SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 issue4Cardiorespiratory rehabilitation in pulmonary hypertension: experience in a reference centerReperfusion Times in a Telemedicine-guided Program for the Management of ST-segment Elevation Myocardial Infarction in the Province of La Pampa author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

ESPINOSA, EZEQUIEL et al. Valores de referencia de T1 mapping en individuos sanos en Resonancia Magnética Cardíaca 3.0 Tesla. Relación con edad y sexo. Comparación con diferentes poblaciones. Rev. argent. cardiol. [online]. 2022, vol.90, n.4, pp.273-279.  Epub Aug 01, 2022. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v90.i4.20538.

Introducción:

El T1 mapping es una técnica que permite mejorar la caracterización tisular por resonancia magnética cardíaca (RMC), y posee creciente evidencia a su favor como herramienta de diagnóstico precoz y estratificación. Presentamos los resultados de la cuantificación del T1 nativo miocárdico en individuos sanos, estudiados en un campo de 3.0 T, a fin de proveer valores de referencia para el medio local.

Material y métodos:

Se incluyeron 124 individuos consecutivos derivados a nuestro centro para realización de RMC, cuyos estudios resultaron normales. Se midió el T1 mapping en un eje corto medioventricular. Se analizaron los resultados según edad y sexo. Se incluyeron también 27 pacientes con diagnóstico de miocardiopatía hipertrófica, 11 con diagnóstico de miocardiopatía dilatada y 8 con amiloidosis cardíaca.

Resultados:

Se analizaron 124 estudios. La media global de T1 mapping fue de 1220,7 ± 21,2 mseg. Redondeando a valores enteros, se consideró 1178-1263 mseg como “rango de normalidad” (p5-p95). Se observó un tiempo T1 ligeramente superior en mujeres. No hubo diferencias con respecto a la edad. Se observó una excelente reproducibilidad, evaluada por el coeficiente de correlación intraclase (0,97) y el método de Bland-Altman. Los valores de T1 mapping fueron significativamente superiores en los grupos de individuos portadores de miocardiopatía.

Conclusiones:

Reportamos valores normales de T1 mapping nativo en una población adulta local. Los mismos son levemente mayores en mujeres, diferencia que no impresiona relevante desde el punto de vista clínico. Al comparar con individuos portadores de miocardiopatía hipertrófica, dilatada o con amiloidosis cardíaca, se obtuvo una muy buena discriminación. La variabilidad interobservador fue muy baja.

Keywords : Imágenes de Resonancia Magnética; Cardiomiocardiopatía Hipertrófica; Cardiomiopatía Dilatada; Amiloidosis; Técnicas de Imagen cardíaca.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )