SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue60El Programa Nacional de Formación Docente (1999-2001) desde una investigación biográfico-narrativaImpacto socio-económico del núcleo histórico del cooperativismo entrerriano author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencia, docencia y tecnología

On-line version ISSN 1851-1716

Abstract

BENITEZ LARGHI, Sebastián. La construcción de habilidades digitales estudiantiles en torno al Programa Conectar Igualdad. Cienc. docencia tecnol. [online]. 2020, n.60, pp.131-154. ISSN 1851-1716.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.33255/3160/581.

Los procesos de formación y adquisición de habilidades digitales han despertado gran interés en tanto factor decisivo para superar las brechas digitales. Sin embargo, los estudios evaluativos suelen partir de una definición sustancialista y ahistórica de las habilidades digitales sin cuestionar cuáles son, quién las define y para qué sirven. Frente a esta postura, se propone una concepción materialista problematizando distintas dimensiones de los conocimientos subjetivos movilizados el entorno escolar: las habilidades digitales en general y la meta-habilidad del multitasking en particular de estudiantes beneficiarios del Programa Conectar Igualdad (pci). La estrategia metodológica trianguló instrumentos cuantitativos y cualitativos (encuestas y grupos focales). Los hallazgos permiten ofrecer alternativas para morigerar la llamada disonancia digital.

Keywords : Habilidades digitales; Multitasking; Disonancia digital; Programa Conectar Igualdad.

        · abstract in Portuguese     · text in Spanish