SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue55Ciencia abierta en Argentina: un mapeo de experiencias actualesLa política de vinculación científico-tecnológica en dos universidades argentinas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencia, docencia y tecnología

On-line version ISSN 1851-1716

Abstract

FOLADORI, Guillermo  and  CARROZZA, Tomás. Políticas de nanotecnología en Argentina a la luz de criterios de la OCDE. Cienc. docencia tecnol. [online]. 2017, n.55, pp.115-140. ISSN 1851-1716.

En este artículo se analiza la política pública de nanotecnología en Argentina según indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde). La ocde realizó una encuesta a 24 países para comparar políticas públicas en nanotecnología. En este artículo aplicamos ese cuestionario y buscamos responderlo para el caso argentino. El cuestionario consta de 11 dimensiones: Plan nacional, Participación social en la política, Relación entre sector privado y público, Riesgo a la salud y el medio ambiente, Cooperación internacional, Participación en foros internacionales, Regulación, Financiamiento directo, Calificación del trabajo, Apoyo a la empresa privada, y Propiedad intelectual. El resultado muestra que la orientación de las políticas públicas intenta privilegiar la pequeña y mediana empresa y garantizar la participación empresarial en investigaciones, pero no existe un plan ni una política coordinada. Además, resaltan los escasos avances en materia de regulación de riesgo a la salud y el medio ambiente.

Keywords : Nanociencias; Nanotecnologías; Argentina; Investigación y Desarrollo; Ciencia y Tecnología.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License