SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 issue5Short-Term Outcomes of Isolated and Combined Coronary Artery Bypass Graft Surgery in WomenCentral Venous Complications Associated with Ruptured Abdominal Aortic Aneurysm author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

HERRERA-PAZ, JUAN JOSÉ et al. Impacto psicosocial de la pandemia por COVID-19 en adultos de Buenos Aires. Rev. argent. cardiol. [online]. 2020, vol.88, n.5, pp.454-459. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v88.i5.18857.

Introducción:

En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la enfermedad SARS-CoV-2, coronavirus, una pandemia. Desde ese momento, se lleva a cabo un experimento psicológico notablemente grande en el mundo: el aislamiento social.

Objetivos:

Analizar la repercusión del aislamiento social sobre los hábitos saludables y algunos aspectos psicosociales y conductuales durante el confinamiento y las restricciones impuestas por la pandemia en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Material y métodos:

Se confeccionó una encuesta y se convocó por redes sociales (WhatsApp, Instagram, Facebook, e-mail) a que la respondieran en forma anónima todos excepto el personal médico.

Resultados:

Tras 7 días de enviado el correspondiente enlace, habían contestado la encuesta 2912 personas; el 48,2% de ellas tenía entre 40 y 60 años y en su mayoría eran mujeres. El 43,53% percibieron modificaciones en sus hábitos de vida, como el aumento en las horas frente a dispositivos electrónicos, que se duplicó en la cuarentena. Esto se acompañó de mayor sedentarismo: el 83,5% hacía ejercicio antes de la pandemia, pero solo el 6,4% mantuvo la cantidad de horas semanales de ejercicio que hacía antes del aislamiento. El 43,52% presentó alteración en sus hábitos alimenticios y el 41% refirió síntomas compatibles con depresión, ansiedad, tristeza, falta de voluntad o desesperanza.

Conclusiones:

Nuestro estudio sugiere que el bienestar psicológico y los hábitos saludables son amenazados por el confinamiento establecido para contener la transmisión de COVID-19, por lo que es preciso implementar medidas para prevenir consecuencias en nuestra población.

Keywords : Infección por Coronavirus/Psicología; Aislamiento social; Salud Mental; Estilo de Vida Saludable; Ansiedad; Trastorno Depresivo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )