SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 suppl.1Posibles complicaciones asociadas a fracturas óseas: evidencias en restos humanos de Patagonia Austral del Holoceno medio y tardío author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Intersecciones en antropología

On-line version ISSN 1850-373X

Abstract

SUBY, Jorge; GUEVARA, Daniela; THAYER, Rodrigo Zúñiga  and  NOVELLINO, Paula. Fracturas compresivas de cuerpos vertebrales: Análisis metodológicos e interpretativos en restos humanos del Holoceno tardío en el Centro-Norte de Mendoza, Argentina. Intersecciones antropol. [online]. 2022, vol.23, suppl.1, pp.125-136. ISSN 1850-373X.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.37176/iea.23.especial1.2022.714.

Las fracturas compresivas de cuerpos vertebrales son algunas de las más frecuentes en poblaciones actuales. Aunque son identificadas en restos humanos, son escasos los estudios que incluyen muestras extensas, tanto en Argentina como en otras partes del mundo. Por consiguiente, este trabajo busca analizar la prevalencia, distribución y posibles causas de fracturas de cuerpos vertebrales en una muestra de esqueletos humanos del Holoceno tardío en el centro-norte de Mendoza, y su posible relación con los cambios poblacionales en la región. Se incluyeron 598 vértebras de 27 individuos (10 femeninos y 17 masculinos; un adulto joven, 20 adultos medios y seis adultos mayores), pertenecientes a seis sitios arqueológicos. Las fracturas fueron analizadas según la altura y las modificaciones de la morfología del cuerpo vertebral, considerando los métodos disponibles y su aplicación en paleopatología. El 1,5% de las vértebras presentaron fracturas, en cuatro de los 27 individuos incluidos (14,8%). Todos los esqueletos con fracturas son masculinos; la mayoría de ellos adultos medios, sin otras evidencias patológicas, por lo que se sugiere que la causa más probable de las fracturas sean traumatismos axiales agudos. Los restos del periodo 1500-1000 años AP fueron los más afectados, aunque esta tendencia deberá ser evaluada a partir de muestras de mayor extensión.

Keywords : Traumas vertebrales; Paleopatología; Bioarqueología; Cuyo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )