SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Estrategias tecnológicas y patrones de interacción en la cuenca del río de Las Tunas (Valle de Uco, Mendoza). Un aporte preliminar desde estudios arqueométricosAnálisis comparativo del carácter de las ocupaciones indígenas en dos sitios de Paso Roballos (Patagonia centro-meridional) durante el Holoceno author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Intersecciones en antropología

On-line version ISSN 1850-373X

Abstract

ALVAREZ, Marco; BLOCK, Diego Francisco; LATORRE, Carola Castiñeira  and  BLASI, Adriana Mónica. Materias primas líticas de la cuenca del río Uruguay. Aportes y nuevos hallazgos para la arqueología regional y la cuenca Paraná-Etendeka. Intersecciones antropol. [online]. 2023, vol.24, n.2, pp.203-220. ISSN 1850-373X.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.37176/iea.24.2.2023.813.

Las materias primas líticas presentes en la cuenca media del río Uruguay son frecuentemente mencionadas en la arqueología del noreste argentino y zonas vecinas debido a la existencia de numerosos afloramientos primarios y depósitos secundarios de rocas ígneas, criptocristalinas, metamórficas y sedimentarias óptimas para la talla. Con el objetivo de aportar a la determinación y clasificación de los recursos geológicos seleccionados por las poblaciones prehispánicas para la industria lítica, se presentarán los resultados de la caracterización macroscópica y petrográfica de las litologías representadas en un contexto arqueológico ubicado en la margen occidental de la cuenca media del río Uruguay, en el departamento de Monte Caseros (provincia de Corrientes). Además de identificar las rocas más comúnmente empleadas, se informa sobre la existencia y utilización de una materia prima que no había sido previamente documentada en nuestra área de estudio: tobas vítreas básicas silicificadas. Se detallan las características que han permitido su clasificación y se debate acerca de su inclusión en la base regional de recursos líticos. Asimismo, los resultados alcanzados trascienden la escala arqueológica de análisis y constituyen un aporte al conocimiento geológico respecto de la presencia de afloramientos de rocas piroclásticas en la cuenca Paraná-Etendeka.

Keywords : Río Uruguay; Recursos líticos; Petrografía; Arqueología; Tobas silicificadas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )