SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1Journey to the center of the ceramic matrix: a study of the uses of archaeological vessels from the Late Loma l´Ántigo site, valle del Cajón, Catamarca, Argentina, through the chemical analysis of culinary residuesTaphonomy of bone and tooth micromammal remains recovered from pellets generated by Megascops choliba (Strigiformes) in woody environments of central Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Intersecciones en antropología

On-line version ISSN 1850-373X

Abstract

LOPEZ, José Manuel; QUINTANA, María Fernanda; MIGNINO, Julián  and  PEREYRA-LOBOS, Roberto. Tafonomía actualística de restos óseos y dentarios de micromamíferos recuperados en egagrópilas generadas por la lechucita de las vizcacheras (Athene cunicularia): una discusión desde las tierras bajas áridas del Centro Occidente Argentino. Intersecciones antropol. [online]. 2021, vol.22, n.1, pp.55-68.  Epub June 01, 2021. ISSN 1850-373X.  http://dx.doi.org/10.37176/iea.22.1.2021.589.

En el presente estudio se amplía y discute la evidencia tafonómica sobre acumulaciones óseas y dentarias de micromamíferos generadas por la depredación de la lechucita de las vizcacheras (Athene cunicularia), un potencial agente acumulador de restos de microvertebrados en sitios arqueológicos y paleontológicos sudamericanos a cielo abierto. Se realiza un análisis tafonómico de dos conjuntos de egagrópilas recuperados en el desierto de Monte, en el Centro Occidente argentino. La evaluación tafonómica consideró tres variables: abundancia relativa de elementos esqueléticos, patrones de fractura y digestión. Roedores y marsupiales son los micromamíferos que componen la dieta de A. cunicularia en Telteca. Entre los resultados tafonómicos se destacan: alrededor del 50% de incisivos y elementos poscraneales digeridos (principalmente digestión ligera); elevada proporción de mandíbulas y elementos poscraneales completos; buena preservación/representación de elementos esqueléticos; mejor representación de elementos distales que proximales. Los resultados tafonómicos permiten clasificar a A. cunicularia como un depredador entre las categorías 2-3 (modificador intermedio-moderado), lo cual amplía la variabilidad de la información tafonómica para este depredador. Adicionalmente, se realizó un análisis de la estructura taxonómica para explorar las implicaciones ecológicas de dichos conjuntos. El cricétido Graomys griseoflavus fue la principal presa detectada en la dieta de A. cunicularia. Salinomys delicatus, un roedor cricétido amenazado y poco conocido, fue detectado en baja proporción.

Keywords : Zooarqueología; Egagrópilas; Microvertebrados; Paleoecología; Mendoza.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )