SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1Homeric interpretations in Antisthenes’ discourses Ajax and Odysseus author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Circe de clásicos y modernos

On-line version ISSN 1851-1724

Circe clás. mod. vol.20 no.1 Santa Rosa June 2016

http://dx.doi.org/10.19137/circe-2016-200105 

DOI: http://dx.doi.org/10.19137/circe-2016-200105

ARTÍCULOS

 

Una propuesta de defensa de la presencia del griego antiguo y del latín en las universidades iberoamericanas

A proposal to defend the presence of Ancient Greek and Latin in Iberoamerican universities

 

Luciano Adrián Sabattini
[Conicet - Universidad Nacional del Sur]
[
luciano.sabattini@uns.edu.ar]


Resumen: En un contexto iberoamericano que, por un lado, pretende quitar los estudios de griego antiguo y de latín de las universidades, y que, por otro, continúa defendiéndolos mediante argumentos eurocéntricos, proponemos una defensa de los mismos comprometida con el pluralismo y la multiculturalidad de Iberoamérica, intentando demostrar que quitarlos implica negar una parte importante de nuestra identidad y subyugarnos a la cultura occidental hegemónica, pero que defenderlos con los argumentos tradicionales implica contribuir a la colonización cultural de nuestra región y dar un argumento a favor de su ausencia de los planes de nuestras universidades.

Palabras clave: Iberoamérica; Eurocentrismo; Tradición clásica; Griego antiguo; Latín

Abstract: Facing an iberoamerican context that, on the one hand, pretends to remove the Ancient Greek and Latin studies in our universities, while, on the other, continues to defend them with eurocentric arguments, we propose a defense based on a committed iberomerican pluralism and multiculturalism, trying to prove that removing them implies denying an important part of our identity and subjugating ourselves to the hegemonic Western culture, but also that defending them by the traditional arguments implies contributing to the cultural colonization of our region and giving an argument in favor of their absence of the curricula of our universities.

Keywords: Ibero-America; Eurocentrism; Classical tradition; Ancient Greek; Latin


Introducción

En el presente trabajo propondremos una defensa de los estudios de griego antiguo y latín en Iberoamérica para evidenciar que constituyen un importante capítulo en el proceso de la emancipación de nuestro continente, y que, de sostenerse las defensas tradicionales de los mismos, no solo contribuiremos con la colonización cultural de nuestra región sino también con la justificación de quienes pretenden negar la necesidad de estos estudios.

El estudio del griego antiguo y del latín en las universidades iberoamericanas como espacio institucional contrahegemónico1

Es una realidad insoslayable que nuestros planes de estudio poseen materias que siguen una división histórica hegeliana2. Esto es, el conjunto de los saberes humanísticos son situados en los distintos períodos de la historia occidental3. De aquí que podamos hablar de un criterio eurocéntrico4 por el que se idearon estos planes5.
Podríamos seguir sosteniendo este criterio. En ese caso, pretenderíamos seguir siendo una periferia de Occidente6, continuando o cuestionando arsela tradición desde dentro. Nos resulta evidente, entonces, la necesidad de la presencia de estudios de griego antiguo y latín en nuestros planes. Esto se debe a que Occidente eligió a las lenguas y culturas griega y romana como su fuente, origen y fundamento, y se las ha apropiado siguiendo una autoproclamada "tradición clásica"7, que ha cumplido una importante misión en el desarrollo del eurocentrismo8. Parte de dicho proceso es, por ejemplo, el diálogo que vienen sosteniendo históricamente los filósofos occidentales con las lenguas y culturas mencionadas9. En ese caso, entonces, la discusión sobre la necesidad del estudio del griego antiguo y del latín se reduce a una mera cuestión sobre su contenido y su método de enseñanza10. Nosotros en particular creemos que debemos romper con el criterio eurocéntrico11. Debe en efecto haber una "descolonización epistémica" de nuestras universidades12. Pero, en ese caso, si se quisiera realizar un plan de estudios de Humanidades vinculado con nuestra identidad iberoamericana, ¿cómo debemos pensar la necesidad de la presencia del griego antiguo y del latín en ellas? Así formulada, la pregunta incumbe a los planes de estudio de las carreras humanísticas iberoamericanas: ¿qué elementos exportados por Occidente a Iberoamérica persisten en cuanto elementos culturales identitarios13 de al menos una cultura de entre todas las del continente, para postular la necesidad de la presencia de griego antiguo y latín en un plan de estudios de una carrera humanística de una universidad de la región14?

1. Los idiomas español y portugués, con sus diferentes variedades regionales15 (que en esta región adlimitaquirieron notoriedad mundial16 y enriquecieron su acervo léxico gracias al contacto con las culturas originarias y africanas17), constituyen un elemento identitario de la mayor parte de la población iberoamericana. Son lenguas romances, cuyo origen, allende las influencias de otras lenguas18, está en el latín hablado evolucionado a lo largo de los siglos posteriores a la caída del Imperio Romano de Occidente19. A través del tiempo, se reintrodujeron en ellas muchos vocablos del latín escrito (cultismos) y, mediante éste, del griego antiguo (helenismos)20.

2. Un sinfín de actividades (modos de producción, trabajo e intercambio21, de saber, de pensar y hacer arte, religión, derecho, política22) promovidas, de manera violenta o no, desde los inicios de la colonización hispano-lusitana hasta la actualidad23. Gran parte de los vocabularios de estas actividades posee acepciones griegas y/o latinas24.

3. La identidad inmigrante (o descendiente de inmigrantes) de una parte mayoritaria de la población, cuyas colectividades instituidas se adscriben a una identidad nacional y/o a una regional25. Las culturas europeas occidentales y orientales, así como las asiáticas meso-orientales, han trazado determinadas relaciones con las culturas de Grecia y Roma antiguas, especialmente las primeras, que las consideran de alguna manera parte de su historia como su fuente y origen26.

La pretensión por parte de Occidente de establecer lazos culturales con Iberoamérica en una relación dominante-dominado27 nos obliga a interactuar con sus modos de saber28. No podemos permanecer ajenos a una posible interacción, como pretenden quienes no consideran necesaria la presencia de estos estudios en el ámbito académico. Eso implica renegar de una parte sustancial de nuestra identidad y de nuestra soberanía intelectual, ya que, sin referentes iberoamericanos conscientes de la relación que Occidente intenta trazar con Grecia antigua y Roma y con Iberoamérica, nuestras investigaciones respecto de esas culturas estarán siempre basadas en los especialistas occidentales29. Ahora bien, tampoco podemos establecer la necesidad de su presencia a la luz de una concepción eurocéntrica, como viene haciéndose hasta ahora, porque de ese modo la enseñanza de las lenguas griega clásica y latina continuaría en su condición presente de saber colonial y la posición que la declara innecesaria encontraría un buen argumento para justificar su prédica. Podemos, no obstante, establecer la necesidad de su presencia, no con actitud subordinada (considerándonos así apéndice de Occidente), sino con actitud soberana e involucrada con la emancipación iberoamericana y con el conocimiento de una porción de su identidad y de su historia que se halla presente en el continente desde hace 520 años.
Podemos incluso ir más lejos: podemos emprender la búsqueda de un sistema educativo que siga criterios de pertenencia cultural30 para las formaciones primaria, secundaria, terciaria y universitaria, implementando de forma obligatoria el estudio de la lengua a la que cada persona se adscribe culturalmente y las lenguas antiguas o modernas que la han constituido. En una instancia optativa, el de las lenguas tanto antiguas o modernas de su preferencia, priorizando las que permitan dialogar con las otras culturas de nuestro continente, así como las lenguas antiguas y modernas que han confluido de una forma u otra en su constitución.
Así, el estudio del griego antiguo y del latín en Iberoamérica funcionará como saber descolonizador siempre que podamos despojarlo del eurocentrismo y vincularlo con elementos culturales identitarios que persisten en nuestro continente, aunque exportados de Occidente a Iberoamérica.

Implicaciones del estudio del griego antiguo y del latín desde un punto de vista no eurocéntrico

1. El estudiante podrá acceder a los textos griegos antiguos y latinos sin necesidad de un intermediario occidental. De esta manera, presentará aproximaciones hermenéuticas y traducciones propias, irrumpiendo como competencia (no sólo como importador) en el mercado occidental de hermeneutas y traductores31.

2. A su vez, podrá conocer qué elementos del griego antiguo y del latín persisten en las variaciones americanas del español y el portugués, adquiriendo mayor conocimiento de ambos idiomas y de su modo de apropiación de los latinismos y helenismos en ellos presentes.

3. Podrá observar a) el tipo de relación entre Occidente y las culturas griega antigua y romana, y b) el tipo de relación entre Iberoamérica y ellas en cuanto que se trata de una relación mediada por Occidente. Esta es una arista muy importante de la relación entre Occidente e Iberoamérica32. Una de las implicaciones, por tanto, de la adopción de un punto de vista no eurocéntrico para los estudios del griego antiguo y del latín, es que el estudiante accederá al estudio de la tradición clásica, ya no como continuación de una línea recta trazada entre la "cultura clásica grecolatina" y su propia persona, sino como estudio crítico de la apropiación occidental de las culturas griega antigua y romana y de su consolidación como elemento cultural susceptible de proyección universal bajo la concepción histórica eurocéntrica33. Así, el estudio del griego antiguo y del latín resulta necesario para dialogar con Occidente de igual a igual, en calidad de nuevo intérprete de las culturas griega antigua y romana, desnaturalizando la relación que Occidente traza con Iberoamérica y con las culturas griega antigua y romana. La línea histórica trazada por Occidente, con ello, se nos evidenciará como tal.

4. Complementariamente, esta desnaturalización permitirá observar las relaciones que otras culturas han trazado con los helenos antiguos y los romanos, como las culturas de Europa Oriental y Medio Oriente y las culturas regionales de Occidente, permitiendo la comprensión de su realidad histórica y actual y del lugar que Occidente les asignó en la concepción eurocéntrica34.

Bajo este punto de vista, los profesores debemos entonces asumir como tarea:

1. El diálogo directo con las culturas griega antigua y romana a través del desarrollo de disciplinas como filología, arqueología, papirología y epigrafía, así como los saberes derivados de ellas, como por ejemplo historia y filosofía, en Iberoamérica.

2. El diálogo (no con actitud propia de subordinados ni de apéndices) con las culturas hegemónicas que se han apropiado de Grecia antigua y Roma, por ejemplo los distintos centros autoproclamados de Occidente o Rusia, que también interpreta a estas culturas, aunque de otra manera35; tenemos que ser conscientes para esto de que su apropiación de Grecia antigua y de Roma es una más entre muchas posibles36.

3. El diálogo con culturas no hegemónicas que también se proclaman herederas de las culturas griega antigua y romana, por ejemplo las comunidades aisladas grecoparlantes de Medio Oriente y Europa37, los griegos modernos38, las distintas comunidades donde se hablan lenguas romances39 y los rumanos40, contactándonos con culturas oprimidas por el yugo de las culturas hegemónicas, para la reivindicación mutua.

Conclusiones y preguntas finales

Por lo expuesto, se hace muy necesaria la formación de docentes e investigadores con conocimiento del griego antiguo y del latín y comprometidos con el pluralismo y con la multiculturalidad propia de Iberoamérica. La falta de compromiso con estas banderas es la subyugación al eurocentrismo, y por consiguiente, la inminente aparición de posturas negadoras de los estudios que aquí nos ocupan. Pero la negación de los mismos equivale a negar a) una porción de nuestra identidad, b) el diálogo no obsecuente con las culturas hegemónicas que se las han apropiado y c) el diálogo fraterno con las culturas oprimidas herederas de Grecia y Roma antiguas. A partir de estas consideraciones podemos preguntarnos: ¿en qué medida la apropiación de las culturas griega antigua y romana constituye una tanática41, y, si es que constituye tal cosa, cómo podrá el hombre iberoamericano convertir el estudio de las culturas de Grecia y de Roma (en toda su continuidad histórica) en una erótica42? Y además: ¿cómo debería ser el aprendizaje del griego antiguo y del latín para empezar a cumplir con las tareas señaladas43?

Notas

1 La palabra se usa aquí como contraposición de –o resistencia a– lo 'hegemónico', que en el caso que nos ocupa es el pensamiento de que los saberes griegos antiguos y romanos son la base de lo que se ha dado en llamar "cultura occidental".

2 En los planes de estudios de las carreras humanísticas se hace evidente el esquema "Antiguo-Medieval-Moderno-Contemporáneo" propio de una concepción histórica hegeliana, como puede constatarse en la estructura de su obra Filosofía de la historia (Hegel 1971).

3 Para una definición de la expresión "cultura occidental", cfr. Romero (1953: 8-13).

4 Para analizar la noción de eurocentrismo, cfr. Dussel (1993: 43-45).

5 Cfr. Grosfoguel (2013: 34-35).

6 Es decir, aceptando frases como la siguiente: "América es el país del futuro en el que, en los tiempos que van a venir –acaso en la contienda entre América del Norte y la del Sur–, debe revelarse la trascendencia de la historia universal; es un país de ilusiones para todos aquellos a quienes hastía el arsenal histórico encerrado en la vieja Europa. [...] América cae fuera del terreno donde, hasta ahora, ha tenido lugar la historia universal. Todo cuanto viene ocurriendo en ella no es más que un eco del Viejo Mundo y la expresión de una vitalidad ajena. En cuanto país del futuro, aquí no nos interesa; pues, en el aspecto histórico, el objeto de nuestra atención nos viene dado por lo que ha sido y por lo que es. En filosofía, en cambio, no nos ocupamos ni de lo que ha sido ni tampoco de lo que será, sino de lo que es y es eternamente; nos ocupamos de la razón, y con esto tenemos ya bastante que hacer." (Hegel 1971: 110).

7 La tradición clásica es una selección escogida por la cultura occidental y en muchos casos no hay una influencia directa de los saberes griegos antiguos y romanos en ella; cfr. Highet (1954: 7-8). Enrique Dussel da cuenta del carácter indirecto de la influencia griega en particular, que tiene lugar especialmente después de la caída de Bizancio; cfr. Dussel (1993: 43). Por otro lado, hay otras apropiaciones de los saberes griegos y romanos antiguos, como el Imperio Bizantino, en el que, a diferencia de Occidente, hubo una continuidad histórica y cultural en la lengua y en la educación; cfr. Tovar (1990: 41-42), Cavarnos (1995: 56-57), y a través de la tradición bizantina, Moscú, conocida como la "Tercera Roma"; cfr. Maier (1974: 12-13).

8 Cfr. Dussel (1993: 43, n. 6). La lengua latina, con su supervivencia en Europa, ha contribuido con el desarrollo de la tradición clásica, al ser considerada una lenguade prestigio cultural; cfr. Highet (1954: 13). Por su parte, tras la dominación romana, el griego "se convirtió en el medio de expresión elegante de la aristocracia y su enseñanza fue obligatoria en la educación de las familias patricias, confiada generalmente a un maestro griego llamado litterator" (Tovar 1990: 33). Ese prestigio como lengua de cultura ha contribuido a su polimorfía y a su conservación en el tiempo: "Nunca existió una única forma o dialecto aceptado unánimemente por todos los griegos, ni siquiera la koiné (común), a pesar de su amplia difusión geográfica. La diferenciación entre una lengua escrita y una forma hablada no es patrimonio exclusivo del griego, también existe en árabe con mucho mayor rigidez. La existencia de una lengua fija e inalterable, tomada como modelo lingüístico, ha sido una de las causas de la conservación durante siglos de la lengua griega" (Tovar 1990: 308).

9 Para observar cómo operan estos diálogos en el pensamiento de los filósofos occidentales, sugerimos consultar las principales obras de filosofía alemana, francesa e italiana. Aquí citamos un pequeño número de ejemplos: cfr. Nietzsche (1969: 92-94), Heidegger (1994: 179-246; 1997a; 1997b), Hegel (1995: 267-268), Kierkegaard (2000: 201-209; 2010: 113-114, 146-148, 152-156), Kant (2009: 6, 154-157, 245, 399), Agamben (2012: 54-56), Foucault (2014: 22-38). Debo agradecer estas citas a la inestimable colaboración de mi amigo Miguel Ángel Razuc, estudiante avanzado de Licenciatura en Filosofía de la Universidad Nacional del Sur.

10 La cuestión del método de enseñanza nos parece crucial, que incluye: a) presupuestos histórico-políticos que deberían postularse, b) acciones pedagógicas concretas con que deberían corresponderse, lo que incluye su lugar en el plan de estudio y su forma de articulación con el resto de los espacios curriculares de cada carrera, además del método de enseñanza propiamente dicho. Esta discusión, por demás importante, la dejaremos para otro momento.

11 Es decir, aceptando que en Iberoamérica confluyen diversas realidades culturales que refutan de forma absoluta las hipótesis hegelianas sobre la región.

12 Cfr. Grosfoguel (2013: 55).

13 Estos elementos, en la medida en que continúan imponiéndose a quienes no los poseen, son, como mínimo, hegemónicos. "En el curso del despliegue de esas características del poder actual, se fueron configurando las nuevas identidades sociales de la colonialidad –indios, negros, aceitunados, amarillos, blancos, mestizos– y las geoculturales del colonialismo, como América, África, Lejano Oriente, Cercano Oriente –ambas últimas, Asia, más tarde–, Occidente o Europa –Europa occidental después–. Y las relaciones intersubjetivas correspondientes, en las cuales se fueron fundiendo las experiencias del colonialisadmo y de la colonialidad con las necesidades del capitalismo, se fueron configurando como un nuevo universo de relaciones intersubjetivas de dominación bajo hegemonía eurocentrada. Ese específico universo es el que será después denominado modernidad" (Quijano 2014: 68).

14 Iberoamérica en efecto se ha apropiado de elementos culturales de Occidente, ha recibido una aculturación. Estos son los elementos por los que acaso podrían probarse hipótesis como las hegelianas, pero es interesante que en órdenes no materiales, como sostiene Rodolfo Kusch, haya habido un proceso inverso de fagocitación; cfr. Kusch (1999: 135-138). Esta directiva de Kusch es imprescindible para no caer en la trampa en que cayeron muchos pensadores iberoamericanos de los siglos XIX y XX, que consiste en "dejar pasar" la contradicción entre las raíces materiales provenientes de la cultura occidental, por un lado, y la identidad iberoamericana y su modo de apropiación de dichas raíces, por otro, y aceptar a partir de allí los presupuestos histórico-políticos hegelianos. Es lo que hace, por ejemplo, Alberdi (1977; 1998). Debo esta sagaz observación a mi amigo Miguel Razuc. En este trabajo, intentamos no caer en la trampa mencionada.

15 Sin contar las Antillas Neerlandesas, Aruba, Belice, Islas Caimán, Islas Vírgenes estadounidenses, Jamaica, Trinidad y Tobago, y Brasil, en los países de Iberoamérica el 89,73% de la población es hablante de una variante del castellano. En Brasil se cuentan además 460.018 hablantes nativos y 96.000 hablantes de competencia limida; cfr. Instituto Cervantes (2014: 7-9). Por otra parte, en Brasil se hallan más de 180.000.000 hablantes (cfr. Müller de Oliveira y Dornelles 2007), y "en las zonas de frontera, sobre todo en Misiones, se dan formas híbridas de portugués y español (el llamado "portuñol") y hay hablantes de portugués como primera lengua" (Symeonidis 2008: 188).

16 La población hispanohablante fuera de España es casi diez veces superior a la población española; cfr. Instituto Cervantes (2014: 7, 10). La población lusoparlante en Brasil, por otro lado, es veinte veces superior a la de Portugal; cfr. Poeira (2001: 49), Alcantara de Beldi (2007: 201).

17 Para observar la influencia de las lenguas de las poblaciones americanas originarias en el español y el portugués, cfr. Sanz Juez (1997). Para ver la influencia de las lenguas africanas, cfr. Álvarez López y Coll (eds.) (2012).

18 Por ejemplo, el árabe; cfr. Machado (1997), Penny (2001: 239-244).

19 "Tras la disolución del Imperio Romano, el latín vulgar se fragmentó en una serie de dialectos que llegaron a constituirse en lenguas independientes en la primera mitad de la Edad Media. Estas lenguas procedentes de la lingua romana fueron llamadas por su origen lenguas románicas: el italiano, hablado en Italia; el sardo, en Cerdeña; en la Península Pirenaica el español, el portugués y el catalán; en Francia, el francés y el provenzal; en la región de los Alpes occidentales, el reto-romano y en Rumania, el rumano. Las lenguas románicas representan la continuación ininterrumpida del latín; en cierta manera, los dialectos medievales y modernos del latín" (Caballero et al. 1999: 27).

20 La tradición latina en efecto ha promovido el uso de los cultismos y los helenismos; cfr. Penny (2001: 233-237), Osório (2003: 167-178), Bergua Cavero (2004: 11), Da Silva (2010).

21 Para observar las influencias mercantilistas coloniales, cfr. Solís Manjárrez (1969: 200-209). Para observar el proceso de industrialización en Iberoamérica, cfr. Astori (1980: 1386-1400). Es curioso que los economistas liberales hayan hecho una dura crítica al mercantilismo español, seguramente en función de sus loas al aperturismo económico.

22 Cfr. Highet (1954: 12).

23 Estas actividades podían antes caracterizarse como "coloniales", puesto que se mantuvieron a través del tiempo bajo determinadas formas desde la colonia hispano-lusitana; una vez conseguida la independencia política en muchas regiones de Iberoamérica, los estados conformados se dejaron influenciar por otras potencias occidentales, sobre todo Francia, Inglaterra o Estados Unidos de América. Ejemplo de ello es la postura de Alberdi (1977: 69-70; 1998: 53).

24 Muchas figuras del derecho, al estar tomadas del derecho romano o medieval occidental, se expresan en latín (ad honorem, casus belli, de iure). Las mismas palabras con que denominamos determinados sistemas de gobierno son griegas (democracia, monarquía, oligarquía, tiranía, demagogia); la sistemática de las plantas en biología y las denominaciones de los animales en zoología se expresa en latín y griego mediado por la tradición latina (Drosera glanduligera, Myrmecophaga tridactyla); muchos términos de medicina son griegos (estómago, páncreas, esófago, peritonitis). De la misma manera, en lógica las falacias se nombran en latín (ad verecundiam, ad populum); la misma filosofía occidental, como ya mencionamos, reinterpreta conceptos de las lenguas y las culturas griega y latina.

25 Para observar el impacto de las migraciones europeas en Iberoamérica durante el período colonial, cfr. Pérez (2012). Para analizar las migraciones europeas y de otros países en el Cono Sur de América, cfr. Silva et al. (eds.) (1990).

26 Para ver sólo un ejemplo de cómo las culturas europeas y meso-orientales se relacionaron con la lengua y la cultura de Grecia antigua y Roma, cfr. Tovar (1990: 80-81).

27 Cfr. Grosfoguel (2013: 51-53).

28 Cfr. Salazar-Bondy (1968: 122-123, 132).

29 Si nosotros nos negamos al saber de la Grecia y de la Roma antiguas, todo lo que conozcamos por ellas será un conocimiento mediado, y mediado por Occidente, especialmente, por España. Pero también los investigadores aceptarán sin más lo que diga un Companion de Oxford o Cambridge que ofrecen también traducciones de los textos de estas culturas.

30 No decimos esto con un criterio segregacionista, es decir, con el criterio de separar a las personas por motivos de pertenencia cultural, sino con el criterio pluralista de que cada persona tiene derecho a conocer, fundamentalmente, su identidad cultural; por lo tanto, el sistema educativo no tiene derecho a homogeneizar de la misma manera que tampoco tiene derecho a separar. Sostenemos algo similar a lo que sucede con el guaraní en el sistema educativo paraguayo; cfr. Rivarola (2000: 25). Para la discusión en torno a este tipo de educación, cfr. Küper y López Bascuas (1999).

31 Usamos aquí el término 'competencia' en su sentido mercantil, que es el elemento de expansión de la cultura occidental más eficiente. Cfr. Stiglitz (2002: 6-7).

32 Esto daría pie a una aún inédita Historia de los estudios clásicos en Iberoamérica o Historia del desarrollo de la tradición clásica en Iberoamérica.

33 Este estudio, de concretarse, tendría alcances históricos, literarios y filosóficos. En el terreno filosófico podríamos incluso pensar en la aparición futura de una Crítica de la razón clasicista. Por otro lado, este eurocentrismo, en cuanto construido a partir de una Grecia autopoiética, da paso a hablar de un helenocentrismo; cfr. Dussel (1993: 44). Ahora bien, el helenocentrismo no se sostiene en la postulación de toda la continuidad histórica de Grecia como origen de la cultura occidental, sino que se sostiene por cuatro pilares: a) centrificación en Atenas para la lengua y cultura, b) centrificación del platonismo para la historia de la filosofía, c) centrificación de la Edad Antigua para la historia, d) centrificación de la época clásica para el arte.

34 Bizancio es justamente un ejemplo de cómo un imperio antaño poderoso y pujante recibió de parte de Occidente un lugar paupérrimo en la historiografía; cfr. Maier (1974: 4-5). Emblemática, en este sentido, es la postura hegeliana al respecto; cfr. Hegel (1971: 361-363). Esta concepción se ha hecho eco en Argentina, ha incluido también a la Grecia posbizantina, y así lo denuncia Mario Ritacco, Doctor en Arqueología por la Universidad de Atenas, a cargo del Lectorado de Griego Moderno en la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina); cfr. Ritacco (2013: 3).

35 Podemos observar cómo los rusos interpretaban a la cultura griega en el siglo XIX a través de estas palabras, provenientes de un comunicado imperial de 1871 del Ministerio de Instrucción Pública: "Los pueblos de Europa occidental, que no están unidos a los griegos ni por lazos de parentesco religioso, ni por sentimientos de amistad, y que están lejos de interesarse como nosotros por el destino futuro del Oriente ortodoxo, donde la nación griega ocupa todavía un lugar importante, esos pueblos estudian la lengua con celo […]. ¡Y nosotros hasta el presente descuidamos esos estudios, que serían un poderoso instrumento para elevar el nivel de nuestra civilización y para fortificar las naturales simpatías que nos unen a los griegos! […]. El griego antiguo no puede ser considerado completamente como una lengua muerta, como lo es la lengua latina. Con el progreso de la civilización entre los griegos contemporáneos, su lengua literaria, como también la utilizada en sus informaciones periodísticas, se aproxima mucho al griego antiguo. Quienes conocen éste no pueden tener dificultad en leer las obras escritas en griego moderno" (Tovar 1990: 263).

36 En este sentido debemos interpretar las palabras de Horacio Cárdenas: "El hombre en este mundo americano posee una particular vivencia de 'lo clásico', diferente y más dramática que la de un europeo corriente, sea francés o italiano. Esclarecer y hacer patente esta disparidad vivencial entre el europeo y el hombre de América frente al mundo clásico, es plantear el problema en una instancia más profunda que la meramente erudita de quienes se desvelan por rastrear las huellas del clasicismo entre nosotros o la muy convencional y mezquina de las 'humanidades modernas'" (Cárdenas 1977: 51). En efecto,"para un europeo, tanto por la circunstancia de la cercanía geográfica o el peso de la historia, 'lo clásico' se le aparece en una espontánea y familiar continuidad" (Cárdenas 1977: 52). En consecuencia, "asumir ante lo clásico antiguo una conducta semejante a la de un europeo, es embargar su ánimo con un gesto gratuito de vivencias prestadas. Y gratuito es todo aquello que en nuestra vida no nos pertenece por entero" (Cárdenas 1977: 53). Ronchi March, prologando el texto citado, expone la postura de Cárdenas: "El pasado que se ha heredado debe ser conquistado o interpretado por cada comunidad de modo nuevo, para poseerlo en verdad, y que para ello el concepto griego de paideia, entendido y aplicado debidamente, es acaso el único medio que pueda reconducir al hombre hispanoamericano a su auténtico ser" (Cárdenas 1977: 12). Cárdenas, en nuestra opinión, ha formulado de forma magistral la pregunta por la necesidad de la presencia en Iberoamérica de los saberes griegos y romanos antiguos, pero debemos realizar algunas críticas: a) la "familiar continuidad" del europeo con "lo clásico antiguo" es producto de una construcción que debemos desnaturalizar, b) el estudio iberoamericano de Grecia y de Roma antiguas no debe tomar necesariamente la forma de "apropiación", c) no hay un solo "ser" iberoamericano perteneciente a la cultura occidental; no podemos decir que haya siquiera un "ser", término que remonta al pensamiento de Astrada, influenciado por Heidegger. ¿No será que existe una pluralidad de realidades que trasciende aquella cultura occidental heredada y persistente en nuestra región? Nosotros oponemos una erótica a esta idea de "apropiación", que constituiría una tanática.

37 Por ejemplo, el grecánico en la región de Calabria en Italia (Condemi 1987), el griego salentino en la región de Apulia (Tondi 1935) o el romeica en el nordeste de Turquía, que presenta grandes similitudes con el griego antiguo (Sitaridou 2013).

38 Encontramos similitudes entre el pensamiento histórico, filosófico y político de la Grecia posbizantina y el iberoamericano, especialmente en su abordaje de la identidad y soberanía regional y nacional. En los dos casos hubo presencia de actores sociales colonizadores, como el turco y el occidental para Grecia y el español/portugués y el occidental para Iberoamérica; cfr. Tovar (1990: 353-358), Dussel (1993: 46-47). Podemos comparar, por ejemplo, las obras de Pericles Giannopoulos (Γιαννοπουλος 2003) o de Ion Dragoumis (Δραγουμης 1991) con las de Carlos Astrada (Astrada 1948). Por otro lado, el pueblo heleno evidencia la continuidad lingüística, histórica y cultural respecto de sus antepasados, tan negada incluso en fechas recientes por los clasicistas.

39 No estamos hablando aquí de "España", "Portugal" o "Italia" como países-periferias de Occidente, sino de las regiones de esos países que son sub-periferias hablantes de variedades regionales o incluso otros idiomas como galego, catalán, sardo, entre otros.

40 El rumano es una lengua romance, con algunos elementos eslavos, que conserva casos gramaticales al igual que el latín. Respecto de la historia del pueblo rumano, cfr. Georgescu (1991).

41 Por tanática entendemos la inclusión de la línea histórica de una cultura en otra, que trasciende a la autodefinición histórica de la cultura incluida (a veces negando otros períodos de su historia e incluso bajo la forma de diálogo), en oposición a erótica. En la filosofía occidental e iberoamericana, se ha hecho tanática pensando que esto implicaba una "superación" con respecto a la tradición anterior, ejemplificada en pensadores como Hegel o Heidegger. En Hegel, por ejemplo, leemos: "Dejando a un lado a los jonios, quienes aún no concebían lo absoluto como pensamiento, y a los pitagóricos, nos encontramos con el ser puro de los eléatas y con la dialéctica, que destruye y supera todas las relaciones finitas: para los eléatas, el pensamiento es el proceso de tales fenómenos, el mundo en sí mismo lo que se manifiesta y sólo el ser puro lo verdadero. La dialéctica de Zenón capta, pues, las determinaciones que van implícitas en el mismo contenido; pero puede ser llamada también dialéctica subjetiva en cuanto que corre a cargo del sujeto pensante y en cuanto que lo uno, sin este movimiento de la dialéctica, no es más que intensidad abstracta" (Hegel 1995: 258). Aquí vemos que Hegel "captura" las filosofías jónica, pitagórica y eléata y las condiciona a su visión de la historia de la filosofía, haciendo que las categorías de dichas filosofías "pasen por el filtro" hegeliano. Otro tanto podemos decir respecto de la "superación de la metafísica" que postula Heidegger (1994: 63-89).

42 La palabra erótica está tomada de la expresión de Sontag (2008: 27), al hablar de la necesidad de una erótica del arte. Entendemos por tal el establecimiento, a través de diversos canales de comunicación mutua, de un diálogo intercultural, soberano y enriquecedor para las dos o más culturas dialogantes. La interculturalidad, definida por Fornet Betancourt (2003: 178), es "aquella postura o disposición por la que el ser humano se capacita para… y se habitúa a vivir "sus" referencias identitarias en relación con los llamados "otros", es decir, compartiéndolas en convivencia con ellos".

43 Esta pregunta se refiere al contenido del espacio curricular y al método de enseñanza de las lenguas en el sentido ya especificado.

 

Bibliografía citada

1. Agamben, G. (2012). Teología y lenguaje. Trad. de M. Raia. Buenos Aires: Las Cuarenta.         [ Links ]

2. Alberdi, J. B. (1977). Fragmento preliminar al estudio del derecho. Buenos Aires: Hachette.         [ Links ]

3. Alberdi, J. B. (1998). Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina. Buenos Aires: Ciudad Argentina.         [ Links ]

4. Alcantara de Beldi, M. d. L. (2007). "Brasil". En El mundo indígena: 2007. Copenhague: IWGIA; 201-213.         [ Links ]

5. Álvarez López, L. y Coll. M. (eds.) (2012). Una historia sin fronteras: léxico de origen africano en Uruguay y Brasil. Stockholm: Stockholm University Library.         [ Links ]

6. Astori, D. (1980). "Algunas características de la industrialización en América Latina". En Comercio Exterior 30-12; 1386-1400.         [ Links ]

7. Astrada, C. (1948). El mito gaucho: Martín Fierro y el hombre argentino. Buenos Aires: Cruz del Sur.         [ Links ]

8. Bergua Cavero, J. (2004). Los helenismos del español. Madrid: Gredos.         [ Links ]

9. Caballero, M. E. et al. (1999). Manual de lingüística clásica. Córdoba: Prosopis.         [ Links ]

10. Cárdenas, H. (1977). ¿Tienen sentido en Latinoamérica los estudios clásicos? Buenos Aires: Publicaciones de la Embajada de Venezuela.         [ Links ]

11. Cavarnos, C. (1995). Cultural and Educational Continuity of Greece: From Antiquity to the Present. Belmont: Institute for Byzantine and Modern Greek Studies.         [ Links ]

12. Condemi, F. (1987). Grammatica grecanica. La lingua, la vita e l'anima degli ultimi Ellenofoni di Calabria. Reggio Calabria: Coop. Contezza.         [ Links ]

13. Da Silva, B. G. (2010). "Helenismos no léxico da língua portuguesa". En Anagrama 4. Disponible en: [URL: www.revistas. univerciencia.org/index.php/anagrama/article/viewFile/7128/6428/7128-17503-1-PB.pdf].         [ Links ]

14. Dussel, E. (1993). "Europa, modernidad y eurocentrismo". En Lander, E. (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO; 41-53.         [ Links ]

15. Fornet Betancourt, R. (2003). "Interculturalidad: asignatura pendiente de la filosofía latinoamericana". En Erasmus 1/2; 177-199.         [ Links ]

16. Foucault, M. (2014 [¹2001]). La hermenéutica del sujeto. Trad. de H. Pons. Buenos Aires: FCE.         [ Links ]

17. Georgescu, V. (1991). The Romanians: A History. Trad. de A. Bley-Vroman. Columbus: Ohio State University Press.         [ Links ]

18. Grosfoguel, R. (2013). "Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/ epistemicidios del largo siglo XVI". En Tabula Rasa 19; 31-58.         [ Links ]

19. Hegel, G. W. F. (1971 [¹1970]). Filosofía de la historia. Trad. de W. Roces. Barcelona: Zeus.         [ Links ]

20. Hegel, G. W. F. (1995 [¹1955]). Lecciones sobre la historia de la filosofía. Tomo I. Trad. de W. Roces. México D. F.: FCE.         [ Links ]

21. Heidegger, M. (1994). Conferencias y artículos. Trad. de E. Barjau. Barcelona: Ediciones del Serbal.         [ Links ]

22. Heidegger, M. (1997a). Estudios sobre mística medieval. Trad. de J. Muñoz. México D. F.: FCE.         [ Links ]

23. Heidegger, M. (1997b). Platons Lehre von Wahrheit. Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.         [ Links ]

24. Highet, G. (1954). La tradición clásica. Tomo 1. Trad. de A. Alatorre. México D. F.: FCE.         [ Links ]

25. Instituto Cervantes (2014). El español: una lengua viva – Informe 2014. Disponible en: URL: http://eldiae.es/wp-content/uploads/2014/07/Elespañol-lengua-viva-2014.pdf.

 

26. Kant, I. (2009). Crítica de la razón pura. Trad. de M. Caimi. Buenos Aires: Colihue.         [ Links ]

27. Kierkegaard, S. A. (2000). "Sobre el concepto de ironía en constante referencia a Sócrates" en González, D. et al. (trads.). Escritos de Søren Kierkegaard. Volumen 1. Madrid: Trotta; 65-356.         [ Links ]

28. Kierkegaard, S. A. (2010). El concepto de la angustia. Trad. de D. G. Rivero. Madrid: Alianza.         [ Links ]

29. Küper, W. y López Bascuas, L. E. (1999). "La educación intercultural bilingüe en América Latina. Balance y perspectivas". En Revista Iberoamericana de Educación 20; 17-86.         [ Links ]

30. Kusch, R. (1999 [¹1963]). América profunda. Buenos Aires: Biblos.         [ Links ]

31. Machado, J. P. (1997). Vocabulário português de origem árabe. Lisboa: Círculo de Leitores.         [ Links ]

32. Maier, F. G. (1974). Bizancio. Trad. de M. Nolla et al. México D. F.: Siglo XXI Editores.         [ Links ]

33. Müller de Oliveira, G. y Dornelles, C. (2007). "Políticas internacionales del portugués". En ARI 135. Disponible en: [URL: http://www.realinstitutoelcano.org/analisis/ARI2007/ARI135-2007_Muller_Dornelles.pdf].         [ Links ]

34. Nietzsche, F. W. (1969 [(¹1943]). El origen de la tragedia. Trad. de E. Ovejero Mauri. Madrid: Espasa-Calpe.         [ Links ]

35. Osório, P. J. T. d. R. S. (2003). "A entrada de latinismos e cultismos em português. A situação da língua desde meados do século XIII até meados do século XVI" en Veiga, A. (ed.). Gramática e léxico em sincronia e diacronia: Um contribuito da Linguística portuguesa. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela. Servicio de Publicacións; 167-178.         [ Links ]

36. Penny, R. (2001 [¹1993]). Gramática histórica del español. Barcelona: Ariel.         [ Links ]

37. Pérez, M. A. (2012). "De Europa al Nuevo Mundo: la inmigración europea en Iberoamérica entre la Colonia tardía y la Independencia". En Nuevo Mundo, Mundos Nuevos Año 2012. Disponible en: [URL: http://nuevomundo.revues.org/63251].         [ Links ]

38. Poeira, M. d. L. (2001). "Causas de la expansión urbana. El caso de Portugal". En Memoria de la Conferencia internacional sobre control de la expansión urbana. Paris: OECD Publishing; 49-51.         [ Links ]

39. Quijano, A. (2014). "Colonialidad del poder y clasificación social" en Santos, B. d. S. y Meneses, M. P. (eds.). Epistemologías del sur (Perspectivas). Madrid: Akal; 67-107.         [ Links ]

40. Ritacco, M. A. (2013). "Griego moderno y arqueología de Grecia, en búsqueda de nuevas perspectivas de los estudios griegos de Argentina" en Ciclo de Conferencias "Presente y futuro de los estudios helénicos en América Latina" (29/10/2013) de la Embajada de Grecia en México y la Fundación Onassis (USA), en colaboración con la UNAM y la AMEC. Disponible en: [URL: http://www.onassisusa.org/usp_presentations/spanish/ritacco.pdf].         [ Links ]

41. Rivarola, D. M. (2000). La reforma educativa en el Paraguay. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Disponible en: [URL: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5972/S00090772_es.pdf?sequence=1].         [ Links ]

42. Romero, J. L. (1953). La cultura occidental. Buenos Aires: Columba.         [ Links ]

43. Salazar-Bondy, A. (1968). ¿Existe una filosofía de nuestra América? México D. F.: Siglo XXI Editores.         [ Links ]

44. Sanz Juez, Á. (1997). "El español y el portugués. Lenguas transitivas y transitables. De la Península Ibérica al Nuevo Mundo. El elemento indígena". En Revista de Filología Románica 14-I; 475-485.         [ Links ]

45. Silva, H. A. et al. (eds.) (1990). Inmigración y estadísticas en el Cono Sur de América: Argentina, Brasil, Chile, Uruguay. México D. F.: Instituto Panamericano de Geografía e Historia.         [ Links ]

46. Sitaridou, I. (2013). "Greek-speaking enclaves in Pontus today: The documentation and revitalization of Romeyka" en Jones, M. C. y Ogilvie, S. (eds.). Keeping Languages Alive: Documentation, Pedagogy and Revitalization. Cambridge: Cambridge University Press; 98-112.         [ Links ]

47. Solís Manjárrez, L. (1969). "La influencia del mercantilismo español en la vida económica de América Latina: un intento de interpretación". En: El Trimestre Económico 122; 200-209.         [ Links ]

48. Sontag, S. (2008). "Contra la interpretación" en Sontag, S. Contra la interpretación y otros ensayos. Trad. de H. Vázquez Rial. Buenos Aires: Debolsillo; 13-27.         [ Links ]

49. Stiglitz, J. E. (2002). Globalization and its Discontents. New York: W. W. Norton& Company.         [ Links ]

50. Symeonidis, H. (2008). "La actitud de los hablantes bilingües guaraní-castellano en la zona guaranística del territorio argentino hacia la política lingüística de la Argentina" en Süselbeck, K. et al. (eds.). Lengua, nación e identidad. La regulación del plurilingüismo en España y América Latina. Madrid: Iberoamericana Vervuert; 187-200.         [ Links ]

51. Tondi, D. (1935). Glossa: La lingua greca del Salento. Noci: Arti Grafiche Alberto Cressati.         [ Links ]

52. Tovar, S. A. (1990). Biografía de la lengua griega. Santiago de Chile: Centro de Estudios Bizantinos y Neohelénicos Fotios Malleros, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.         [ Links ]

53. Γιαννοπουλος, Π. (2003 [¹1988]). Ἅπα- ντα. Ἀθῆναι: Ἐλευθέρη Σκέψις.

54. Δραγουμης, Ι. (1991). ἍπανταἸωνὸς Δραγούμη: Ἑλληνικὸς Πολιτισμός. Ἀθήνα: Νέα Θέσις.

Recibido: 09-05-2016
Evaluado: 23-06-2016
Aceptado: 30-06-2016

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License