SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2La arqueofauna del sitio Loma de los Muertos (departamento de General Conesa, Río Negro)Risa y resistencia en las poblaciones de Santiago de Chile: 1973-1989 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Intersecciones en antropología

On-line version ISSN 1850-373X

Abstract

RODRIGUEZ, María Fernanda. Los grupos humanos y las plantas en la Puna meridional argentina: arqueobotánica de Antofagasta de la Sierra. Intersecciones antropol. [online]. 2013, vol.14, n.2, pp.315-339. ISSN 1850-373X.

Este trabajo resume las investigaciones arqueobotánicas llevadas a cabo en Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina, a partir del año 1993. El área presenta características físicas y ambientales óptimas para realizar este tipo de estudios debido a que el clima árido reinante permite la perfecta conservación de los restos vegetales en los sitios arqueológicos. Se prospectó un elevado número de sitios que habrían sido habitados por grupos humanos cazadores-recolectores. El análisis del registro arqueobotánico de estos permitió observar la transición entre la recolección de plantas y la agricultura incipiente. Las dataciones radiocarbónicas obtenidas hasta el momento indican que el poblamiento del área tuvo lugar entre ca. 10.000-400 años AP, correspondiendo a las fechas más tempranas registradas en la Argentina. El objetivo es ofrecer un panorama y a la vez una síntesis que refleje el uso de las plantas como recursos en el pasado prehistórico en este sector de la Puna. Al mismo tiempo, analizar el modo en que estas actividades incidieron en los sistemas de asentamiento del área y en los vínculos con otras regiones, así como también la transición entre una economía basada en la cazarecolección hacia otra que acompaña estas actividades con el cultivo de algunas plantas. Por último, se espera que la metodología implementada sea útil para futuros trabajos.

Keywords : Arqueobotánica; Cultivos; Paleoambiente; Puna meridional; Recolección; Recursos vegetales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License