SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2MOTIFS FOR DRAWING THE ROCK: A FIRST APPROACH TO THE ROCK ART OF LA AGUADITA (TAPSO, CATAMARCA)ABOUT THE AGUADA PORTEZUELO CERAMIC FROM THE CATAMARCA VALLEY AND ANCASTI HILLS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Comechingonia

On-line version ISSN 1851-0027

Abstract

MERCOLLI, Pablo  and  TABOADA, Constanza. ANÁLISIS DE LA FAUNA DEL SITIO ARQUEOLÓGICO "EL POBLADITO DE AMPOLLA" (PIEDEMONTE DE CATAMARCA, ARGENTINA).. Comechingonia [online]. 2016, vol.20, n.2, pp.1-10. ISSN 1851-0027.

Los trabajos arqueológicos realizados en el piedemonte más septentrional de la Sierra de Ancasti (Depto. Santa Rosa, Prov. de Catamarca, Argentina) son escasos, más aún si nos remitimos a las investigaciones arqueofaunísticas que prácticamente no existen. Este aspecto resultó ser un motivo suficiente para generar los primeros antecedentes vinculados a la explotación de las especies animales llevada a cabo por las comunidades que habitaron en esta zona. A tal fin, nos concentramos en las evidencias aportadas por tres contextos excavados parcialmente en el sitio residencial "El Pobladito de Ampolla", asociados a fechados correspondientes a los cuatro primeros siglos de la Era Cristiana y a material cerámico Condorhuasi y Cortaderas (o Alumbrera Tricolor). A los fines de los objetivos señalados, este trabajo da cuenta de los resultados obtenidos mediante la aplicación de diversas herramientas metodológicas que actualmente se ponen en práctica para realizar análisis arqueofaunísticos y que contemplan, entre otros aspectos, la determinación de las variables taxonómicas y anatómicas de las diferentes especies representadas, tafonomía, termoalteraciones, análisis osteométricos y cálculo de perfiles etarios.

Keywords : arqueofauna, consumo, fauna silvestre, Sierra de Ancasti.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License