SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue3RECREATING THE COSMOS IN THE KITCHEN: COMMENSALITY AND FEEDING ON THE GUITIAN SITE (SALTA, ARGENTINA)HUNTER-GATHERER OCCUPATIONS IN THE CENTRAL PAMPEAN DUNEFIELDS DURING THE LATE HOLOCENE: THE LAGUNA GIACCONE ARCHAEOLOGICAL LOCALITY AS A CASE STUDY (BUENOS AIRES, ARGENTINA) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Comechingonia

On-line version ISSN 1851-0027

Abstract

CASTRO, Silvina Celeste  and  MARSH, Erik. ESTUDIO MORFOLÓGICO Y DISCRIMINANTE: DARDOS Y FLECHAS EN LOS ANDES ENTRE 6200 Y 1760 AÑOS CAL AP EN LOS MORRILLOS, SAN JUAN (31°S). Comechingonia [online]. 2022, vol.26, n.3, pp.31-40.  Epub Dec 01, 2022. ISSN 1851-0027.  http://dx.doi.org/10.24215/18521479e030.

Presentamos un estudio funcional de puntas de proyectil líticas procedentes de una región andina (31°S) con cronologías entre 6200 y 1760 años cal AP. La muestra corresponde al sitio Los Morrillos, Gruta 1 y 2 (San Juan, Argentina). Organizamos la historia ocupacional del sitio en tres fases: 1) 6200-5000 años cal AP, 2) 2530-2230 años cal AP y 3) a partir de 2000 años cal AP. Buscamos identificar diferentes sistemas de arma, afinar la cronología de ingreso del sistema arco-flecha y evaluar diferentes variables métricas con potencial discriminante (perímetro y área de sección transversal del limbo, masa, aerodinámica, ancho de hombros y ancho del cuello del pedúnculo). Registramos puntas de dardos a lo largo de toda la secuencia cronológica. Dentro de este tipo de proyectil distinguimos dos grupos: a) dardos grandes y más pesados y b) dardos pequeños y livianos. Estos últimos podrían vincularse al uso de emplumadura y/o a proyectiles de alta velocidad. En la primera fase solo se registran dardos, grandes y pequeños. Los dardos grandes tienen una representación importante en toda la secuencia ocupacional, los pequeños predominan en la fase 2. En esta fase se registran las puntas de flecha más tempranas del sitio (2530 años cal AP) y continúan presentes en la fase 3, lo que indica una co-existencia de sistemas de arma. Estos resultados son coherentes con las tendencias macrorregionales que proponen un ingreso del arco-flecha a los 29°S ca. 3000 años cal AP y a los 37°S ca. de 1000 años cal AP.

Keywords : puntas líticas sistemas de arma; análisis discriminante los Andes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )