SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue40Chiaroscuros of the Social Responsibility of Organizations, a Philosophical ViewE-learning: Student's Opinions about Educational Resources author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencia, docencia y tecnología

On-line version ISSN 1851-1716

Abstract

LEDESMA, María et al. Modos de visibilidad pública del abuso sexual infantil. Cienc. docencia tecnol. [online]. 2010, n.40, pp.75-96. ISSN 1851-1716.

En el artículo se presentan los resultados de una investigación sociosemiótica que interrogó la temática del abuso sexual infantil desde un aspecto poco explorado: la fuerte presencia mediática. Se tomó como eje central el grado de visibilidad pública entendido en términos de iconicidad e imagen ya que se consideró, a modo de hipótesis preliminar, que en los modos de velar/ocultar/espectacularizar a las víctimas y a los victimarios es donde puede rastrearse la supervivencia del tabú que adscribe a las víctimas del abuso al terreno de lo prohibido y vergonzante. Entre otras consideraciones, se observó que la notoriedad mediática del tema instaura una equivalencia recurrente entre el cuidado-exhibición de la identidad de las víctimas del abuso sexual infantil y el cuidado-exhibición de los protagonistas de la violencia juvenil.

Keywords : Sociosemiótica; Producción mediática; Prácticas discursivas; Abuso sexual infantil.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License