andino. Sin lugar a dudas, el libro de Alexander Herrera es sumamente valioso por la cantidad y calidad de la información brindada, los análisis realizados y las discusiones planteadas en torno a los conceptos de desarrollo, tecnología, producción, arqueología, prácticas, identidades, comunidades indígenas, patrimonio, etc. Desde una perspectiva teórica se podría considerar que este libro constituye una expresión de descolonización del conocimiento de las ciencias sociales en general y de la arqueología en particular, pues contribuye a subvertir el eurocentrismo, la primacía epistemológica, la monocultura del saber, y contemplar otras voces, miradas y saberes situados. En definitiva, este trabajo nos aporta lucidez y crítica sobre un tema complejo, amplio y escasamente explorado desde una perspectiva macrorregional, todo lo cual la constituye en una obra necesaria, referencial e insoslayable para la investigación arqueológica sudamericana.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License