SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue3USE OF ANIMALS IN THE YOCAVIL VALLEY (CATAMARCA, ARGENTINA): THE CASE STUDY OF THE LATE SITE (11TH TO 16TH CENTURY AD) LOMA RICA DE SHIQUIMILAVAILABILITY AND EXPLOITATION OF DARK FINE GRAINED ROCKS POTROK AIKE TYPE IN THE GALLEGOS-CHICO INTERFLUVE (SANTA CRUZ PROVINCE, ARGENTINA) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Comechingonia

On-line version ISSN 1851-0027

Abstract

LOPEZ, Gabriel E. J.; SEGUI, Silvina T.  and  SOLA, Patricia. ARTE RUPESTRE PREHISPÁNICO EN UN SITIO MINERO, RITUAL Y CARAVANERO DE LA PUNA DE SALTA: EL CASO DE CUEVA INCA VIEJO EN EL CONTEXTO MACRORREGIONAL DE LOS ANDES CENTRO-SUR. Comechingonia [online]. 2021, vol.25, n.3, pp.41-50. ISSN 1851-0027.

Se analiza y discute el arte rupestre prehispánico de Cueva Inca Viejo, Puna de Salta, en el marco de las actividades mineras, rituales y caravaneras desarrolladas en este sitio desde tiempos preincaicos hasta la expansión inca. El arte rupestre constituye un registro material apropiado para comprender aspectos económicos e ideológico/simbólicos como los que se expresan en la evidencia de la cueva. A su vez, se examinan procesos de transmisión cultural compartidos en escala amplia vinculados con el tráfico caravanero, tal como lo refleja la recurrencia de motivos de camélidos alineados y atados. Desde el punto de vista metodológico, se realiza una caracterización descriptiva y cuantitativa de las representaciones registradas, y se dan a conocer los primeros resultados EDX de dos pigmentos rojizos de capa y de una pintura negra relevada en uno de los paneles del sitio. Asimismo, se discuten los patrones de diseño y las temáticas distinguidas en Cueva Inca Viejo a partir de una comparación macrorregional con iconografías similares en distintos contextos de los Andes centro-sur. Finalmente, se evalúan las evidencias que permiten establecer una cronología relativa de las pinturas rupestres de la cueva. Estos análisis muestran cierta continuidad en la representación de figuras zoomorfas y antropomorfas en contextos prehispánicos. Sin embargo, se destaca que el arte rupestre de Cueva Inca Viejo presenta una intensa impronta incaica, de forma similar a lo observado a partir de otros indicadores arqueológicos. Esta particularidad se habría relacionado con la apropiación efectiva y simbólica de este sector de la Puna de Salta por parte del Imperio inca para la explotación minera del área.

Keywords : Arte rupestre; Andes centro-sur; minería; ritualidad; caravaneo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )