SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 issue1Bases para el manejo adaptativo de la leñosa invasora Acacia melanoxylon(Fabaceae) en la Reserva Natural Privada Paititi, sierras del Sistema de Tandilia, ArgentinaVegetation of a hill grassland of the Paititi Natural Reserve (Pampa biome) and early detection of non-native species acting as invasive author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

On-line version ISSN 1851-2372

Abstract

QUIROGA, M. Paula et al. Interacciones efectivas entre academia y gestión: participación de voluntarios para el control de una hiedra invasora en Puerto Blest, Parque Nacional Nahuel Huapi (Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2023, vol.58, n.1, pp.31-40. ISSN 1851-2372.  http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v58.n1.38455.

Introducción y objetivos: Las prácticas de manejo de especies no-nativas e invasoras es tema prioritario en áreas protegidas, en especial en estadios tempranos de invasión, porque facilita la recuperación de sistemas nativos. Aquí presentamos una metodología para el control de una planta trepadora invasora, Hederá helix (Araliaceae).

M&M: Se realizó remoción manual y la disposición de los residuos se compostó en bolsas en el lugar. Luego se monitoreó la regeneración natural del bosque nativo. La propuesta incluye la convocatoria de voluntarios, enmarcados en un proyecto de investigación y extensión de la Universidad Nacional Comahue Bariloche con la colaboración de la Administración de Parques Nacionales.

Resultados: Desde 2019 participaron 47 voluntarios, se extrajeron 870 kg (peso húmedo) de material de cinco de los seis sitios identificados. Dos de los cinco sitios intervenidos se encuentran en la etapa de monitoreo de especies nativas.

Conclusión: La participación de voluntarios resultó efectiva en términos de las acciones de control manual, al estar los sitios controlados. De esta manera, se está logrando con éxito un mínimo impacto negativo sobre el entorno, al menos en las especies de plantas, evidenciado por una rápida recolonización pasiva de especies nativas y la eliminación la especie invasora en los sitios intervenidos. En particular, este modo de trabajo permite crear conciencia del problema de las invasiones biológicas en la comunidad y en futuros profesionales. También fortalece las relaciones entre instituciones vinculando la academia con la gestión en conservación, un aspecto a veces difícil de lograr.

Keywords : Conservación; Hederá helix; invasiones biológicas; regeneración natural; remoción/ control de exóticas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )