SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1APPLICATION OF DRONS IN VARIOUS ARCHAEOLOGICAL CONTEXTS AND IN CASES OF GEO-ARCHAEOLOGICAL RECONSTRUCTIONTHE RUPESTRIAN LANDSCAPE OF CERRO COLORADO (CÓRDOBA PROVINCE, ARGENTINA): DETECTING OTHER SENSES, OTHER CORPORALITIES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Comechingonia

On-line version ISSN 1851-0027

Abstract

GIOVANNETTI, Marco. RITUALIDAD Y ESPACIALIDAD ANDINA A TRAVÉS DE ENFOQUES ETNOGRÁFICOS Y ARQUEOLÓGICOS. CONFLUENCIAS COSMOGÓNICO-ONTOLÓGICAS EN LA CONSTITUCIÓN DE ESPACIOS SAGRADOS ENTRE EL SHINCAL DE QUIMIVIL Y CEREMONIAS ACTUALES DE ORIGEN CUSQUEÑO. . Comechingonia [online]. 2018, vol.22, n.1, pp.1-10. ISSN 1851-0027.

En este trabajo se propone a través de una doble aproximación etnográfica y arqueológica comprender lógicas de la sacralización del espacio andino. Sin pretender realizar analogías directas, fundamentándonos en las discusiones críticas de la arqueología etnográfica, se busca mediante ejemplos de ceremonias realizada por cusqueños migrantes en la ciudad de La Plata (nucleados en la Academia Mayor de la Lengua Quechua) entender ciertos modos de la estructuración del espacio en el sitio inkaico El Shincal de Quimivil en la provincia de Catamarca. Se toman como referencias teóricas los postulados de las ontologías relacionales para interpelar el registro arqueológico inka a partir de los juegos de conformación del espacio segmentado, ordenado y jerarquizado mediante reglas de oposición y complementariedad traducidas en dualidad, tripartición y cuatripartición y esquemas de inclusión fractal. A partir del análisis de diferentes planos empíricos de El Shincal se propone interpretar la posible intención inka de construir un espacio sacralizado como forma de expandir la conquista de nuevos territorios apelando a la búsqueda de alianzas con agentes no humanos dotados de poder.

Keywords : paisajes sagrados, ontologías andinas, Tawantinsuyu, Noroeste Argentino, Arqueología Etnográfica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License