SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 issue6Hybrid positron emission tomography and magnetic resonance imaging in cardiac sarcoidosis diagnosis: a pilot experienceCardiac Injury after COVID-19 and its Association with the Severity of the Acute Presentation, Persistent Symptoms and Vaccination author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

ESPINOSA, EZEQUIEL et al. Patrones de injuria miocárdica en pacientes recuperados de COVID-19: hallazgos en estudios de resonancia magnética cardíaca y su pronóstico. Rev. argent. cardiol. [online]. 2022, vol.90, n.6, pp.421-428.  Epub Nov 01, 2022. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v90.i6.20568.

Introducción:

La pandemia de COVID-19 sigue causando mortalidad y morbilidad significativas en todo el mundo. La afectación cardiovascular se asocia con malos resultados clínicos a corto y mediano plazo. La resonancia magnética cardíaca (RMC) es un método muy útil para detectar y caracterizar alteraciones del miocardio, por lo que se ha utilizado para identificar las diferentes complicaciones post COVID-19. El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia, el tipo y el pronóstico a 6 meses de los hallazgos de RMC en una cohorte no seleccionada de pacientes derivados a nuestro centro.

Material y métodos:

Estudio observacional de cohorte, prospectivo, unicéntrico. Se incluyeron pacientes consecutivos derivados para realización de RMC. Se clasificó a los pacientes en cinco grupos: RMC normal (grupo A), fibrosis inespecífica (grupo B), inflamación miocárdica aislada (grupo C), miocarditis (grupo D) y fibrosis isquémica (grupo E). Se realizó seguimiento a 6 meses.

Resultados:

Se incluyeron 298 pacientes, 51% mujeres. La RMC se realizó una mediana de 68 días posterior al alta epidemiológica. El 64,5% fue clasificado como grupo A, el 21,8% como grupo B, el 10,4% como grupo C. De estos, en 6 pacientes se repitió la RMC, que evidenció normalización de la alteración basal. Seis pacientes presentaron diagnóstico de miocarditis (2%, grupo D), y cuatro (1,3%), de infarto de miocardio (grupo E). Dos pacientes del grupo E fueron revascularizados en el seguimiento, el resto de la cohorte no presentó eventos.

Conclusiones:

La mayoría de los pacientes (86%) no presentaron hallazgos patológicos en la RMC. Dada la magnitud de la pandemia, no creemos recomendable el tamizaje de complicaciones cardíacas post COVID-19 con RMC en la población general, sino que debería reservarse para aquellos individuos con sospecha de injuria miocárdica.

Keywords : SARS-CoV-2; COVID-19; Coronavirus; Imágenes de resonancia magnética; Miocarditis; Infarto de miocardio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )