SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 issue3The Dynamics of the interrelationships between human communities and wild plants used as food in Córdoba province (Argentina)Knowledges, gathering practices and managment of plants in rural and urban communities of Southern Patagonian coast (Argentina) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

On-line version ISSN 1851-2372

Bol. Soc. Argent. Bot. vol.57 no.3 Córdoba Sept. 2022

 

Articulos

Plantas que acompañan: Etnobotánica de sahumos y de sahumeras en el litoral fluvial del río Paraná (Santa Fe, Argentina)

Companion plants: Ethnobotany of smudge and smudge stick makers in the river basin of Paraná (Santa Fe, Argentina)

 

N. David Jiménez-Escobar 1

Celeste Medrano 2

1.    Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR-CONICET), Museo de Antropología, FFyH, UNC. Córdoba, Argentina. ndjimeneze@gmail.com

2.    Instituto de Ciencias Antropológicas, CONICET, UBA. CABA, Argentina. Núcleo de Etnografía Amerindia (NuEtAm)

 

 

Summary

Background and aims: The practice of smudging is an activity that remains present and current in various indigenous, peasant and urban contexts in Latin America. The study is approached from an urban botany developed by women, the smudge stick makers, who gather, dry, weave and intend the plant bodies. We explore the uses and significant of the plants that make up the smudge in the river basin of Paraná.

M&M: Through ethnography tools, we conducted interviews with seven women (between 23 and 42 years of age), smudge stick makers who make, use and market bundles of plants. We established the geographic origin of the species, acquisition ways and gathering areas of the plants.

Results: A total of 58 species were recorded, of which 30 were native. Gathering is the most common acquisition way (93%). It is in the gathering, the identification and in the transit where plants and smudge stick makers converge, forming relationalities. In this way physiological, affective and emotional bonds are established accompanying the experiences of the smudge stick makers.

Conclusions: The ethnobotany of smudge stick makers takes us to the limits, where the urban and the rural, the city dweller and the peasant, the human and the non-human converge. The companion plants defy the materiality of the utilitarian, smudge is finally defined as a relation, a meeting between existing with the ability to affect and even 'accompany' each other.

Key words: Medicinal plants, ontology, smudge stick, smudging, urban ethnobotany.

 

Resumen

Introducción y objetivos: El sahumar es una actividad que se mantiene presente y vigente en diversos contextos indígenas, campesinos y urbanos en Latinoamérica. Se aborda el estudio desde una botánica urbana desarrollada por mujeres, las sahumeras, que recolectan, secan, tejen e intencionan cuerpos vegetales. Se exploran usos y significaciones de las plantas que integran los sahumos en el litoral fluvial del río Paraná.

M&M: Por medio de herramientas propias de la etnografía, se realizaron entrevistas a siete mujeres (entre 23 y 42 años de edad), sahumeras que confeccionan, emplean y comercializan atados de plantas "sahumos". Se estableció el origen biogeográfico de las especies, así como las formas de obtención y los lugares a los que se accede para la obtención de las plantas.

Resultados: Se registró un total de 58 especies, 30 de ellas de origen nativo. La recolección es la forma de adquisición más común (93%). Es en la recolección, la identificación y en el mismo transitar donde convergen plantas y sahumeras formando relacionalidades. Se establecen así vínculos fisiológicos, afectivos y emocionales que acompañan las vivencias y las experiencias de las sahumeras.

Conclusión: La etnobotánica de las sahumeras, nos lleva a los límites donde confluyen lo urbano y lo rural, lo citadino y lo campesino, lo humano y lo no-humano. Las 'plantas que acompañan', desafían la materialidad de lo utilitario; el sahumo es definido finalmente como una relación, un encuentro entre existentes con la capacidad a afectarse e incluso 'acompañarse' mutuamente.

Palabras clave: Etnobotánica urbana, ontología, plantas medicinales, sahumar, sahumerios.

 

Introducción

 

En los últimos años, se ha advertido un auge de la fitoterapia y de la medicina herbolaria, con un incremento de la cantidad de personas que se inclinan por el uso de productos de origen natural, tanto medicinal, como alimentario y cosmético (Martínez, 2010). En este sentido, junto con el hervido, machacado, tostado, baños, mates o infusiones, friegas o emplastos, se encuentran también los sahumerios, conformados por una variedad de plantas que liberan sus propiedades medicinales y purificadoras a través de la combustión y liberación de su humo (García et al., 2018). El sahumerio es definido por Palma et al. (2006) como el conjunto de elementos vegetales, animales, minerales y biológicos de carácter curativo que se queman en el acto terapéutico. Esta definición es ampliada por Loza (2009), quien menciona que habría que agregar que, sahumerio es la designación genérica empleada por todos expertos y expertas que muñidas de un brasero realizan curaciones en el ámbito de las enfermedades, los padecimientos y los infortunios.

Ahora bien, registros prehispánicos, dan cuenta de que el sahumar ya estaba presente entre los pueblos originarios de América. Kruell (2012) menciona para los nahua del centro de México como, el sahumar, integraba tanto las actividades rituales como las cotidianas, mientras García et al. (2018) por medio de evidencias arqueológicas, confirman la presencia de amuletos con plantas resinosas - sugiriendo la posibilidad de sahumerios- dentro de ofrendas funerarias asociadas a la Cultura Arica en actual territorio chileno (Siglos X-XV).

Así, el sahumar es una actividad que se mantiene presente y vigente en diversos contextos campesinos en Latinoamérica. En la actualidad para los pueblos andinos existen humos diversos, derivados de plantas específicas o combinaciones de éstas. Los mismos se pueden segregar en dos ámbitos principales: sahumerios ligados a la salud y el bienestar de las personas; y sahumerios ceremoniales que promueven la salud y el bienestar de las entidades proveedoras/protectoras, es el caso de la celebración de la Pachamama (Villagrán et al., 2003; García et al., 2018). Por otra parte, Aguirre (2020) menciona como los pobladores de Antofagasta (Catamarca, Argentina), seleccionan ciertas plantas para realizar el sahumado o kovacha del ganado, donde el humo que se expande por los corrales, además de ser utilizado para sacar el moquillo de los animales, ahuyenta los comentarios ofensivos que enuncian las personas. Asimismo, se ha documentado el uso medicinal del sahumado con plantas, tanto en comunidades campesinas del altiplano de Puno (Perú), para procesos terapéuticos relacionados con parálisis de extremidades como para traumatismos o trastornos en órganos internos (Jahuira, 2005). Mientras tanto, en las comunidades rurales de México, sahumar es parte de la limpia inicial en el tratamiento del susto y del mal de ojo (Mata-Pinzón et al, 2018). Es importante aclarar que no siempre los sahumerios están compuestos de plantas. Barbarán (2004) describe como, en la farmacopea de las comunidades andinas de Puna -tanto en el noroeste argentino, como en el sur de Bolivia-, partes de picos, plumas, nidos y heces de diversas aves (águilas, cóndores, cuervos, flamencos, entre otras) son incluidas en diferentes tratamientos terapéuticos.

En Argentina, las plantas para sahumar así como los sahumerios, no solo están presentes en ámbitos indígenas y campesinos, su producción, comercialización y venta es frecuente en mercados, ferias y tiendas naturistas de grandes ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Santa Fe. En la actualidad, muchos de estos sahumerios comercializados corresponden a objetos elaborados con varillas de madera que contienen un empaste solidificado compuesto entre otras cosas por nitrato de potasio, fécula de maíz, harina de madera, colorantes y diversas esencias (obs. pers.). Estos objetos difieren de los sahumos, cuya elaboración parte de la recolección de plantas frescas, donde los conocimientos locales se vinculan tanto a la flora medicinal nativa como a la introducida en el litoral fluvial del río Paraná (García, 1984; Jiménez de Pupareli, 1984; Pérez de Micou, 1984), tema que se desarrollará en este estudio. Así, se aborda el análisis de sahumos y de sahumeras, circunscribiéndonos a lo que conocemos como etnobotánica urbana, disciplina que estudia la composición y la dinámica de los conocimientos botánicos locales en contextos culturalmente heterogéneos y pluriculturales (Hurrell, 2014; Hurrell & Pochettino, 2014; Puentes et al., 2019).

En dicho marco, planteamos como objetivo dar a conocer e interpretar los sahumos, en el seno de una botánica desarrollada por mujeres -que recolectan, secan, arman, tejen e intencionan cuerpos vegetales- explorando los usos y las significaciones de las plantas en la elaboración de dichos artefactos. En ese contexto, los cuestionamientos que guiaron la investigación fueron: ¿Qué es un sahumo?, ¿quiénes elaboran estos objetos?, ¿cuáles especies vegetales se emplean en su confección? y, ¿cómo acompañan las plantas los procesos terapéuticos?. Por último, se discuten algunos aspectos asociados a la apropiación y conservación de los recursos naturales, así como a los actuales procesos de transformación y exploración de saberes etnobotánicos en contextos urbanos desde el diálogo entre lo académico y lo local.

 

Materiales y Métodos

 

Área de estudio

El río Paraná conforma un extenso sistema de humedales que se extiende desde el centro hasta su desembocadura en el Río de la Plata (Quintana & Bó, 2010). La provincia Paranaense se caracteriza, por la presencia de un régimen pulsátil en el valle del río Paraná (creciente, estiaje) que modela la distribución diferencial en el espacio de las comunidades vegetales (arbóreas, arbustivas y herbáceas), debido a la deposición diferencial de sedimentos aluviales y a la alteración sustrato producto de la erosión del río. Según Arzamendia y Giraudo (2004) sus principales tipos de vegetación son: bosque subtropical húmedo, selva en galería, sauzales de Salix humboldtiana Willd. y alisales de Tessaria integrifolia Ruiz & Pav, diversos tipos de sabanas inundables y humedales (ríos, arroyos, lagunas, bañados y esteros).

El trabajo de campo se desarrolló en el Paraná medio, puntualmente en la ciudad de Santa Fe (Fig. 1), en el barrio Colastiné Sur y en el llamado 'Corredor de la Costa' santafesina, que incluye localidades urbanas tales como: Colastiné Norte, San José del Rincón y Arroyo Leyes, circunscritas entre el sistema de lagunas La Setúbal-El Capón y el arroyo Ubajay y el río Colastiné (valle de inundación del río Paraná).

Dicha área, cuya dinámica fluvial se encuentra vinculada al río Paraná, es parte del sistemas de islas y zonas de inundación, presentando una alternancia de crecientes y bajantes que constantemente modifican los paisajes y generan un intrincado sistema de brazos, lagunas y bañados con terrenos temporalmente inundables (Biasatti et al., 2016). La vegetación se caracteriza por la presencia de la selva en galería, que alterna con pajonales y vegetación acuática (Franceschini & Lewis, 1979; Rozzatti & Monsso, 1997). Sobre los bancos de arena jóvenes domina como especie arbórea el aliso (Tessaria integrifolia Ruiz & Pav), frecuentemente acompañada de la chilca [Baccharis salicifolia (Ruiz & Pav.) Pers.], mientras en los bancos consolidados predominan los sauzales (Salix humboldtiana Willd.). Según Bonetto & Hurtado (1999), los bosques insulares están principalmente constituidos por ceibo (Erythrina crista-galli L.), curupí (Sapium haematospermum Müll. Arg.) y laurel [Nectandra angustifolia (Schrad.) Nees & Mart.]. Mientras, en los cuerpos de agua abundan los camalotes [Eichornia crassipes (Mart.) Solms], camalotillos [Nymphoides indica (L.) Kuntze] y el irupé [Victoria amazonica (Poepp.) Klotzsch].

En cuanto a las actividades humanas, Brown et al. (2006) afirma que la zona que corresponde al Paraná Medio, presenta una serie de conglomerados urbanos e industriales, que incluyen ciudades capitales y puertos, involucrada en una histórica e intensa intervención de la cuenca a fin de proveer bienes y servicios. Asimismo, desde la década de 1990 se observa una sostenida expansión de la ganadería (por el avance de la soja principalmente), así como una intensificación de la pesca comercial y diversas iniciativas de producción agrícola (Donadille et al., 2010; Quintana et al., 2014). Las reconversiones productivas de dicha región modifican las formas de tenencia de la tierra y profundizan procesos de despoblamiento (Machain et al., 2013). Según los datos disponibles del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, para el año 2010 el departamento La Capital - correspondiente al área metropolitana de la ciudad de Santa Fe- presentaba una población cercana a los 510 mil habitantes, en casi 165 mil hogares o unidades familiares (INDEC, 2010).

Fase de campo

El trabajo de campo se desarrolló durante el contexto de emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV-2 (en un inicio, la vincularidad que suele desplegarse en este tipo de trabajos, se vio afectada hasta tanto se hicieron efectivos los esquemas de vacunación). La información etnobotánica fue obtenida a través de 5 campañas de campo, realizadas entre marzo de 2021 y marzo de 2022, siguiendo las normas internacionales ISE, se desplegaron herramientas propias de la etnografía. Se realizaron entrevistas abiertas y semiestructuradas a siete mujeres entre los 23 y los 42 años de edad, sahumeras que confeccionan y comercializan atados de plantas. Las interlocutoras, que nacieron en áreas urbanas y periurbanas del área de estudio, cuentan con incipientes estudios en ámbitos universitarios. No obstante, en diversos recorridos de capacitación extra académicos (talleres de fabricación de tinturas madre, extracción de aceites vegetales, elaboración de cosméticos naturales, entre otras), han incorporado conocimientos que las vinculan fuertemente a mundos botánicos, representando esto una novedad en las trayectorias de los saberes familiares. En relación a sus prácticas laborales actuales, la venta de sahumos representa un pequeño porcentaje de sus ingresos económicos, completándolos con múltiples actividades como participación en ferias y circuitos comerciales alternativos, venta de productos orgánicos, elaboración de panificados, cuidado de niños y niñas, entre otros.

 

Fig. 1. Ubicación y paisajes del área de estudio, litoral fluvial del río Paraná, Provincia de Santa Fe, Argentina. A: Bañado del río Colastiné; B: Terraplén Colastiné Sur; C: Laguna Villa California, San José del Rincón.

 

Como parte del trabajo de campo se participó de talleres para armar sahumos y del sahumado que acompaña dichos eventos. Se visitaron diversas ferias y puestos de emprendedoras locales dentro del área de estudio. Asimismo, en conjunto con la sahumeras, se realizó un taller de herborización de ejemplares botánicos para compartir saberes asociados a las plantas (Medrano, 2021). A fin de establecer las identidades taxonómicas de las especies y corroborar los nombres comunes, se realizaron recorridos y caminatas por la zona en compañía de las sahumeras. La colección de referencia fue determinada por el autor, siguiendo la propuesta taxonómica y nomenclatura de las especies establecida en el Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Zuloaga et al., 2008) y corroborada con The International Plant Names Index (IPNI, 2020). Los ejemplares serán depositados en el Herbario del Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino (MFA).

Análisis de datos

Para establecer el origen biogeográfico de las especies, se recurrió al uso de las categorías nativa y exótica del Cono Sur (Zuloaga et al., 2008), siguiendo la propuesta de Das & Duarah (2013), quienes definen a las especies exóticas como aquellas plantas introducidas por los seres humanos que se establecen, se diseminan y proliferan de un área geográfica a otra, donde la introducción puede ser "intencionada" -una categoría emic que enuncia, como ya describiremos, relacionalidad ontológica- o no, siendo el argumento opuesto el que define a las nativas. La riqueza de la totalidad de las especies empleadas en los sahumos fue analizada en función de su origen biogeográfico mediante la prueba binomial (p<0.05), empleando el programa SPSS 22.0.

A partir de la información obtenida en campo se establecieron categorías etic relacionadas con las formas de adquisición de las plantas: 1) Recolectadas, comprende especies que son buscadas, cortadas, colectadas, transportadas y secadas por las sahumeras; 2) Compradas, especies que se adquieren por la compradas o intercambiadas exclusivamente en almacenes, ferias, farmacias, herboristerías y negocios naturistas en las áreas urbanas. Estas últimas, por lo general no crecen o no se cultivan en la región. Asimismo, dentro de la categoría Recolectadas se establecieron dos subcategorías etic -no excluyentes- relacionadas con el grado de intervención antrópica y que se vinculan a los lugares donde las sahumeras se abastecen de los recursos vegetales: A) plantas recolectadas en zonas forestales o a los alrededores de islas, lagunas, terraplenes y áreas de inundación del río (áreas poco intervenidas); B) Zonas urbanizadas, en espacios domésticos y peridomésticos, con plantas cultivadas en huertas, patios, jardines, así como plantas recolectadas en parques y veredas (áreas muy intervenidas). Los resultados tanto de las formas de adquisición como de los lugares de recolección fueron analizados separadamente mediante la prueba binomial, proporciones esperadas iguales (p<0.05).

 

Resultados

 

¿Qué es un sahumo?

En principio, definimos un sahumo como un entretejido de hierbas, un artefacto confeccionado a mano, que al ser quemado libera humo, un objeto usado con fines aromáticos o medicinales (Fig. 2). Los sahumos, son comercializados y entre sus propósitos se citan la "purificación de espacios", "la limpieza de ambientes" y las aromatización de los lugares donde es encendido. Pero, esta definición -a priori- no expresa el sentir de quienes elaboran estos atados, es así como retomamos las palabras de Caro (44 años, sahumera), quien relató: "el sahumo es la combinación de ese momento, del encuentro con la planta, como el camino lo definiría, de ese permiso, de ese momento de conexión con la planta, de luego verla ahí secándose en ese espacio que habito. Tiene un recorrido, un camino y cada planta tiene su mensaje y la intención clara, es una entrega de las dos partes: las plantas y yo, y la unión de esas partes para todo lo demás, para quien necesite, cuando se necesite" El sahumo además de ser un simple objeto que se quema, es la representación material de múltiples vínculos persona-planta.

En efecto, de acuerdo a nuestra etnografía y como ya mencionamos, las sahumeras propician diversos escenarios de encuentros con las plantas, explorando una plétora de procesos vinculados a la fitomedicina, pero también indagando sobre plantas nativas comestibles, sobre las utilizadas para fumar, para elaborar bebidas, entre otros. A su vez, la constante adquisición de saberes vinculados a la flora es un proceso que realizan casi siempre en conjunto con otras mujeres a través de encuentros y "círculos" (espacios donde generalmente se sientan en ronda en el suelo y la palabra va fluyendo a veces guiada por una o un coordinador -pero sin jerarquías- esto es, sin maestras o maestros).

 

Fig. 2. Sahumos y sahumeras del litoral fluvial del río Paraná, provincia de Santa Fe, Argentina. A: Recolección de plantas; B: Confección; C: Comercialización; D, E: Atados de plantas; F: Cuencos para sahumar.

 

Plantas presentes en los sahumos

Se registraron 58 especies vegetales asociadas a 68 nombres comunes (Tabla 1). Las plantas mencionadas corresponden a 29 familias y 53 géneros botánicos. La familia Asteraceae presentó la mayor riqueza de especies (10), seguida de Myrtaceae (6), Lamiaceae (5), Lauraceae (4), Rutaceae (3) y Verbenaceae (3). De los 53 géneros registrados en este estudio, tan solo cinco no son monoespecíficos (Cinnamomum, Citrus, Eucalyptus, Eugenia y Nicotina).

En cuanto al origen biogeográfico de las plantas empleadas en la confección de sahumos, el 51,7% (30 especies) de las especies corresponden a nativas, mientras el 48,3% (28 especies) restante son exóticas. Entre la proporción de uso de plantas nativas (N) o exóticas (E) no se encontró diferencia estadísticamente significativa (Binomial Test = 0.896, p <0.05). Asimismo, en los atados de plantas registramos diversas combinaciones, cuya conformación no está discriminada por su origen biogeográfico. De esta forma, el sahumo puede contener las dos categorías de plantas, entre algunos ejemplos que se puede citar se encuentran: sahumo de limpieza [Citrus sinensis (E), Eugenia uniflora (N) y Laurus nobilis (E)]; sahumo para la comunicación [Lavandula angustifolia (E) y Lippia alba (N)]; sahumo de purificación [Ambrosia tenuifolia (N), Cantinoa mutabilis (N), Casuarina cunninghamiana (E) y Eucalyptus cinerea (E)].

Cabe resaltar, que para el hábito de las especies, la forma herbácea es la que presenta mayor riqueza (44,8% del total; 26 especies), seguida por la arbórea (39,7%; 23 especies), la arbustiva y subarbustiva (10,3 %; 6 especies) y por último las lianas (5,2%; 3 especies). En relación a las partes de las plantas involucradas en la confección de sahumos, lo más habitual es el empleo de hojas (32%), seguido por partes aéreas (28%), flores (21%), tallos (11%) y en menor medida frutos (7%). No se registró el uso específico de ninguna raíz. Dentro de este marco, se destacan casos puntuales como el uso del exocarpo seco de las especies del género Citrus, que se incluyen en la categoría fruto. Asimismo, el empleo de cortezas -incluidas en la categoría tallo- de cinco especies arbóreas: Cinnamomum cf. verum, Croton urucurana, Geoffroea decorticans y Eucalyptus spp.

Recolección, confección y comercialización

Como forma de adquisición, se destaca ampliamente la recolección de plantas (93% del total, 54 especies), de ellas 52 especies son exclusivas de esta categoría. Por su parte, tan solo seis especies son compradas, cuatro de ellas son exclusivas de esta categoría. Citrus limon y C. sinensis son compradas y recolectadas, participando de ambas categorías. La diferencia estadística entre las categorías de forma de adquisición es significativa (Binomial Test = <0.01, p <0.05).

Por su parte, es importante aclarar que la recolección de plantas se encuentra vinculada al ciclo lunar. Las sahumeras consideran que el mejor momento para realizar la cosecha de partes aéreas es cuando hay luna llena, "tiene que ver con cómo una planta se seca, si la colectas cualquier día la hoja pierde el color, si es el día, mantienen el color, mantienen el olor, se nota" María (31 años, sahumera). En la recolección está implícito un encuentro, donde las sahumeras al reconocer en las plantas seres con alma, con espíritu, solicitan a la misma planta el permiso para poder cosecharlas.

María, relata que la confección de un sahumo comienza con una conversación con el "cuerpo energético de la planta, su elemental, su espíritu... que la recolección sea amorosa, que la planta esté con otras, cuando la vas a sacar rezarle a su elemental, a su espíritu. Hay que hablarle, pedir permiso, un sahumo empieza en ese momento de rezo".

Ahora bien, en relación a los lugares donde las sahumeras se abastecen de recursos vegetales, se encontró que 27 especies (50,9% del total de recolectadas) se encuentran en áreas poco intervenidas (como zonas forestales o a los alrededores de islas, lagunas, terraplenes y áreas de inundación). Mientras las plantas recolectas en áreas urbanas -muy intervenidas- corresponden a 26 especies (49,1%). No hay diferencias significativas entre las subcategorías asociadas a los lugares de recolección (Binomial Test = 1.00, p <0.05). En relación al origen biogeográfico de las especies, en las áreas poco intervenidas predominó la recolección de plantas nativas (81,5%), a diferencia de las áreas muy intervenidas donde domina la recolección de especies exóticas (73,1%, Fig. 3).

 

Tabla 1. Lista comentada de las especies empleadas en la confección de sahumos en el litoral fluvial del río Paraná, Santa Fe, Argentina. Organizada en orden alfabético por familia botánica y nombre científico. Nombres comunes, sin nombre común (SN). Origen biogeográfico: exótica (E), exótica-naturalizada (E*), nativa (N), nativa del Cono Sur pero no nativa en la zona (N*). Parte empleada: parte aérea (Pa), tallo-corteza (Ta), hoja (Ho), flor-inflorescencia (Fl), fruto (Fr). Formas de adquisición: recolectada (Re), comprada (Co). Lugares de recolección: Recolección en áreas poco intervenidas (Re: PI); Recolección en áreas muy intervenidas (Re: MI).

Nombres

comunes

Parte

empleada

Uso/Intención - observaciones

FAMILIA

Origen

(Formas de adquisición, lugares de recolección)

AMARANTHACEAE

Dysphania ambrosioides (L.)

Mosyakin & Clemants

Paico

N

Pa

Repelente de insectos. (Re: PI).

Pfaffia glomerata (Spreng.) Pedersen

SN

N

Fl

Decorativa, ornamental. (Re: PI).

ANACARDIACEAE

Schinus areira L.

Aguaribay

N*

Fr, Ho

Protección, limpieza, purificación, repelente de insectos y anclaje de energías. (Re: MI).

ASTERACEAE

Achyrocline satureioides (Lam.) DC.

Marcela

N

Pa

Decorativa, ornamental. (Re: PI).

Limpieza, purificación, para conectar

Ambrosia tenuifolia Spreng.

Altamisa

N

Pa

con los sueños, desbloquea energías, ayuda a resolver cosas.

Planta fría y amarga. (Re: PI).

Aspilia silphioides (Hook. &

Arn.) Benth. & Hook. f.

Margarita de campo, Margarita de monte

N

Fl

Decorativa, ornamental. (Re: PI).

Austroeupatorium inulifolium (Kunth) R.M. King & H. Rob.

Chilca,

Doctorsito,

Mariposera

N

Pa

Dulzura, equilibra el elemento aire en el cuerpo. Planta de viento. (Re: PI).

Baccharis articulata (Lam.) Pers.

Carqueja

N

Pa

De reciente experimentación. (Re: PI).

Campuloclinium macrocephalum (Less.) DC.

Eupatorium, Falsa chilca

N

Pa

Decorativa, ornamental. (Re: PI).

Conyza bonariensis (L.)

Cronquist var. bonariensis

Carnicera

N

Pa

Decorativa, ornamental. (Re: PI).

Mikania cf. cordifolia (L. f.) Willd.

Geoma

N

Pa

De reciente experimentación. (Re: MI).

Solidago chilensis Meyen

Vara de oro

N

Fl

Decorativa, ornamental. (Re: PI).

Urolepis hecatantha (DC.)

R.M. King & H. Rob.

Eupatorium

N

Pa

Decorativa, ornamental. (Re: PI).

CASUARINACEAE

Casuarina cunninghamiana Miq.

Pino, Pino llorón

E

Ho

Acompaña registros emocionales, la fluidez energética, claridad de la palabra. Por su olor. (Re: MI).

CUPRESSACEAE

Cupressus cf. arizonica Greene

Ciprés

E

Ho

Acompaña procesos de duelo. (Re: MI).

CYPERACEAE

Cyperus cf. eragrostis Lam.

Panadera,

Papiro

N

Fl, Ho

Hojas para atar el sahumo.

Decorativa, ornamental. (Re: PI).

EQUISETACEAE

Equisetum giganteum L.

Cola de caballo

N

Pa

Para la memoria. (Re: PI).

Nombres

comunes

Parte

empleada

Uso/Intención - observaciones

FAMILIA

Origen

(Formas de adquisición, lugares de recolección)

EUPHORBIACEAE

Croton urucurana Baill.

Sangre de drago

N

Fl, Ho, Ta

Potencia las intenciones. (Re: MI, PI).

FABACEAE

Geoffroea decorticans (Gillies

Chañar

N

Ta

Ornamental. La corteza quema

ex Hook. & Arn.) Burkart

muy bien. (Re: PI).

Vachellia caven (Molina)

Seigler & Ebinger

Aromito,

Espinillo

N

Fl

Decorativa, ornamental. (Re: PI).

GERANIACEAE

Geranium sp.

Geranio

E

Fl

Por su olor. Decorativa, ornamental. (Re: MI).

ILLICIACEAE

Illicium verum Hook.f.

Anís

estrellado

E

Fr

Por su olor. Decorativa, ornamental. (Co).

LAMIACEAE

Salvia,

Cantinoa mutabilis (Rich.)

Harley & J.F.B. Pastore

Salvia

celeste,

Verbena

negra

N

Pa

Alegría, apertura, calma. (Re: PI).

Coleus cf. madagascariensis (Pers.) A. Chev.

Incienso

E

Pa

Limpieza, protección. (Re: MI).

Relajación, limpieza, comunicación. Afinadora del cuerpo mental.

Lavandula angustifolia Mill.

Lavanda

E

Pa

Es protectora y se usa para armonizar energías de fuego.

Planta de aire. (Re: MI).

Mentha spicata L.

Hierba

buena,

Menta

E

Pa

Concentración, estimulan la relajación mental. (Re: MI).

Limpieza. Es protectora y se usa para

Rosmarinus officinalis L.

Romero

E

Pa

armonizar energías de fuego. Planta de fuego con poder ancestral. (Re: PI).

LAURACEAE

Cinnamomum cf. verum J. Presl

Canela

E

Ta

Activadora, potencia las intenciones. (Co).

Cinnamomum glanduliferum (Wall.) Meisn.

Alcanfor

E*

Ho

Acompaña registros emocionales, la fluidez energética, claridad de la palabra. Por su olor. (Re: MI).

Laurus nobilis L.

Laurel

E

Ho

Acompaña miedos (Co, Re:MI)

Persea americana Mill.

Palta

E*

Ho

De reciente experimentación. (Re: MI).

MAGNOLIACEAE

Magnolia grandiflora L.

Magnolia

E

Fl

Decorativa, ornamental. Pétalos grandes que contienen el sahumo. (Re: MI).

MALVACEAE

Sphaeralcea bonariensis

SN

N

Pa

Decorativa, ornamental. De reciente

(Cav.) Griseb.

experimentación. (Re: PI).

MYRTACEAE

Calistemo,

Callistemon citrinus (Curtis) Skeels

Limpia

tubos

E

Fl, Fr, Ho

Relajante. (Re: MI).

Nombres

comunes

Parte

empleada

Uso/Intención - observaciones

FAMILIA

Origen

(Formas de adquisición, lugares de recolección)

Eucalyptus cinerea F.

Muell. ex Benth.

Eucalipto,

Eucalipto

medicinal

E

Ho, Ta

Acompaña registros emocionales, la fluidez energética, claridad de la palabra. Por su olor. (Re: MI).

Acompaña registros emocionales,

Eucalyptus sp.

Eucalipto

E

Ho, Ta

la fluidez energética, claridad de la palabra. Por su olor. (Re: MI).

Eugenia myrcianthes Nied.

Ubajay

N

Ho

Limpieza. (Re: MI).

Eugenia uniflora L.

Ñangapiry,

Pitanga

N*

Ho, Ta

Limpieza. (Re: MI).

Syzygium aromaticum (L.)

Merr. & L.M. Perry

Clavo de olor

E

Fl

Dulzura. (Co).

NYCTAGINACEAE

Bougainvillea spectabilis Willd.

Santa Rita

N*

Fl, Ho

Alegría, apertura, calma. (Re: MI).

OLEACEAE

Jasminum sp.

Jazmín

E

Fl

Por su olor. Decorativa, ornamental. (Re: MI).

PASSIFLORACEAE

Passiflora edulis Sims

Pasiflora,

Pasionaria

N*

Fl, Ho, Ta

Dulzura. Decorativa, ornamental. (Re: MI).

PINACEAE

Acompaña registros emocionales,

Pinus cf. elliottii Engelm.

Pino

E

Ho

la fluidez energética, claridad de la palabra. Por su olor. (Re: PI).

POACEAE

Cymbopogon cf. citratus (DC.) Stapf

Citronela

E

Ho

Potencia energía y entusiasmo.

Repelente de insectos. (Re: MI).

ROSACEAE

Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindl.

Níspero

E

Ho

Hojas grandes que contienen al sahumo. (Re: MI).

Rosa sp.

Rosa

E

Fl

Decorativa, ornamental. (Re: MI).

RUTACEAE

Armonía, prosperidad, purificación.

Citrus limon (L.) Burm. f.

Limón

E

Fr, Ho

Estimuladora, potencia energía y entusiasmo. (Co, Re: PI).

Citrus sinensis (L.) Osbeck

Naranja

E

Fr, Ho

Estimuladora, potencia energía y entusiasmo. (Co, Re: PI).

Ruta chalepensis L.

Ruda

E

Pa

Limpieza. (Re: MI).

SALICACEAE

Salix humboldtiana Willd. var. humboldtiana

Sauce

N

Ho

De reciente experimentación. (Re: MI, PI).

SOLANACEAE

Protectora, limpieza, se usa para

Nicotiana sp.

Tabaco

N

Ho

armonizar energías de fuego. Planta con poder ancestral. (Re: PI).

Protectora, limpieza, se usa para armonizar energías de fuego. Con

Nicotiana tabacum L.

Tabaco

E

Ho

el poder de comunicar y ordenar los pensamientos. Planta con poder ancestral. (Re: MI).

Nombres

comunes

Parte

empleada

Uso/Intención - observaciones

FAMILIA

Origen

(Formas de adquisición, lugares de recolección)

THEACEAE

Camellia sp.

Camelia

E

Fl

Por su olor. Decorativa, ornamental. (Re: MI).

URTICACEAE

Parietaria debilis G. Forst.

Parietaria

E

Pa

Contra la ira y los resentimientos. (Re: PI).

VERBENACEAE

Aloysia citrodora Palau

Cedrón

N

Ho

Ornamental. Por su olor. (Re: MI).

Salvia,

Lippia alba (Mill.) N.E. Br. ex

Salvia

islera,

Salvia

N

Pa

Concentración, creatividad, intuición.

Britton & P. Wilson var. alba

Planta de aire. (Re: PI).

morada

Verbena bonariensis L.

Verbena

N

Pa

Abundancia, amor. (Re: PI).

ZYGOPHYLLACEAE

Bulnesia sarmientoi

Lorentz ex Griseb.

Palo Santo

N*

Ta

Limpieza, protección. (Co).

 

Fig. 3. Origen biogeográfico de las especies en relación a los lugares de recolección de las plantas que componen sahumos en el litoral fluvial del río Paraná, Santa Fe, Argentina. Áreas poco intervenidas (PI). Áreas muy intervenidas (MI). Compradas (Co).

 

Posterior a la recolección, las plantas y los sahumos (en caso de ser confeccionados con plantas frescas) deben secarse en un lugar oscuro y ventilado, tapados con un trapo negro, ya que como lo mencionaría Meli (42 años, sahumera) son artefactos que merecen un trato especial, pues están "muriendo", y esa muerte ubica a los actantes en un duelo.

La confección se suele realizar en solitario, algunas sahumeras prefieren tejer el sahumo en silencio, cantar o escuchar música. Para atar las plantas se utilizan hilos blancos o de colores. Aunque se registró el uso de hojas de Cyperus cf. eragrostis para amarrar las plantas en la base del sahumo, su uso no es frecuente. El proceso de confección es completamente manual, se encienden velas, se prenden otros sahumos y se seleccionan las plantas según la intención del momento. Si bien, este atado generalmente está conformado por tres especies, registramos sahumos compuestos hasta por siete especies.

Los sahumos además de medicinales son considerados artefactos decorativos y ornamentales, inmersos en pequeños procesos locales de comercialización. Su venta libre se realiza principalmente en ferias y mercados, así como en algunas tiendas naturistas, donde su valor actual oscila entre los 100 a 400 pesos argentinos (0,5 a 2 USD).

Usos, aplicaciones e intenciones

Los sahumos cumplen funciones específicas y acompañan procesos terapéuticos, sus propiedades medicinales guardan relación con otros tratamientos vinculados al cuidado, la prevención, el bienestar y la salud humana. Así lo explica Indi (24 años, sahumera): "yo lo que vengo haciendo y lo que en este último tiempo decanté, es que según las propiedades medicinales que tengan a nivel físico son lo mismo para el cuerpo energético, entonces las plantas que son desparasitantes hacen una relación para hacer desparasitaciones energéticas. Viste que hay otras plantas que son más protectoras, purificadoras, otras serían para acompañar registros emocionales, la claridad de la palabra". Desde ese lugar, se destaca para las aplicaciones relacionadas a los sahumos, la categoría local (emic) de "acompañar", donde el humo -que vehiculiza al vegetal- es el que acompaña los procesos de duelo (Croton urucurana), que acompaña los miedos (Laurus nobilis) o que acompaña diversos registros emocionales (Casuarina cunninghamiana, Cinnamomum glanduliferum, Eucalyptus spp. y Pinus cf. elliottii).

Respecto a acompañar planos emocionales, se destacan 21 especies de plantas, cuya "intención" se vincula a sensaciones, afectos y sentimientos, tales como: alegría, amor, dulzura, entusiasmo o incluso contra la ira. Es el caso de algunas especies como: Austroeupatorium inulifolium, Bougainvillea spectabilis, Parietaria debilis, Syzygium aromaticum o Verbena bonariensis. Así mismo, al menos 12 especies "se hacen presentes [integran]" en los sahumos para activar procesos de limpieza, protección y purificación tanto a nivel físico como energético (ej. Ambrosia tenuifolia, Lavandula angustifolia, Nicotiana tabacum, Ruta chalepensis, entre otras). También, se registraron plantas y combinaciones a las cuales se les atribuye el efecto de repeler y ahuyentar insectos (principalmente mosquitos), estas son: Cymbopogon cf. citratus, Dysphania ambrosioides y Schinus areira.

Por otra parte, son 20 las especies con aplicaciones decorativas, estéticas y ornamentales: Achyrocline satureioides, Aspilia silphioides, Camellia sp., Campuloclinium macrocephalum, Conyza bonariensis, Cyperus cf. eragrostis, Passiflora edulis, Pfaffia glomerata, Solidago chilensis, Sphaeralcea bonariensis, Urolepis hecatantha y Vachellia caven (cuyos colores, flores o inflorescencias adornan); Cinnamomum cf. verum, Geranium sp., Jasminum sp., Illicium verum, Syzygium aromaticum y Rosa sp. (sus olores acompañan); Eriobotrya japonica y Magnolia grandiflora (sus partes contienen a otras plantas en el sahumo). Por último, dentro de las aplicaciones y los usos destacamos 5 especies de reciente experimentación entre las sahumeras, plantas cuyas propiedades o intenciones aún no están definidas, pero que en la actualidad "se hacen presentes [integran]" en los sahumos (Tabla 1).

Discusión

Plantas compañeras (enfoque medicinal)

El circular por el campo de los sahumos, fue poco a poco revelando que aquello que estábamos considerando como el simple atado de un conjunto de especies vegetales, para las sahumeras del litoral, contenía y expresaba otras materialidades, otras formas de vínculos y relaciones con poderosos cuerpos verdes. En la recolección, la identificación y en el mismo transitar donde convergen plantas y sahumeras, aparecen y se forman lazos con interpretaciones y significaciones relacionales, donde emociones y sensaciones acompañan las vivencias y las experiencias de estas mujeres que tejen plantas. Al igual que lo menciona Gelerstein Moreyra (2020), es el cuerpo humano un espacio de construcción y herramienta de aprendizaje, donde se incorporan los saberes de plantas medicinales, las que acuden también con sus propios cuerpos.

En estos vínculos que se generan entre sahumos, humos y personas, podemos observar y reconocer en las plantas la capacidad y la agencia para influirnos. En ese sentido, en el contexto del sanar con plantas medicinales, Gelerstein Moreyra (2020) afirma: "que las plantas no sólo son vehiculizadoras de ciertos principios activos, sino que también tienen la capacidad de afectarnos y movilizar las dimensiones físicas, emocionales y espirituales de las personas, generando procesos particulares según cada una de las historias personales". De esta forma, la capacidad de sanar -para este caso, la eficacia de ciertas plantas- no sólo radica en sus principios activos o en su origen, sino que también y ante todo, en un continuum entre quién usa los sahumos y los vegetales. Dicho continuo supera lo fisiológico y vulnera el límite entre los humanos y los no-humanos expresando, tal como refieren Héritier (2004), la inexistencia de una ruptura entre los "mundos animales y humanos, entre entidades diversas (ancestros, espíritus, arbustos...), entre los vivos y en general entre todos los que pueblan el macro y microcosmos".

Si bien, para contextos campesinos Martínez (2010) refiere que la capacidad de sanar de un remedio reside no solo en sus principios activos, si no también y en el poder que le confiere simbólicamente el contexto particular de la curación, los modos rituales y la fe con la que se prescribe, y las formas, el modo o la actitud con que se administra. Lo revelado desde la etnobotánica sahumera propone vínculos que, superando lo simbólico, relacionan a existentes (las plantas, las sahumeras e incluso, quién se sahuma) con 'alma', con 'espíritu', podría decirse entonces con 'interioridad' en el sentido que Descola (2012) le da al término y entendido desde contextos culturales diferentes. El autor menciona, en su abordaje ontológico, que la interioridad es "aquella gama de propiedades que solemos reconocer como 'espíritu', 'alma 'o 'conciencia 'y que se describen a través de la intencionalidad, subjetividad, reflexividad, afectos, aptitud para significar o soñar, pudiendo incluir principios inmateriales causantes de la animación como el aliento o la energía vital" (Descola, 2012). Y particularmente este alma/interioridad vegetal -aprendimos de las sahumeras- generalmente porta una intención (que le confiere un propósito, por ejemplo: relajación, limpieza de energías, presencia, inspiración, claridad, entusiasmo, sanación, entre otras). La misma, transmutada a través del humo cuando se quema la materia vegetal, afecta a quienes se sumergen en dicho ejercicio de diálogo multiespecies (Medrano & Jiménez-Escobar, 2022). Así, la relacionalidad planta-humanos y humanas no transita por el escenario de las creencias o la fe, es un lazo formal entre actantes que se comunican, pues sus interioridades tienen la capacidad de influirse.

Así también, reconocemos en los sahumos artefactos cuyos olores hacen posibles, para las sahumeras del litoral, relaciones particulares con el mundo, con el habitar. Estas fragancias encuentran su fundamento en plantas cuyas características intrínsecas (como aceites esenciales) expresadas en diversas sustancias, les confieren y les permiten trasmitir aromas bajo determinadas circunstancias (Pochettino, 2015). En relación a una antropología de los sentidos, Le Breton (2007) expresa como el olor es un marcador de atmosferas que imprime la tonalidad afectiva de un momento. Asimismo, los aromas desplegados por los sahumos desde lo ornamental y lo terapéutico se pueden relacionar con la aromaterapia, cuyo fundamento -como lo manifiesta el autor - está basado en el principio de que el olor ejerce una influencia en el individuo que lo huele.

Los sahumos y la conservación

En general, los ambientes con altos niveles de intervención antrópica se caracterizan por promover el establecimiento de especies exóticas en mayor medida que las menos antropizadas (Uddin et al., 2013). Aun así, para el caso de las plantas empleadas en la confección de sahumos en un contexto urbano, los resultados demuestran que no hay un predominio de uso dependiente del origen biogeográfico, tanto plantas nativas como exóticas son usadas y están presentes en la vida de las sahumeras (quienes no establecen distinciones entre estos dominios).

Por otra parte, el estudio etnobotánico de Jiménez-Escobar et al. (2021), destaca la importancia de la recolección de plantas como estrategia de obtención de recursos leñateros en ámbitos rurales de la Argentina. Ahora bien, para un ambiente urbano, nuestros resultados revelan como la recolección, es la práctica más consolidada, constituyéndose en la principal forma en que las sahumeras se abastecen de plantas. Por otra parte, no se evidenciaron diferencias significativas entre las áreas de obtención. Aun así, nuestros resultados revelan que las plantas de origen exótico son obtenidas principalmente en áreas muy intervenidas, mientras que en las áreas poco intervenidas predomina la obtención de plantas nativas. En efecto, las especies exóticas están fuertemente ligadas a entornos antropogénicos (Santos et al, 2014).

Lo anteriormente expuesto evidencia vínculos sociales y ambientales, donde adquierenprotagonismo tanto los recursos florísticos locales, como los ambientes, los espacios y las áreas naturales. Desde ese lugar, remarcamos la necesidad de preservar y conservar estos espacios -menos intervenidos- que albergan tanto a especies exóticas, como a las plantas nativas. Pensando en estos espacios no desde una óptica de macro conservación, sino más bien, desde el cuidado de sitios de íntima relación con vegetales que, aunque modelados por el devenir urbano, funcionen como ámbito donde el lazo afectivo humano-planta pueda discurrir.

Etnobotánica: ¿Qué tienen para enseñarnos sahumos y sahumeras?

En la etnobotánica son diversos los autores que han acuñado términos como erosión cultural, pérdida de conocimiento y aculturación, donde se asume que factores como la globalización-modernización y la no valoración de los saberes tradicionales trae consigo niveles de conocimiento más bajos entre generaciones más jóvenes, disminución de la abundancia de recursos útiles y pérdida de conocimiento (Voeks & Leony, 2004; Reyes-García et al., 2009; Albán-Castillo, et al., 2018). Lo que propone la botánica sahumera, es re-evaluar ciertos paradigmas, donde la revitalización y la trasformación de los saberes es constante; habla de un grupo humano compuesto por mujeres jóvenes, que desde la experimentación y la documentación de usos, prácticas y sentires, encuentran en las plantas seres que acompañan distintos procesos terapéuticos. Las mujeres con las que trabajamos nos enseñaron que lejos de sus edades, el saber sobre las plantas medicinales no se está perdiendo sino que, está corriendo por caminos poco ortodoxos - al menos para la etnobotánica- caminos que van de la mano con la propia agencia vegetal. Resaltamos así, para diversos escenarios etnobiológicos, lo mencionado por Hanazaki et al. (2013) en relación a la necesidad de ser cautelosos con esta percepción general de pérdida de conocimiento entre los más jóvenes.

Ahora bien, la tecnología (ej. internet, redes sociales), los contextos de múltiples diversidades culturales y las facilidades de acceso a todo tipo de información, estarían generando un constante cambio y una rápida dinamización de saberes y prácticas asociadas a las plantas. Para la etnobotánica en ámbitos urbanos Hurrell (2014), ya mencionaba como los cambios de contexto implicaban una resignificación, donde nuevos conocimientos desplazan significados y asignan nuevos usos en acciones que retroalimentan esos conocimientos. En ese sentido, si bien se percibe como los saberes de las sahumeras -en relación a las plantas- son dinámicos y en constante cambio, pudimos observar como los aprendizajes no solo están siendo permeados por tecnología, también provienen de variados escenarios de experimentación, construidos y constituidos desde experiencias individuales a colectivas.

Conclusiones

Más allá de una etnobotánica urbana, la etnobotánica de las sahumeras, nos lleva a los limites, donde convergen lo urbano y lo rural, lo citadino y lo campesino, lo humano y lo no-humano, que revela como las personas se van vinculando con sus mundos vegetales, en una cosmología propia y diferente a la del etnógrafo/etnobiólogo. En pos de construir escenarios más simétricos de producción conjunta de mundos donde los diálogos inauguren nuevas prácticas de habitabilidad, retomamos lo manifestado por Furlan et al. (2020) quienes invitan a ampliar la definición de la etnobiología, por una más inclusiva, que parta del dialogo de diferentes puntos de vista científicos (el académico y el local, para empezar).

Por su parte, el mismo trabajo de campo visibilizó la fragilidad de lo que generalmente definimos como lo útil-utilitario. Las plantas que acompañan a las sahumeras desafían la materialidad de lo estético, ornamental o medicinal, y lo que parece ser un artefacto compuesto de plantas para sahumar con fines terapéuticos, es definido como una relación, un encuentro ontológico entre existentes con la capacidad a afectarse e incluso 'acompañarse' mutuamente, construyendo sus cuerpos al compás de los lazos multiespecies.

Agradecimientos

Al IDACOR, Museo de Antropología, FFyH, UNC. Al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Al Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino. A Julián Mignino por la elaboración del mapa y el diseño de las figuras. Agradecemos los acertados comentarios de Alejandra Lambaré y de dos evaluadores anónimos. Este proyecto contó con los subsidios del PICT 2019-4032 y PICT 2018-2469. Nuestro mayor agradecimiento a las sahumeras: India Soinam, Caro De Filippo, María Quintero, Maira Piaggio y Melina Medrano, por tejernos a otros mundos posibles, con amor vincular. El presente manuscrito fue originalmente escrito en lenguaje inclusivo.

Contribución de los autores

Los autores participaron de igual medida en las distintas actividades: diseño y realización de la investigación, trabajo de campo, herborizacion de ejemplares, análisis de los datos y redacción del manuscrito. NDJE: emprendió la determinación taxonómica de las plantas coleccionadas.

 

Bibliografía

AGUIRRE, M. G. 2020. Combustibles leñosos empleados en la localidad de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. 55: 311-325. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n2.26419

ALBÁN-CASTILLO, J., G. ESPINOZA, R. ROJAS & C. DÍAZ SANTIBÁÑEZ. 2018. El color en la memoria: Tintes vegetales usados en la tradición de las comunidades andinas y amazónicas peruanas. Ecol. Apl. 17: 1-12. http://dx.doi.org/10.21704/rea.v17i1.1177 ARZAMENDIA, V. & A. R. GIRAUDO. 2004. Usando patrones de biodiversidad para la evaluación y diseño de áreas protegidas: las serpientes de la provincia de Santa Fe (Argentina) como ejemplo. Rev. Chil. de Hist. Nat. 77: 335-348.

BARBARÁN, F. R. 2004. Usos mágicos, medicinales y rituales de la fauna en la Puna del Noroeste Argentino y Sur de Bolivia. Contribuciones al Manejo de Vida Silvestre en Latinoamérica 1:1-26. BIASATTI, N. R., J. C. ROZZATTI, B. FANDIÑO, A. PAUTASO, E. MOSSO, G. MARTELEUR, N. ALGARAÑAZ, A. GIRAUDO, C. CHIARULLI, M. ROMANO, P. RAMÍREZ LLORENS & L. VALLEJOS. 2016. Las ecoregiones, su conservación y las áreas naturales protegidas de la provincia de Santa Fe. 1a ed. Ministerio de Medio Ambiente, Santa Fe.

BONETTO, A. A. & S. HURTADO. 1999. Cuenca del Plata. En: CANEVARI, P., E. BLANCO, E. BUCHER, G. CASTRO, G., CASTRO & I. DAVIDSON (eds.), Los humedales de la Argentina: clasificación, situación actual, conservación y legislación, pp. 31-69. Fundación para la conservación y el uso sustentable de los Humedales Wetlands- International, Buenos Aires. BROWN, A., U. MARTINEZ, M. ACERBI & J. CORCUERA. 2006. La Situación Ambiental Argentina 2005. Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires.

DESCOLA, P. 2012. Más allá de naturaleza y cultura. Amorrortu, Buenos Aires.

DONADILLE, G., J. POSTMA, L. PROL & C. VIZIA. 2010. Producciones, endicamientos y medios de vida en el Delta del Paraná. En: BLANCO, D. E. & F. M. MENDEZ (eds.J, Endicamientos y terraplenes en el Delta del Paraná. Situación, efectos ambientales y marco jurídico, pp. 65-82. Fundación para la conservación y el uso sustentable de los humedales Wetlands-International, Buenos Aires. FRANCESCHINI, E. A. & J. P. LEWIS. 1979. Notas sobre la vegetación del valle santafesino del río Paraná (República de Argentina). Ecosur 6: 55-82. FURLAN, V., N.D. JIMÉNEZ-ESCOBAR, F. ZAMUDIO & C. MEDRANO. 2020. 'Ethnobiological equivocation' and other misunderstandings in the interpretation of natures. Studies in History and Philosophy of Biol. & Biomed. Sci. 84: 101333. https://doi.Org/10.1016/j.shpsc.2020.101333

GARCÍA, S. 1984. Conocimiento empírico, magia y religión en la medicina popular de los departamentos de Esquina y Goya (Corrientes). En: ROLANDI DE PERROT, D. (coord.), Cultura tradicional del Area del Paraná Medio, pp. 255-267. Ministerio de Educación y Justicia Secretaría de Cultura. Instituto Nacional de Antropología. Fundación Federico Guillermo Bracht, Buenos Aires.

GARCÍA, M., F. GILI, J. ECHEVERRÍA, E. BELMONTE5 & V. FIGUEROA. 2018. K'oa, entidad andina de una planta y otros cuerpos. Una posibilidad interpretativa para ofrendas funerarias en la arqueología de Arica. Chungara 50: 537556. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562018005001901

GELERSTEIN MOREYRA, J. S. 2020. El cuerpo empieza a pedir lo que hace bien y rechazar lo que hace mal: una etnografía sobre experiencias corporales con y desde el uso de plantas medicinales en la Córdoba contemporánea. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

HANAZAKI, N., D. F. HERBST, M. S. MARQUES & I. VANDEBROEK. 2013. Evidence of the shifting baseline syndrome in ethnobotanical research. J. Ethnobiol. Ethnomed. 9: 75.

HERITIER, F. 2004. Preséntation. En: HERITIER, F. & M. XANTHAKOU (eds.), Corps et affects, pp. 7-25. Odile Jacob, Paris.

HURRELL, J. A. 2014. Urban Ethnobotany in Argentina: Theoretical advances and methodological strategies. Ethnobiol. Conserv. 3: 1-11. https://doi.org/10.15451/ec2014-6-3.3-1-11

HURRELL, J. A. & M. L. POCHETTINO. 2014. Urban Ethnobotany: theoretical and methodological contributions. En: ALBUQUERQUE, U. P., L. V. F. CRUZ DA CUNHA, R. F. P. LUCENA & R. R. N. ALVES (eds.), Methods and techniques in Ethnobiology and Ethnoecology, pp. 293-309. Springer Humana Press, New York.

INDEC. 2010. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Buenos Aires, Argentina [online]. Disponible en: https://www.indec.gob.ar/indec/web/ Nivel4-Tema-2-41-135 [Acceso: 25 abril 2022].

ISE. International Society of Ethnobiology. 2006. International Society of Ethnobiology Code of Ethics (with 2008 additions).

JAHUIRA HUARCAYA, V. R. 2005. Uso y consumo de plantas medicinales en comunidades campesinas del altiplano de Puno-Perú. Tesis de Maestría. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Ecuador.

JIMÉNEZ-ESCOBAR, N. D., M. B. DOUMECQ, D. MORALES & A. LADIO. 2021. Cross-scale analysis of diversification in fuelwood use in three contrasting ecoregions of Argentina (Chaco, Pampa and Patagonia): the role of exotic species in subsistence. Ethnobiol. Conserv. 10: 1-21. https://doi.org/10.15451/ec2021-10-10.33-1-21

JIMÉNEZ DE PUPARELI, D. 1984. Función de la medicina popular en la comunidad entrerriana y su relación con la medicina oficial. En: ROLANDI DE PERROT, D. (coord.), Cultura tradicional del Area del Paraná Medio, pp. 235-254. Ministerio de Educación y Justicia Secretaría de Cultura. Instituto Nacional de Antropología. Fundación Federico Guillermo Bracht, Buenos Aires.

KRUELL, G.K. 2012. Las horas en la vida cotidiana de los antiguos nahuas. Estudios Mesoamericanos 7: 33-57.

LE BRETON, D. 2007. El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos. 1ra ed. Nueva Visión, Buenos Aires.

LOZA, C. B. 2009. Reseña bibliográficas: Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Andina. Del Noroeste Argentino al Conurbano Bonaerense. Chungara 41: 313-315. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562009000200012

MACHAIN, N., C. PENEDO, D. BLANCO, M. ANDELMAN, A. DI PANGRACIO, J. DANERI, D. RODRÍGUEZ & M. PEIRANO. 2013. Una mirada sobre los conflictos y la problemática de la tenencia de la tierra en el Delta del Paraná. Fundación para la conservación y el uso sustentable de los humedales Wetlands International, Buenos Aires.

MARTÍNEZ, G. J., 2010. Las plantas en la medicina tradicional de las Sierras de Córdoba. Ediciones del Copista, Córdoba.

MATA-PINZÓN, S., G. PÉREZ-ORTEGA & R. REYES-CHILPA. 2018. Plantas medicinales para el tratamiento del susto y mal de ojo. Análisis de sus posibles efectos sobre el sistema nervioso central por vía transdérmica e inhalatoria. Etnobiología 16: 30-47.

MEDRANO, M. 2021. Encuentro de Sahumerxs, compartiendo plantas-sabere. [online]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=F6LgB_ YTTsg [Acceso: 31 marzo 2022].

MEDRANO, C. & N. D. JIMENEZ-ESCOBAR. 2022. Siempre fuimos multiespecistas: compostando devenir con más que humanos. En: DABEZIES, J. M. & A. G. ARREGUI (eds.), Vitalidades: Etnografías en los límites de lo humano, pp. 109123. Nola editores, Madrid.

PALMA, N.H., G.F TORRES, M.E. SANTONI & L. MADRID DE ZITO FONTÁN. 2006. Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Andina. Del Noroeste Argentino al Conurbano Bonaerense. Instituto de Investigaciones en Antropología Médica y Nutricional, Salta.

PÉREZ DE MICOU, C. 1984. Aprovechamiento de la flora local en la porción entrerriana del área del Paraná Medio. En: ROLANDI DE PERROT, D. (coord.), Cultura tradicional del Área del Paraná Medio, pp. 91-118. Ministerio de Educación y Justicia Secretaría de Cultura. Instituto Nacional de Antropología. Fundación Federico Guillermo Bracht, Buenos Aires.

POCHETTINO, M. L. 2015. Botánica económica: Las plantas interpretadas según tiempo, espacio y cultura. Sociedad Argentina de Botánica, Buenos Aires.

PUENTES, J. P., P. M. ARENAS & J. A. HURRELL. 2019. Lamiaceae medicinales y aromáticas comercializadas en el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Bonplandia 29: 5-20. http://dx.doi.org/10.30972/bon.2914106

QUINTANA, R. D., & R. F. BÓ. 2010. Caracterización general de la región del Delta del Paraná. En: BLANCO, D. E. & F. M. MÉNDEZ (eds.;, Endicamientos y terraplenes en el Delta del Paraná. Situación, efectos ambientales y marco jurídico, pp. 5-13. Fundación para la conservación y el uso sustentable de los humedales Wetlands-International, Buenos Aires.

QUINTANA, R. D., R. F. BÓ, E. ASTRADA & C. REEVES. 2014. Lineamientos para una ganadería ambientalmente sustentable en el Delta del Paraná. Fundación para la conservación y el uso sustentable de los Humedales Wetlands-International, Buenos Aires.

REYES-GARCIA, V., J. BROESCH, L. CALVET-MIR, N. FUENTES-PELÁEZ, T. W. MCDADE, S. PARSA, S. TANNER, T. HUANCA, W. R. LEONARD, M. R. MARTINEZ-RODRIGUEZ & TAPS BOLIVIAN STUDY TEAM. 2009. Cultural transmission of ethnobotanical knowledge and skills: an empirical analysis from an Amerindian society. Evol. Hum. Behav. 30: 274-285. https://doi.org/10.1016/j.evolhumbehav.2009.02.001 ROZZATTI, J.C. & E. MOSSO. 1997. Sistema provincial de áreas naturales protegidas. Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Administración de Parques Nacionales. Pub. De la Asociación Coop. de E.Z.E., Santa Fe.

SANTOS, L. L., A. L. B. NASCIMENTO, J. F. VEIRA, V. A. SILVA, R. VOEKS, R. & U. P. ALBUQUERQUE. 2014. The Cultural Value of Invasive Species: A Case Study from Semi-Arid Northeastern Brazil. Econ. Bot. 68: 283-300. https://doi.org/10.1007/s12231-014-9281-8 UDDIN, M.B., M. J. STEINBAUER, A. JENTSCH, S. A. MUKUL & C. BEIERKUHNLEIN. 2013. Do environmental attributes, disturbances and protection regime determine the distribution of exotic plant species in Bangladesh forest ecosystems?. For. Ecol. Manag. 303: 72-80. https://doi.org/10.1016/j.foreco.2013.03.052 VILLAGRÁN, C., M. ROMO & V. CASTRO. 2003. Etnobotánica del sur de los Andes de la primera región de Chile: un enlace entre las culturas altiplánicas y las de quebradas altas del LOA superior. Chungara 35: 73-124.

VOEKS, R. A. & A. LEONY. Forgetting the forest: Assessing medicinal plant erosion in Eastern Brazil. Econ. Bot. 58: 294-306.

ZULOAGA, F. O., O. MORRONE & M. J. BELGRANO. 2008. Catálogo de Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, sur de Brasil, Chile,Paraguay y Uruguay). Instituto de Botánica Darwinion. Buenos Aires, Argentina. 3334 pp. http://www2. darwin.edu.ar/proyectos/floraargentina/Generos. asp?Letra=A

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License