SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 issue3Coronary Artery Anomalies:Psychophysical Impact of the COVID-19 Pandemic on HealthCare Workers in Argentina. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

BAGNATI, RODRIGO P. et al. Prevalencia de dilatación aórtica en pacientes con válvula aórtica bicúspide según los valores de referencia de la población argentina. Rev. argent. cardiol. [online]. 2021, vol.89, n.3, pp.197-203.  Epub June 01, 2021. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v89.i3.20314.

Introducción:

Una proporción significativa de los pacientes con válvula aórtica bicúspide (VAB) desarrollan una dilatación de la aorta que los predispone a serias complicaciones.

Objetivos:

Estimar la prevalencia de dilatación aórtica aplicando los valores de referencia de la población argentina en pacientes con VAB y la influencia de los distintos métodos de indexación (talla, T, y superficie corporal, SC).

Materiales y métodos:

Se incluyeron consecutivamente 581 pacientes adultos con VAB. Se definió la dilatación según el criterio propuesto por las guías (fórmulas de Devereux) y sobre la base de los valores propuestos por el registro MATEAR (Medición de Aorta Torácica por Ecocardiografía en Argentina).

Resultados:

La edad media fue de 44,9 años (±16), 68,7% sexo masculino. Sobre la base del registro MATEAR se observó alta prevalencia de dilatación de la raíz aórtica o aorta ascendente (72,3% según T y 61,5% según SC) que resultó, en la raíz, mayor que la obtenida según las fórmulas de Devereux (T 47% vs. 31,5%; SC 35,2% vs. 26,5% p < 0,001). Se observó una subestimación sistemática al indexar por SC en pacientes con índice de masa corporal >25 kg/m² (57,8% de la población).

Conclusiones:

La prevalencia de dilatación aórtica, cuando aplicamos los valores de referencia para la población argentina, fue alta y en la raiz significativamente mayor que la determinada por puntos de corte originados en otras poblaciones. Se observó una subestimación sistemática al corregir por superficie corporal en pacientes con índice de masa corporal >25 kg/m², por lo que indexar por talla sería la opción más recomendable.

Keywords : Válvula aórtica bicúspide; Aorta torácica; Aneurisma; Prevalencia; Índice de masa corporal; Altura; Superficie corporal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )