SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 issue4Reference values for T1 mapping in healthy adults at 3.0T. Relation to age and sex. Comparison with different populationsCardiovascular Involvement in Patients Recovered from COVID-19: Reality or Fantasy? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

KOHAN, MARIO R. et al. Tiempos de reperfusión de un programa guiado por telemedicina para la atención del infarto agudo de miocardio con elevación del ST en la Provincia de La Pampa. Rev. argent. cardiol. [online]. 2022, vol.90, n.4, pp.280-286.  Epub Aug 01, 2022. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v90.i4.20536.

Introducción:

Los tiempos de atención médica son un factor relevante para la mortalidad por infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST).

Objetivos:

Evaluar los tiempos de reperfusión en pacientes con IAMCEST participantes de un programa de atención médica cardiológica basada en telemedicina en la provincia de La Pampa durante el período transcurrido entre agosto de 2018 y diciembre de 2021.

Material y Métodos:

Este programa consiste en la protocolización de la atención de los pacientes que cursan un síndrome coronario agudo (SCA) en las diferentes localidades de la provincia, con asistencia cardiológica remota las 24 horas del día, que incluye tanto la asistencia diagnóstica como la coordinación de las medidas terapéuticas, incluyendo la posibilidad de administrar trombolíticos a nivel local, con asistencia remota.

Resultados:

De un total de 72 IAMCEST evaluados, 44 recibieron como terapia de reperfusión trombolisis, 25 angioplastia primaria, y 3 trombolisis seguida de angioplastia de rescate. De los 47 sujetos que recibieron trombolisis, sólo 5 requirieron de traslado al centro de referencia para realizar este procedimiento. La mediana de tiempo puerta-aguja fue de 24 minutos y el tiempo puerta-balón fue de 105 minutos. El 28% de los sujetos con angioplastia primaria tuvieron un tiempo puerta-balón inferior a los 90 minutos y el 53,2% de los tratados con trombolíticos cumplieron con un tiempo puerta-aguja menor a 30 minutos.

Conclusiones:

La implementación de un programa de atención descentralizada guiada por telemedicina se asoció a un elevado porcentaje de cumplimento de las metas de implementación de la terapia de reperfusión basada en fibrinolíticos.

Keywords : Infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST; Trombolisis; Angioplastia; Telemedicina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )