SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 issue1Outstanding Publications. Clinical Cardiologist Viewpoint author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Rev. argent. cardiol. vol.92 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Mar. 2024  Epub Feb 28, 2024

http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v92.i1.20737 

CARTA DEL PRESIDENTE DE LA SAC

Discurso inaugural de la presidencia de la Sociedad Argentina de Cardiología 2024

Víctor Mauro, Presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología

Estimados colegas, familiares y amigos.

Hoy es el día más importante de mi vida profesional ya que es un gran honor y orgullo haber sido nombrado presidente de nuestra casa, la Sociedad Argentina de Cardiología.

Además, ese orgullo que siento es aún mayor cuando son mis colegas los que han valorado mi trabajo, mi trayectoria y me han elegido para esta posición.

Tuve la suerte y el placer de haber trabajado estos 2 últimos años en las mesas directivas lideradas por Héctor Deschle y Claudio Majul. Alguna vez les he dicho que, en mi opinión, ser un buen líder es saber generar un ámbito de trabajo basado en la libertad y la confianza y ambos han tenido esa cualidad. Es por ello que quiero darles un enorme GRACIAS.

Pero el crecimiento que ha tenido la SAC durante sus 86 años de vida no ha sido solo por el trabajo de algún iluminado, sino que lo fue gracias a la labor desinteresada y comprometida de cada uno de sus presidentes, de aquellos que han integrado las diferentes mesas y comisiones directivas, la RAC, la Fundación Cardiológica Argentina, las áreas, los consejos, los distritos regionales que conforman SAC País, el cuerpo docente a cargo de los cursos, técnicos y enfermeros, el personal no médico y especialmente de cada uno de los miembros que conforman nuestra sociedad. Para todos ellos también un enorme GRACIAS.

Hoy tengo la responsabilidad de representarlos y para crecer debemos continuar recreando esa mística de trabajo con la cual seguir sintiéndonos orgullosos de llamarnos SAC. De mi parte tengo el compromiso y, porque conozco a mi sociedad, sé que cada uno de sus miembros también así lo quiere, porque basado en el esfuerzo y el mérito de todos es que nuestra SAC nos hace ser mejores.

Actualmente vivimos un paradigma que es crecer sin modelos. Hace 40 años concurría a los ateneos de los miércoles o empezaba a participar de nuestros Consejos con el objetivo de observar y aprender de tal o cual jefe de servicio, soñando que siguiendo ese camino tendría la posibilidad de ser como ese alguien algún día. En lo personal me sirvió.

Pero hoy las relaciones son más líquidas, más transversales, la tecnología afortunadamente democratizó el conocimiento y ya la utopía de ser como el otro quedó perdida en el tiempo. Como contrapartida esta realidad nos ha transformado en más autistas y por momentos hasta nos deviene una enorme sensación de soledad personal y profesional.

¿Y qué me da la SAC? Cada uno podrá tener su respuesta. Yo quisiera que sea tu lugar de pertenencia, tu espacio de diálogo, tu marco de crecimiento profesional compartiendo ideas y experiencias, tu posibilidad dentro de ese universo etéreo de transformarte vos en un referente, tu ámbito en el que construyas vínculos con tus colegas para defender tus intereses y los de tu comunidad. Es increíble ver el crecimiento de nuestra SAC a pesar de lo que ocurre en nuestro país. Pienso que TODOS estamos haciendo una gran labor.

Cada uno de los que hemos tenido el honor de ser presidentes no hemos venido a refundar la institución, sino a intentar dar lo mejor de nosotros para que la SAC continue expandiendo su brillante y prolífica historia.

Mi propuesta estará dirigida a:

  1. Seguir apoyando con nuestros recursos y trabajando fuertemente para dar cumplimiento a todas las requisitorias del Index Medicus y que, como se merece, nuestra Revista finalmente sea indexada.

  2. Continuaremos fortaleciendo las relaciones con cada una de las sociedades internacionales generando un espacio de integración y mutua cooperación. En ese sentido está a la firma un convenio con la Sociedad Uruguaya de Cardiología para que nuestro curso bianual sea a partir del próximo año también su plataforma de formación cardiológica integrando además cardiólogos uruguayos al dictado de las clases.

  3. Vamos a revitalizar el Área de SAC Joven, estimulando su participación en proyectos propios y colaborativos con áreas y consejos y proyectarlos a generar vínculos con las áreas de jóvenes de las diferentes sociedades internacionales. Haremos nuestros mayores esfuerzos para que sus integrantes puedan participar en los congresos internacionales, presentar trabajos e incorporarse más activamente al resto de las actividades societarias. Asimismo, queremos tener una relación más integrada con CONAREC. Obviamente respetando su individualidad, pero es necesario crear los espacios de participación para que los jóvenes luego continúen trabajando y desarrollándose en nuestra sociedad, habida cuenta que serán nuestros futuros dirigentes.

  4. Queremos editar el primer “Manual Práctico de Cardiología SAC” dirigido a dar respuestas sencillas y prácticas a las más frecuentes situaciones clínicas en el consultorio o internación. Habrá una amplia participación de todos los sectores de nuestra sociedad para que este proyecto sea una realidad.

  5. Trabajaremos en forma más estrecha con la Fundación Cardiológica Argentina, porque estamos seguros que ambas pueden potenciarse en sus objetivos.

  6. Organizaremos el 1° Congreso de Prevención Cardiometabólica e HTA, diseñado por los consejos de cardiometabolismo, hipertensión arterial y prevención cardiovascular, el cual seguro será un éxito. A este se agrega nuestro tradicional y consolidado Congreso de Imágenes al cual trataremos de darle una locación más atractiva.

  7. Están proyectadas 10 jornadas interdistritales y otros numerosos talleres. SAC País además ha creado y comenzará el próximo año un curso de cardiología dirigido a médicos no cardiólogos. Además, trabajaremos para organizar y solventar rotaciones por centros de Buenos Aires para que residentes en formación del interior del país que se hallen realizando el Curso Bianual SAC y por mérito puedan hacer una rotación a elección. Es una política central de nuestra sociedad ofrecer los medios necesarios para fortalecer a la SAC en todo el país.

  8. Hemos creado el Área de Relaciones Intersocietarias Nacionales a fin de coordinar vínculos y actividades con sociedades científicas locales habida cuenta de la necesidad de enriquecernos con una visión más integral de la patología cardiovascular. Asimismo, y en este sentido, comienza a funcionar un nuevo Consejo llamado Cardioecología y Hábitos saludables, importante en la promoción de la salud cardiovascular.

  9. Estimularemos la actividad del Área de Investigación y buscaremos financiar nuestros registros. Es importante conocer nuestra realidad. Además, continuaremos llamando a concurso en todo el país otorgando becas para la realización de trabajos originales. En este sentido también seguiremos otorgando el Premio RAC al mejor trabajo publicado durante el último año.

  10. Hemos firmado un convenio con la Universidad Católica Argentina para realizar el año próximo la diplomatura Universitaria Superior en Cardiología Nuclear (UCA-SAC) que se suma a la ya existente Diplomatura de postgrado en Hipertensión arterial, Cardiometabolismo y Dislipidemia que venimos dictando en forma conjunta y exitosamente desde hace 2 años.

  11. A nuestros 39 cursos virtuales se agregarán 5 más de ciclado continuo. El año próximo comenzaremos a destinar un porcentaje de la recaudación al pago de honorarios a los colegas que preparan las clases. Asimismo, ofreceremos 3 cursos de la SAC a elección a la mitad de su valor a cada área, a cada Consejo y a cada Distrito SAC País cuyas autoridades definirán a los miembros beneficiados. En esta coyuntura, sabemos que es solo un gesto simbólico frente al enorme trabajo realizado, pero es fundamental invertir en nuestro recurso humano, el más valioso e imprescindible de nuestra Sociedad.

  12. El año próximo celebraremos y disfrutaremos de nuestro 50 Congreso Argentino de Cardiología. Haremos nuestro mayor esfuerzo para que sea muy especial.

Este año nuestra sociedad ha trabajado intensamente en la defensa del ejercicio profesional y lo seguiremos haciendo. Históricamente y tal vez algunos lo sigan creyendo, se consideró que la Sociedad solo debía estar dedicada a las actividades científicas. Los tiempos han cambiado. Somos trabajadores de la Salud sin cabida para proponer cual es el valor de nuestro trabajo. La SAC no puede estar ajena a la realidad económica que envuelve a nuestros cardiólogos. No somos una entidad gremial. Utilizaremos en ese sentido al Colegio Argentino de Cardiología. Pero sí aunaremos nuestros esfuerzos junto a las demás sociedades científicas para lograr las vías de comunicación necesarias con los financiadores para defender nuestro honorario médico. Asimismo, vamos a proponer ante las autoridades políticas correspondientes las medidas necesarias para asegurar un adecuado ejercicio de la medicina y defender nuestra jerarquía profesional. No podemos continuar siendo espectadores de una realidad que nos avasalla. Tenemos la responsabilidad de ser protagonistas y velar por el bienestar de nuestra comunidad cardiológica y de nuestros pacientes. Algo ya hemos logrado.

Finalmente, llega el momento de expresar mis agradecimientos personales, porque uno no logra ser quien es sino es por el otro.

En primer lugar, gracias a los ya más de 100 residentes que han pasado desde el año 1993 por nuestras clínicas y que me han ido renovando en el día a día las ganas y la alegría de seguir aprendiendo y enseñando. Gracias a mis compañeros y amigos Adrian Charask y Enrique Fairman con quienes fuimos capaces de desarrollar un ámbito de trabajo respetuoso en el que cada uno ha podido desarrollarse como grupo e individualmente.

Gracias a Carlos Bertolasi, Carlos Tajer y Carlos Barrero quienes han sido partícipes relevantes en mi desarrollo profesional. Gracias nuevamente a Carlos Barrero: mi jefe, mi amigo y el hermano del corazón que la vida me ha dado el lujo de tener.

Gracias a Enrique Abramovich por ayudarme a valorar mis fortalezas y comprender mis debilidades. Gracias a mis cuñados y sobrinos. Gracias a mis tres hijos Luli, Mica y Rocco por permitirme trascender en ellos cada día de mi vida y gracias Yanina….. ( y en mayúsculas) por todo….

Víctor Mauro
Presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología MTSAC

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons