SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 issue4Clinical, Diagnostic and Prognostic Characterization of Patients with Suspected Pulmonary Embolism Before and During COVID-19 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

DEL CASTILLO, SANTIAGO L. et al. Registro Nacional Argentino de Resonancia Cardíaca (RENAREC). Rev. argent. cardiol. [online]. 2022, vol.90, n.4, pp.250-256.  Epub Aug 01, 2022. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v90.i4.20535.

Introducción:

La utilidad de la resonancia magnética cardíaca (RMC) ha crecido ampliamente en los últimos años, en los cuales se han publicado distintos registros internacionales sobre su uso e impacto clínico. Sin embargo, no contamos con este tipo de información en Argentina.

Objetivo:

Evaluar indicaciones, protocolos utilizados, seguridad y consecuencias terapéuticas de la RMC en la República Argentina.

Material y métodos:

Se diseñó un registro prospectivo a nivel nacional con recolección de datos demográficos, indicaciones de RMC, complicaciones asociadas, diagnósticos y consecuencias terapéuticas.

Resultados:

Participaron 34 centros de 10 provincias de Argentina (85% centros privados, 59% centros con internación). Se incluyeron 1131 pacientes (edad 54 ± 18 años, 61% varones). Las principales indicaciones para el estudio de RMC fueron la miocardiopatía hipertrófica (13,9%) y la arritmia ventricular (12,3%). El 99,7% de los estudios fueron reportados sin complicaciones. Los resultados más frecuentes de la RMC fueron: normal (31,2%), miocardiopatía no isquémica (14,7%), miocardiopatía isquémico-necrótica (11,6%) y miocardiopatía hipertrófica (8,9%). La sospecha clínica fue confirmada en el 23,6% de los casos y la RMC generó un diagnóstico nuevo no sospechado en el 48,7% de los casos. Las consecuencias terapéuticas más frecuentes fueron el alta hospitalaria (31,6%) seguida por el cambio en la medicación (28,1%).

Conclusiones:

La RMC es un estudio ampliamente utilizado en Argentina, principalmente en centros privados, con un número muy bajo de complicaciones. Las principales indicaciones son las miocardiopatías (hipertrófica y dilatada) y la arritmia ventricular, y provee un diagnóstico nuevo no sospechado en casi la mitad de los casos. Se requieren de otros estudios en el futuro para evaluar las implicancias clínicas y terapéuticas.

Keywords : Resonancia magnética cardíaca; Implicancias terapéuticas; Miocardiopatías; Registros; Argentina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )