SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Estructura demográfica, dieta y migración en los Andes del sur: nuevos análisis del sitio Osario Potrero Las Colonias, Uspallata (Mendoza, Argentina)Tafonomía de los restos óseos humanos arqueológicos del noroeste de la Patagonia: un abordaje regional y multidisciplinario evidencia la relación entre el entorno y la preservación author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Intersecciones en antropología

On-line version ISSN 1850-373X

Abstract

NIELSEN, Axel E et al. Arqueología del valle de Las Juntas (Guachipas, Salta, Argentina): el contexto microrregional del Cerro Cuevas Pintadas. Intersecciones antropol. [online]. 2022, vol.23, n.1, pp.83-97. ISSN 1850-373X.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.37176/iea.23.1.2022.666.

Presentamos los primeros resultados de investigaciones orientadas a caracterizar los modos de vida en el valle de Las Juntas (Guachipas, Salta) y sus cambios durante la era prehispánica. Esta información es fundamental para comprender los contextos sociales del arte rupestre que se encuentra en distintos lugares del valle, pero con singular densidad en el Cerro Cuevas Pintadas (CCP). Desde el periodo Temprano (primer milenio DC) la población habitó en pequeños caseríos cercanos a cursos de agua, a los que se agregaron reductos defensivos durante el tardío (1000-1500 DC). Por esta época, las pinturas rupestres y las actividades asociadas a ellas alcanzaron su mayor profusión, fenómeno que se relacionaría con los cambios sociales ocurridos en aquella era de conflictos. La conquista Inca no parece haber transformado significativamente los modos de vida en la zona.

Keywords : Arte rupestre; Arqueobotánica; Arqueología de la guerra.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )