SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue59Investigación e innovación orientadas: ¿hacia dónde dirigir los esfuerzos?Los estudiantes universitarios y sus metas académicas: Implicancias en el logro y retraso de los estudios author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencia, docencia y tecnología

On-line version ISSN 1851-1716

Abstract

NARVAJA, María Evangelina. Sexting: percepciones de estudiantes tucumanos sobre motivaciones y riesgos. Cienc. docencia tecnol. [online]. 2019, n.59, pp.127-147. ISSN 1851-1716.

Este trabajo analiza, en función del género, las percepciones de estudiantes tucumanos acerca de: a) las motivaciones que conducen a los y las adolescentes a participar del sexting; b) las posibles situaciones problemáticas de la difusión no consentida de las imágenes, y c) las experiencias de ciberacoso sexual. Se aplicó una encuesta a una muestra representativa de estudiantes de la provincia de Tucumán. La muestra final se distribuyó en 346 mujeres (52.5 %) y 312 varones (47.3 %). Las edades estuvieron comprendidas entre los 12 y 20 años (M= 14.98; D.T: 1.6). Los resultados muestran que la práctica del sexting obedece a múltiples motivaciones, entre las que se encuentran el deseo de popularidad, de presumir con alguien que les gusta, o de tener relaciones sexuales. Entre las mayores preocupaciones de la viralización de las imágenes se encuentra el hecho de que sus padres se sintieran avergonzados y el riesgo de dañar su reputación.

Keywords : Sexting; Adolescentes; Motivaciones; Riesgos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License