SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 issue6Patterns of myocardial injury in patients recovered from COVID-19: findings on cardiac magnetic resonance imaging studies and their prognosisContractile and chronotropic reserve assessment in stress echocardiography studies negative for myocardial ischemia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

PARODI, JOSEFINA B et al. Injuria cardíaca post- COVID19 y su relación con la gravedad del cuadro agudo, los síntomas persistentes y la vacunación. Rev. argent. cardiol. [online]. 2022, vol.90, n.6, pp.429-436.  Epub Nov 01, 2022. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v90.i6.20567.

Introducción:

La infección por COVID-19 se asocia a compromiso cardiovascular en su etapa aguda. La información sobre el compromiso cardíaco post-COVID es muy heterogénea, y la indicación de realizar estudios de imágenes cardíacas de forma rutinaria es aún controvertida. Asimismo, no existe información actualizada sobre el efecto que produjo la vacunación masiva en la incidencia de la injuria cardíaca post-COVID.

Objetivos:

Analizar la prevalencia de injuria cardíaca mediante ecocardiograma luego de la infección por COVID-19 y su asociación con la gravedad del cuadro agudo y con los síntomas persistentes post-COVID. Como objetivo secundario se exploró la relación de la prevalencia de injuria cardíaca con el inicio de la campaña de vacunación contra COVID-19 en la República Argentina.

Material y métodos:

Estudio analítico, observacional, prospectivo y unicéntrico. Se incluyeron todos los pacientes consecutivos que consultaron para realizar evaluación post-COVID. Se realizó ecocardiograma transtorácico en todos los pacientes. Se consideró la fecha de inicio de la campaña de vacunación (29/12/2020) para el análisis de los subgrupos pre y post vacunación.

Resultados:

Se incluyeron los primeros 1000 pacientes que consultaron al centro desde el 01/09/2020 al 01/09/2021. Treinta y nueve (3,9%) presentaron hallazgos patológicos en el ecocardiograma compatibles con injuria post-COVID, incluyendo disfunción ventricular izquierda (2,8%), derrame pericárdico (0,5%) y trastorno de motilidad parietal (0,6%), no conocidos previamente. Los pacientes que padecieron cuadros de COVID-19 agudo moderados o graves presentaron mayor prevalencia de trastornos de motilidad parietal (2,9% versus 0,3%, p = 0,001) y derrame pericárdico (2,9% versus 0,14%, p = 0,001) en comparación con aquellos con cuadros asintomáticos o leves, y esta asociación se mantuvo al ajustar por factores de riesgo cardiovascular y edad (OR 6,7; IC 95% 1,05-42,2, p = 0,04 y OR 25,1; IC 95% 2,1-304,9, p = 0,01 respectivamente). El 19,3% de los pacientes referían síntomas persistentes en la consulta post-COVID; en estos pacientes se observó mayor evidencia de disfunción ventricular izquierda nueva (8,3% vs 2,4%, p<0,005); no obstante, dicha asociación perdió significancia en el análisis multivariado. Respecto a la relación de la injuria cardíaca con el inicio de la vacunación, los 330 pacientes que se realizaron estudios de control post-COVID previamente al inicio de la campaña presentaron mayor prevalencia de injuria que los 670 pacientes luego de esta fecha (6,3% vs 2,7%, p = 0,006). Esta relación se mantuvo en el análisis multivariado (OR 0,35; IC95% 0,17-0,69).

Conclusión:

La prevalencia de injuria cardíaca evaluada mediante ecocardiograma luego de la infección por COVID-19 fue de 3,9%. Se observó una asociación significativa e independiente entre cuadros iniciales de mayor gravedad y hallazgos patológicos en el ecocardiograma en la etapa post-COVID, no así con los síntomas persistentes. Los pacientes que consultaron luego del inicio de la campaña de vacunación en Argentina presentaron menos prevalencia de injuria cardíaca en comparación con los pacientes de la primera ola.

Keywords : COVID-19/complicaciones; SARS-CoV-2; Síndrome post-agudo COVID-19; Miocarditis; Cardiomiopatía; Ecocardiografía; Vacunación; Vacunas para COVID-19.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )