SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 issue6Prevalence, Predictors and Clinical Impact of Readmission in Patients with Aortic Stenosis Evaluated by a Heart TeamValidation of Four Clinical Risk Scores for Predicting Contrast-Induced Nephropathy in Patients Undergoing Percutaneous Coronary Intervention author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

BELLIA, SEBASTIÁN et al. Impacto psicofísico de la COVID-19 en trabajadores de la salud: subanálisis temporal. Rev. argent. cardiol. [online]. 2021, vol.89, n.6, pp.507-512.  Epub Dec 01, 2021. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v89.i6.20452.

Introducción:

La pandemia por el Coronavirus-2 ha generado efectos psicológicos negativos claros en el personal de salud. Nuestro objetivo fue describir la tendencia temporal de estos efectos.

Material y métodos:

se compararon los resultados de la encuesta ImPaCTS-SAC.20, que evaluó ansiedad, depresión, burnout, alteraciones de los estilos de vida y las relaciones personales, en los períodos de junio-julio y agosto-septiembre de 2020 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. Se analizaron las respuestas de 862 trabajadores de la salud del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Resultados:

hubo proporcionalmente más casos de depresión leve y moderada en agosto/septiembre que en junio/julio, sin embargo, esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p = 0,151). La proporción de encuestados que presentaron ansiedad se mantuvo estable: 41% vs 41% (p = 0,941). Al progresar la pandemia disminuyó la proporción de no fumadores (85,1% vs 77,4%, p = 0,036) y se observó un incremento significativo de los profesionales que recurrieron a la psicoterapia (15% vs 24,6%, p = 0,001), sin diferencias significativas en otros métodos para manejar el estrés.

Conclusiones:

Las consecuencias psicofísicas provocadas por la pandemia no presentaron diferencias entre los meses de junio y septiembre, por lo que podrían ser duraderos y requerir asistencia psicológica profesional.

Keywords : Coronavirus; Argentina; Trabajadores de la salud; Desórdenes psiquiátricos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )