SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue1Estrategias de caza y pastoreo de camélidos entre las sociedades agropastoriles (ca. siglos IV a.C. - XVI d.C.) del oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina). Una aproximación desde los isótopos establesLa explotación de moluscos intermareales durante el Holoceno tardío en la localidad de Heshkaia, bahía Moat, sur de Tierra del Fuego author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Intersecciones en antropología

On-line version ISSN 1850-373X

Abstract

TORINO, Rocío. Tecnología lítica en el sitio Las Toscas 3 (llanura Interserrana, región pampeana, Argentina). Uso de materias primas líticas y manufactura de artefactos. Intersecciones antropol. [online]. 2020, vol.21, n.1, pp.29-41. ISSN 1850-373X.

En este artículo se presentan y discuten los resultados del estudio de la tecnología lítica del sitio arqueológico superficial Las Toscas 3, ubicado en la llanura Interserrana en la subregión Pampa Húmeda (Argentina). El conjunto arqueológico recuperado está integrado mayormente por artefactos líticos, escasos restos faunísticos y fragmentos de pigmento mineral, resultantes de ocupaciones cazadoras-recolectoras en las márgenes de una laguna. El hallazgo de una punta de proyectil pequeña permite asignar parte de los materiales al Holoceno tardío (ca. 3000 años 14C AP), aunque no es posible descartar ocupaciones previas. El objetivo que guio este trabajo fue determinar el modo de explotación de las diferentes materias primas y las técnicas empleadas para la producción de los instrumentos. Con este propósito, se presentan los resultados del análisis tecnomorfológico de los artefactos líticos, se analizan las estrategias de aprovisionamiento y se describen las cadenas operativas para cada una de las materias primas. Los resultados alcanzados indican que en el sitio se desarrollaron diversas tareas tecnológicas, con la ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas como la roca mayormente explotada. Si bien se observa la reducción de núcleos con el objetivo de obtener soportes para la confección de una amplia variedad de instrumentos, se encuentran representadas, preferentemente, las etapas intermedias y finales de las cadenas operativas.

Keywords : Cazadores-recolectores; Rocas; Elecciones técnicas; Aprovisionamiento lítico; Cadenas operativas; Cazadores-recolectores; Rocas; Elecciones técnicas; Aprovisionamiento lítico; Cadenas operativas.

        · abstract in English | English | Spanish     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )