SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 issue1Effective interactions between academia and Government agency: the participation of volunteers allowed the control of an invasive ivy in Puerto Blest, Parque Nacional Nahuel Huapi (Argentina)Exotic flora present in protected wild areas of Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

On-line version ISSN 1851-2372

Abstract

ECHEVERRIA, María L.; ALONSO, Sara I.  and  COMPARATORE, Viviana M.. Vegetación de un pastizal serrano de la Reserva Natural Paittti (Bioma Pampa) y detección temprana de especies no nativas actuando como invasoras. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2023, vol.58, n.1, pp.41-50. ISSN 1851-2372.  http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v58.n1.38512.

Introducción y objetivos: Las especies invasoras representan la mayor amenaza para la conservación. Los objetivos de este estudio fueron identificar la flora del pastizal serrano de la Reserva Natural Paititi, realizar la detección temprana de especies vegetales exóticas que pudieran estar actuando como invasoras y establecer la situación actual de aquellas especies nativas consideradas amenazadas.

M&M: Siguiendo el gradiente altitudinal se seleccionaron 14 sitios donde se registraron las características ambientales y la cobertura-abundancia de las especies vasculares. Con los datos recabados se realizó un Análisis de Coordenadas Principales (ACooP) que originó unidades de vegetación que fueron descritas según características ambientales, especies identificadas y tipo de comunidad vegetal. Adicionalmente, se destacaron las especies amenazadas y las exóticas más abundantes, en consecuencia consideradas invasoras.

Resultados: La riqueza total fue de 370 especies, correspondiendo el 26,5% a exóticas. Se identificaron 30 especies amenazadas. El ACooP reconoció ocho unidades de vegetación. Las especies consideradas invasoras fueron Dactylis glomerata, Senecio madagascariensis, Holcus lanatus y Racosperma melanoxylon, estas dos últimas con los mayores valores de cobertura.

Conclusiones: Para conservar la biodiversidad y minimizar el proceso de invasión, los esfuerzos de manejo deberían enfocarse en monitorear las especies amenazadas y controlar el avance de las invasoras. La detección temprana de dichas especies en ambientes similares sería fundamental para reducir invasiones vegetales.

Keywords : Especies exóticas; pastizales serranos; áreas protegidas; especies amenazadas.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )