SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2Ti hunting strategies and cultural landscapes in Antofagasta de la Sierra, CatamarcaThe south of Pozuelos (Jujuy, Argentina) before 1000 A.D. first archaeological evidences author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Comechingonia

On-line version ISSN 1851-0027

Abstract

WYNVELDT, Federico; BALESTA, Bárbara  and  IUCCI, María Emilia. El paisaje tardío del Valle de Hualfín: una recons­trucción arqueológica desde los poblados protegidos. Comechingonia [online]. 2013, vol.17, n.2, pp.191-215. ISSN 1851-0027.

En este artículo se presenta una perspectiva relacional del paisaje y se analiza una serie de sitios arqueológicos (que hemos denominado poblados protegidos por hallarse emplazados sobre lomadas o cerros con diferentes grados de accesibilidad) de momentos tardíos del Valle de Hualfín (Belén, Catamarca), considerando ciertos indicadores de la dimensión espacial como emplazamiento, topografía, barreras para el acceso, configuración espacial y campo visual. Los resultados indican que estos sitios presentan importantes diferencias (de grado y de calidad) en casi todas las variables consideradas. Por otra parte, el análisis de las líneas de visión entre los sitios muestra un contraste importante entre el Sector Sur del valle, totalmente integrado por relaciones directas de intervisibilidad, y el Sector Norte, mucho más fragmentado, sin líneas visuales directas entre poblados. A partir de estos resultados espaciales, se proponen algunas líneas de análisis en relación con aspectos de la dimensión temporal (fechados radiocarbónicos) y de los objetos materiales, particularmente la distribución de obsidiana y vasijas de distintos tipos cerámicos. Como principal conjetura se sostiene que la diferenciación entre los sectores Norte y Sur podría ser un reflejo de distintos grados de integración regional hacia el interior del valle durante el siglo XV, y tal vez de diferentes respuestas socio-políticas en relación a los vínculos con grupos tanto locales como foráneos.

Keywords : Poblados protegidos; Valle de Hualfín; Período Tardío; Dimensión espacial del paisaje.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License