SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1Cronología y dieta en la costa atlántica pampeana, ArgentinaQué llevar y cómo transportarlo: enseres de almacenaje en un barco de guerra británico del siglo xviii naufragado en la Patagonia (Puerto Deseado, Santa Cruz, Argentina) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Intersecciones en antropología

On-line version ISSN 1850-373X

Abstract

TABOADA, Constanza; ANGIORAMA, Carlos I; LEITON, Diego M  and  LOPEZ CAMPENY, Sara M. L. En la llanura y en los valles: Relaciones entre las poblaciones de las tierras bajas santiaguenas y el Estado Inca. Intersecciones antropol. [online]. 2013, vol.14, n.1, pp.137-156. ISSN 1850-373X.

Exploramos las relaciones entre los habitantes indígenas de la llanura santiaguena y el Estado Inca, a partir del análisis distribucional, contextual y estilístico de tres líneas de evidencias: artefactos metálicos, elementos vinculados a la producción de hilados y objetos cerámicos (estilos Averías y Yokavil). Nuestro enfoque pretende situarse desde la historia tardía local, aunque cambiando el plano de observación hacia el piedemonte oriental y los valles centrales. Procuramos contribuir a la discusión y comprensión de los procesos implicados en tales relaciones. Interpretamos que, además de la movilización de indígenas (mitimaes) desde la llanura hacia instalaciones incaicas en los valles, las alianzas trascendieron la esfera de interacción política y económica hacia procesos y estrategias más domésticas de preservación, apropiación e identificación, que generaron la incorporación y/o la exclusión de ciertos rasgos y objetos, tanto en prácticas y objetos cotidianos de las comunidades locales, como en las de los mitimaes en los valles. Esto debió traer aparejadas formas emergentes de identidad, principalmente para mitimaes, yanas e indios de privilegio que cumplieron funciones en instalaciones estatales, así como entre las comunidades de la llanura, que mantuvieron relaciones de alianza con el Estado incaico.

Keywords : Santiago del Estero; Valles intermontanos; Inca.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License