SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 suppl.1Carroñeo de cadáveres humanos: aportes desde la tafonomía y la entomología a causas forenses (Mendoza, Argentina)Desarrollo de estándares metodológicos regionales para la investigación antropológica forense: primera colección osteológica documentada contemporánea del Centro-Oeste del país (Mendoza, Argentina). author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Intersecciones en antropología

On-line version ISSN 1850-373X

Abstract

MORLESIN, Milena  and  GURAIEB, Solana García. Determinación del sexo a partir de carpos y metacarpos de la colección arqueológica del lago Salitroso (Santa Cruz, Argentina). Intersecciones antropol. [online]. 2022, vol.23, suppl.1, pp.67-80. ISSN 1850-373X.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.37176/iea.23.especial1.2022.711.

Cuando los restos humanos arqueológicos corresponden a esqueletos incompletos, conjuntos mezclados o con mala preservación, la estimación del número mínimo de individuos y su asignación sexo-etaria resulta más dificultosa. Particularmente, la determinación sexual podría no ser posible utilizando métodos morfológicos basados en las estructuras más dimórficas del coxal y del cráneo. En estos casos, resultan de utilidad los métodos métricos, en los que el dimorfismo está basado en diferencias de tamaño y no de forma. No obstante, en ellos también cobran relevancia las diferencias poblacionales en la manifestación del dimorfismo sexual y la dificultad de aplicar métricas generadas en otras poblaciones. Por esto, es necesario generar en las colecciones funciones métricas predictivas a partir de individuos sexualmente estimados por métodos convencionales. En este trabajo se tomaron 21 medidas en carpos y 25 en metacarpos de 12 individuos adultos del Holoceno tardío provenientes del lago Salitroso (Santa Cruz). Se generaron funciones logísticas binarias aplicadas a siete individuos sexualmente indeterminados, lo que permitió estimar a cinco como probablemente masculinos, uno como posible femenino y uno permaneció indeterminado. Los resultados permitieron ratificar el marcado dimorfismo sexual de la población. Las funciones obtenidas tienen buen potencial para ser aplicadas a otras colecciones arqueológicas patagónicas provenientes de poblaciones biológicamente afines.

Keywords : Asignación sexual; Dimorfismo sexual; Cazadores-recolectores; Patagonia; Holoceno tardío.

        · abstract in English     · text in Spanish