SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 issue3CURRENT STATUS OF THE GENETIC RESOURCES OF PHASEOLUS COCCINEUS (FABACEAE) IN MÉXICOVASCULAR FLORA IN THE MOUNTAINS OF CÓRDOBA (ARGENTINA): CHARACTERISTICS AND SPECIES DISTRIBUTION ACROSS THE ELEVATION GRADIENT author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

On-line version ISSN 1851-2372

Abstract

KRAHULCOVA, Anna  and  KRAHULEC, Frantisek. Variación citotípica y diversidad clonal en poblaciones poliploides y apomícticas de Pilosella (Compositae, Cichorieae) introducidas en el sur de la Patagonia. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2021, vol.56, n.3, pp.307-326. ISSN 1851-2372.

Introducción y objetivos: El género Pilosella es nativo de Europa y Asia, pero sus especies son invasoras exitosas en la mayoría de continentes. Estas especies forman un complejo agámico en el que la apomixis es común. Las especies apomícticas hibridan y presentan diferentes grados de sexualidad residual. El objetivo de este trabajo fue determinar la existencia de hibridación interespecífica en poblaciones del sur de la Patagonia.

M&M: Se analizó la descendencia de semillas de Pilosella recolectadas en trece poblaciones del Sur de Argentina y Chile. Se determinó la identidad taxonómica de las plantas, el nivel de ploidía (empleando citometría de flujo), el número cromosómico, el tipo de reproducción, la formación de semillas partenogenéticas y su identidad clonal (caracterizando fenotipos isoenzimáticos).

Resultados: No se registró ninguna población mixta entre especies. Se encontraron dos clones apomícticos de P officinarum (uno pentaploide y otro hexaploide) en varias poblaciones: ocho de ellas fueron hexaploides; mientras que una presentó ambos citotipos. La presencia de la especie apomíctica y pentaploide P. caespitosa en dos poblaciones de Argentina supone el primer registro de esta especie en la Patagonia. Algunas semillas muestreadas en tres localidades mostraron una descendencia aneuploide fértil, cuya morfología indicó un origen híbrido con P. officinarum como una de las especies parentales.

Conclusiones: La presencia de híbridos partenogenéticos, aneuploides y con semillas fértiles entre las plantas cultivadas, implica un aumento del riesgo de formación de nuevos genotipos híbridos de Pilosella en el sur de la Patagonia.

Keywords : América del Sur; aneuploidía; apomixis facultativa; citotipos; diversidad clonal; hibridación; invasión de plantas; Patagonia; Pilosella; plantas invasoras; poliploidía.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )